Olimpo para niños
Datos para niños Olimpo |
||
---|---|---|
Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 40°05′00″N 22°21′00″E / 40.083333333333, 22.35 | |
Localización administrativa | ||
País | Grecia | |
División | prefectura de Piería periferia de Macedonia Central municipio de Elassona |
|
Características generales | ||
Altitud | 2917.727 | |
Prominencia | 2355 metros | |
Aislamiento | 254 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 2 de agosto de 1913 Christos Kakkalos1913 | |
Ruta | La principal comienza en Litóchoro. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Grecia.
|
||
El Olimpo o monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia. Su nombre en griego moderno es Ólympos, que significa "el luminoso". Es la segunda montaña más alta de los montes Balcanes, con 2917 metros de altura. Solo el Musala en Bulgaria es un poco más alto.
El monte Olimpo se encuentra entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia. Desde 1938, es una reserva natural protegida. En 1981, la UNESCO lo declaró Reserva de la biosfera, lo que significa que es un lugar importante para la naturaleza en Europa.
La primera vez que alguien subió a la cima del Olimpo fue el 2 de agosto de 1913. Lo lograron Christos Kakkalos, Frédéric Boissonnas y Daniel Baud-Bovy.
Contenido
Geografía del Monte Olimpo
La forma del monte Olimpo se debe a la acción de la lluvia y el viento. Estas fuerzas naturales crearon una montaña alta y aislada. Se eleva casi 3000 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 18 kilómetros de la ciudad de Litochoro.
La montaña tiene una circunferencia de 150 kilómetros. Su diámetro promedio es de 26 kilómetros. Cubre un área de 500 kilómetros cuadrados. Alrededor del Olimpo hay varios pueblos. Al noroeste está Kokkinoplou. Los pueblos Petra, Vrontou y Díon se encuentran al noroeste. La ciudad de Litochoro está en el lado este.
El río Makryrema separa el Olimpo del macizo de Voulgara. Al sureste, el desfiladero de Ziliana lo divide del Olimpo Inferior. En las laderas del suroeste están los pueblos Sykaminea y Karya. El monasterio de Agia Triada Sparmou y el pueblo Pythion se encuentran al oeste.
Las zonas más secas del monte Olimpo, llamadas Xirokampi, tienen arbustos. Son el hogar de animales como el jabalí. Hacia el este, la llanura de Dion es muy fértil. Recibe agua de los ríos y arroyos que nacen en el Olimpo.
Clima del Monte Olimpo
El clima del monte Olimpo es mediterráneo con influencia continental. Esto significa que es similar al clima de la costa, pero con cambios más grandes debido a la altura. El mar y la forma del terreno influyen mucho en el clima.
En las zonas más bajas, como Litochoro, el clima es típicamente mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos. Los inviernos son húmedos y fríos.
A medida que se sube la montaña, el clima se vuelve más húmedo y frío. Hay más fenómenos meteorológicos intensos. En las partes altas, a menudo nieva durante todo el invierno. La lluvia es común incluso en verano. Las temperaturas en invierno pueden ir de -10°C a 10°C. En verano, varían de 0°C a 20°C. Los vientos suelen ser fuertes casi todos los días del año.
En general, la temperatura baja 1°C por cada 200 metros que se sube. A mayor altitud, los cambios de temperatura y humedad pueden ser muy repentinos.
Flora del Monte Olimpo
El monte Olimpo tiene cuatro zonas de plantas diferentes. Estas zonas se suceden a medida que se sube la montaña, aunque no están separadas de forma muy clara.
Vegetación mediterránea
Entre los 300 y 500 metros de altura, se encuentra una zona de árboles de hoja perenne. Aquí crecen el roble y la encina (Quercus ilex). También hay madroños, laurel y cedro. Entre los árboles que pierden sus hojas, son comunes el olmo y el arce de Montpellier.
Bosques de árboles de hoja caduca
Más arriba, los árboles de hoja perenne son reemplazados por bosques de pino negro europeo. Estos pinos forman grupos densos. En la ladera norte del valle de Xirolakos, entre 600 y 700 metros de altura, hay un gran bosque de encinas.
Algunas gargantas y barrancos están cubiertos de sauces, aliso negro y plantas que crecen cerca de los ríos.
Bosques de coníferas
La especie principal en esta zona es el pino de los Balcanes. Este pino es poco común y crece de forma dispersa a más de 1000 metros. Poco a poco, reemplaza al pino negro. A más de 1400 metros, forma un bosque casi puro.
Por encima de los 2000 metros, el bosque se vuelve menos denso. Llega hasta los 2750 metros, marcando el límite más alto donde crecen árboles en los Balcanes y en Europa. Otra característica es que a más de 2500 metros, los árboles tienen forma de arbusto.
Tundra alpina
Más allá del bosque de pino de los Balcanes, se extiende una región sin árboles. Aquí hay praderas alpinas. Es un conjunto de diferentes tipos de pastizales. Su forma depende del terreno, la inclinación y la orientación. Esta flora alpina tiene más de 150 especies de plantas. Incluye prados, zonas húmedas con hierba, áreas rocosas y rocas de granito.
Fauna del Monte Olimpo
El monte Olimpo tiene una gran variedad de animales. Algunas de estas especies son importantes, raras o están en peligro de extinción.
En el pasado, había aún más diversidad. Grandes mamíferos como los ciervos, que vivían antes en la región, ya no se encuentran. En la antigüedad, se dice que había leones. Hasta el siglo XVI, también había osos.
Hoy en día, se han registrado 32 especies de mamíferos. Entre ellos están el rebeco (un tipo de cabra montesa), el corzo, el jabalí, el gato montés, la garduña, el zorro rojo y la ardilla roja.
También se han visto 108 especies de aves. Algunas son el gavilán, el buitre negro, la cigüeña blanca, el águila real, el águila calzada y la abubilla. Muchas de estas aves, especialmente las rapaces (que cazan), son escasas.
Además, hay 22 especies de reptiles, como serpientes, tortugas y lagartos. También se encuentran 8 especies de anfibios en arroyos y estanques temporales. Hay una gran variedad de insectos, sobre todo mariposas.
Parque Nacional del Olimpo
La montaña más alta de Grecia fue la primera zona del país en ser protegida. El parque nacional se creó en 1938. Su área central es de 40 kilómetros cuadrados. La superficie total, incluyendo la zona periférica, es de 240 kilómetros cuadrados.
En 1981, la UNESCO declaró el monte Olimpo como Reserva de la biosfera. También está incluido en la lista Natura 2000 de la Red Europea. Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza.
El Olimpo Mitológico
Para la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos. Estos eran los dioses más importantes del panteón griego, y su líder era Zeus.
El poeta Homero describió el Olimpo así:
«Allí se halla la eterna mansión de los dioses. No lo agitan los vientos ni lo mojan las lluvias. Nunca lo alcanzan las nevadas. Todo es un cielo sereno, sin nieblas, bañado de luz brillante. Allí los dioses felices disfrutan sin parar».
Tetis visitó el Olimpo para hablar con Zeus:
«Subió al cielo y encontró a Zeus, el de la voz fuerte. A su alrededor, todos los dioses felices estaban sentados juntos. Tetis se sentó junto a Zeus, y Atenea le dio su lugar. Hera le ofreció una hermosa copa de oro y la consoló con sus palabras. Tetis extendió la mano para beber».
Teócrito también lo describió:
«Nace en la cima del Olimpo, donde viven los dioses. Homero dice que allí no hay lluvia ni viento. La nieve nunca se posa en él, aunque es una cima muy alta. Es un lugar divino y libre de las dificultades que afectan a las montañas de los humanos».
Se cree que doce dioses vivían en el Olimpo. Una lista posible de los dioses originales incluye:
Con el tiempo, algunos dioses fueron reemplazados por otros para mantener el número de doce. Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa siempre fueron considerados olímpicos. Otros dioses como Hestia, Deméter, Dioniso, Hades, Perséfone, Eros, Cratos, Hebe, Asclepio, Pan y Heracles (después de volverse divino) completaban la lista.
Hades no tenía un trono en el Olimpo. Aunque era un dios importante, vivía en el mundo subterráneo de los muertos. Hestia fue olímpica por mucho tiempo, pero prefirió vivir en la Tierra y cedió su lugar a Dioniso. Perséfone pasaba una parte del año en el inframundo, lo que causaba el invierno. El resto del año, podía volver al Olimpo con su madre, Deméter.
En español, la palabra "olimpo" significa "lo más alto entre lo más alto".
Historia del Monte Olimpo
En la antigüedad, el monte Olimpo marcaba la frontera entre las regiones de Tesalia y Macedonia. La historia de esta zona está relacionada con importantes eventos de la antigüedad.
Durante el Imperio Otomano, la montaña fue un lugar de refugio y base para grupos locales. Estos grupos eran conocidos como kleftes y armatoles. En 1489, se estableció aquí el segundo armatoliki, liderado por Kara Michalis. La actividad de los kleftes en el Olimpo llevó a que el pueblo de Milia sufriera daños a finales del siglo XVII. En ese tiempo, Livadi, en el Olimpo, se convirtió en el centro de los armatoles de la región.
En el siglo XVIII, los otomanos a veces reemplazaban a los armatoles locales por otros grupos. Sin embargo, los armatoles del Olimpo continuaron sus actividades. Entre los que actuaron en la zona estaban Nikotsaras, Giorgakis Olympios y la familia Lazaioi.
A principios del siglo XX, incluso después de la liberación del Imperio Otomano en 1912, algunos grupos continuaron activos en la región. El más conocido fue Giagoulas. Durante la ocupación alemana (1941-1944), el monte Olimpo fue un centro importante para la Resistencia griega. Más tarde, la zona de Litochoro fue un punto de inicio para un periodo de conflicto en Grecia.
Sitios antiguos y medievales
Toda la región del Olimpo en Pieria ha sido declarada sitio arqueológico e histórico. Esto es para proteger su valor monumental. A cinco kilómetros del mar está el Parque Arqueológico de Dion. Esta era una ciudad sagrada de los antiguos macedonios, dedicada a Zeus y a los doce olímpicos. Su época de prosperidad fue desde el s. V a. C. hasta el s. V d. C..
Las excavaciones en Dion comenzaron en 1928. Han descubierto muchos objetos de las épocas macedonia, helenística y romana. Hoy, hay un parque arqueológico de 200 hectáreas. Incluye la antigua ciudad y los lugares sagrados de culto. Muchas estatuas y objetos valiosos se guardan en el Museo Arqueológico de Dion.
Pimblia y Leivithra, otras dos ciudades de la región, están relacionadas con Orfeo y los misterios "órficos". Se dice que Orfeo, hijo de Apolo y una de las Musas, enseñó aquí ceremonias de culto a Dioniso.
Cerca del mar, en un lugar estratégico, se encuentra el Castillo de Platamon. Fue construido entre los siglos VII y X d. C. en la antigua ciudad de Heracleia. Al norte está la antigua Pydna. Aquí, en el año 168 a. C., ocurrió una batalla importante entre macedonios y romanos. Entre Pydna y el monte Olimpo hay un lugar fortificado bizantino llamado Louloudies y las tumbas macedonias de Katerini y Korinos.
Monumentos cristianos
En la región del Olimpo también hay varios monumentos cristianos. Uno de ellos es la capilla de mayor altitud del cristianismo ortodoxo. Está dedicada al profeta Elías, quien en la tradición griega se asocia con las cimas de las montañas. Se encuentra en la cumbre del mismo nombre (Profitis Ilias), a 2.803 metros de altura.
Fue construida en el siglo XVI por San Dionisio del Olimpo. Él también fundó el monasterio más importante de la región. El Antiguo Monasterio de Dionysios (a 820 metros de altura) está en el desfiladero de Enipeas. Se puede llegar en coche desde Litochoro. Fue dañado por los otomanos y destruido en 1943 por los invasores alemanes. Hoy ha sido restaurado en parte y funciona como una dependencia del nuevo Monasterio de Agios Dionysios, que está cerca de Litochoro.
En la parte sur del Olimpo, a 820 metros de altura, en el desfiladero de Ziliana, se encuentra el Monasterio de Kanalon. Fue fundado en 1055 por los monjes Damianos y Joakim. Desde 2001, ha sido restaurado y funciona como convento. Más al oeste, a 1.020 metros, está el Monasterio de Agia Triada Sparmou. Este monasterio fue muy importante a principios del siglo XVIII. Fue abandonado en 1932, pero en el año 2000 fue renovado y reabierto como monasterio masculino.
Expediciones de escalada
Se cree que el monte Olimpo fue visitado regularmente en la antigüedad para peregrinaciones religiosas. Se han encontrado objetos antiguos en la cima, como cerámica y monedas, que datan del año 400 a. C. Plutarco, un escritor romano, mencionó que los escritos y las cenizas de sacrificios dejados en las cimas de montañas como el Olimpo permanecían intactos por años. Esto lo usó como prueba de que las montañas más altas estaban por encima de las nubes y los vientos.
El tercer pico más alto del monte Olimpo se llama Agios Antonios (San Antonio), a 2.817 metros. Se sabe que fue el lugar de un santuario de Zeus en la antigüedad. Esto se descubrió gracias a hallazgos arqueológicos en 1961.
En la época moderna, muchos exploradores intentaron estudiar la montaña y llegar a su cima. Algunos fueron el arqueólogo francés Leon Heuzey (1855) y el explorador alemán Heinrich Barth (1862). El ingeniero alemán Edward Richter intentó llegar a la cima en 1911, pero fue capturado.
La cima del Olimpo se alcanzó por primera vez el 2 de agosto de 1913. Los suizos Frédéric Boissonnas y Daniel Baud-Bovy, con la ayuda de Christos Kakkalos, un cazador de cabras salvajes de Litochoro, fueron los primeros. Kakkalos, con mucha experiencia en el Olimpo, fue el primero en subir al Mytikas, el pico más alto. Después, hasta su muerte en 1976, fue el guía oficial del Olimpo.
En 1921, Kakkalos y Marcel Kurz subieron a Stefani, la segunda cumbre más alta. Basándose en estas exploraciones, Kurz publicó en 1923 Le Mont Olympe, con el primer mapa detallado de las cumbres. En 1928, el pintor Vasilis Ithakisios subió con Kakkalos y descubrió una cueva que llamó Refugio de las Musas. Pasó muchos veranos pintando vistas de la montaña.
Hoy en día, se estima que 10.000 personas suben al Monte Olimpo cada año. La mayoría llega solo a la cumbre del Skolio. La mayoría de las subidas comienzan en la ciudad de Litochoro, conocida como la "Ciudad de los Dioses" por su ubicación. Desde allí, una carretera lleva a Prionia, donde comienza la caminata.
Otras montañas con el mismo nombre
Existen hasta 18 montañas más con el nombre de Olimpo. Varias están en las islas griegas. También hay montes Olimpo en Chipre, Turquía, Nueva Zelanda y Estados Unidos (en Tennessee, Utah y Washington). Además, un volcán en el planeta Marte también se llama Olimpo.
Véase también
En inglés: Mount Olympus Facts for Kids