Vallada para niños
Datos para niños Vallada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Vallada en España | ||||
Ubicación de Vallada en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | La Costera | |||
• Partido judicial | Játiva | |||
Ubicación | 38°53′45″N 0°41′31″O / 38.895833, -0.691944 | |||
• Altitud | 294 m | |||
Población | 3079 hab. (2024) | |||
Gentilicio | valladino, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46691 | |||
Alcaldesa (2015) | María José Tortosa Tortosa (PSPV-PSOE) | |||
Fiesta mayor | del 18 al 28 de agosto | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Vallada es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y forma parte de la comarca de La Costera.
Contenido
Geografía de Vallada
Vallada está a unos 76 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio está atravesado por la autovía A-35, que conecta Almansa con Játiva. También tiene carreteras locales que la unen con pueblos cercanos como Mogente, Onteniente y Ayelo de Malferit.
Relieve y Clima
El paisaje de Vallada está marcado por el río Cáñoles y su valle. Este valle se extiende entre dos importantes sierras: la Serra Grossa al sur y la Serra de Enguera al norte. La altitud del terreno varía desde los 903 metros en el sur hasta los 220 metros cerca del río Cáñoles. El pueblo se encuentra a 291 metros sobre el nivel del mar.
El clima de Vallada es una mezcla entre mediterráneo y continental. Las temperaturas promedio van desde los 8 grados Celsius en enero hasta los 24 grados Celsius en agosto. La cantidad de lluvia al año es de unos 439 milímetros.
Pueblos Vecinos
Vallada limita con varias localidades:
- Al norte: Enguera y Montesa
- Al noreste: Montesa
- Al este: Montesa
- Al sureste: Ayelo de Malferit
- Al sur: Onteniente
- Al suroeste: Mogente
- Al oeste: Mogente
- Al noroeste: Enguera
Historia de Vallada
En Vallada se han encontrado restos de diferentes épocas, desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
Orígenes Antiguos
Se cree que Vallada pudo tener un origen urbano en la época romana. En 1987, se descubrieron restos de construcciones y cerámica que sugieren la existencia de un asentamiento romano. Era una "villa" importante, ubicada en el valle del río Cañoles, por donde pasaba la antigua "Vía Augusta".
Época Medieval
No se sabe mucho de la Vallada musulmana, pero algunos nombres de lugares y el trazado de algunas calles antiguas aún se conservan. En el año 1244, el rey Jaime I de Aragón y el líder musulmán de Játiva hicieron un acuerdo. El líder musulmán entregó el castillo menor de Játiva y prometió dar la fortaleza mayor dos años después. A cambio, recibió los castillos de Montesa y Vallada.
El nombre "Vallada" podría venir del latín, y se cree que lo adoptó durante la época en que se hablaba mozárabe (una mezcla de latín y árabe).
En 1289, el rey Alfonso III de Aragón permitió que 120 familias cristianas se establecieran en Montesa y Vallada para repoblar la zona.
En 1319, el rey Jaime II de Aragón donó el castillo y la villa de Montesa, junto con Vallada, a la recién creada Orden de Montesa. Años después, el rey autorizó que el Camino Real (una vía importante) pasara por el centro de Vallada. Esto trajo muchos beneficios al pueblo y a la Orden. También se incluyeron en esta donación dos aldeas, Gaixna y Gaixneta, que con el tiempo pasaron a formar parte de Vallada.
En 1547, Vallada obtuvo su propia jurisdicción, lo que significaba que podía gobernarse a sí misma. En 1548, se le asignó su propio territorio. En 1609, Vallada tenía unas 200 casas.
Siglos Posteriores
La Guerra de Sucesión Española (principios del siglo XVIII) afectó mucho a Vallada. Al estar en el Camino Real y cerca de la frontera, las tropas de ambos bandos pasaban constantemente por el pueblo. Esto hizo que Vallada se empobreciera, ya que tenía que gastar mucho dinero y alimentos para mantener a los soldados.
A mediados del siglo XVIII, en 1748, Vallada sufrió un terremoto que afectó a gran parte de la Comunidad Valenciana.
A finales del siglo XVIII, la población de Vallada creció mucho, y el pueblo también se hizo más grande. A finales del siglo XIX, a pesar de algunos desastres naturales, la población siguió aumentando, llegando a 2791 habitantes en el año 1900.
Población de Vallada
Vallada tiene una población de 3079 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vallada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Vallada
La actividad económica más importante de Vallada es la fabricación de muebles. Se especializan en muebles hechos de materiales como el ratán, el bambú y el pino. Ofrecen una gran variedad de muebles para el interior y el exterior de las casas, con diseños modernos y opciones para decorar cualquier hogar.
Gobierno y Política
El gobierno local de Vallada está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Vallada:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Martínez Cerdà | PSPV-PSOE |
1983-1987 | José Martínez Cerdà | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
1991-1995 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
1995-1999 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
1999-2003 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
2003-2007 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
2007-2011 | Fernando Mª Giner Giner | PP |
2011-2015 | Vicente Perales Calabuig | PP |
2015-2019 | María José Tortosa Tortosa | PSPV-PSOE |
2019- | María José Tortosa Tortosa | PSPV-PSOE |
Lugares Históricos y Culturales
Vallada cuenta con varios edificios y zonas de gran valor histórico y cultural.
Edificios Religiosos
- Capilla del Divino Juez: Fue construida después del terremoto de 1748.
- Ermita de San Sebastián: La ermita actual se terminó en 1746, reemplazando a una más antigua.
- Ermita del Cristo: Se construyó a mediados del siglo XIX, sustituyendo a una capilla más antigua.
- Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol: La construcción de la iglesia actual comenzó en 1564 y se completó en el siglo XVIII.
Otros Lugares de Interés Histórico
- Casco Antiguo: Las calles "San Cayetano" y "Santa Rosa" son muy representativas de la parte más antigua de Vallada.
- Castillo de Umbría: Este castillo de origen musulmán se encuentra en lo alto de una colina a 520 metros de altitud. Desde allí se puede ver todo el valle del río Cañoles.
Naturaleza y Aventura en Vallada
Vallada ofrece varios lugares naturales interesantes para explorar.
El Túnel del Sumidor
Este túnel es una cavidad subterránea muy importante. Se forma por el paso del agua y tiene un desnivel de 205 metros en un recorrido de unos 1300 metros. Es una de las cavidades más profundas del mundo que se han formado en yesos. La entrada al túnel se encuentra en una pequeña depresión junto a un barranco. El río que pasa por el túnel tiene dos partes: una de unos 500 metros río arriba y otra de unos 800 metros río abajo.
Otras Zonas Naturales
- Barranco de Boquella y Tarrassos: Un barranco con paisajes interesantes.
- Saraella, Peñón y Corda del Castell: Zonas con formaciones rocosas y vistas.
- Alto de la Cruz: Un punto elevado con buenas vistas.
- Saraella llarga: Un río de agua salada al que se le atribuyen propiedades especiales.
Fiestas y Tradiciones
Vallada celebra varias fiestas a lo largo del año.
- San Vicente Ferrer: Se celebra el lunes después del Lunes de Pascua.
- Moros y Cristianos: Tienen lugar de jueves a domingo en la segunda semana de septiembre. Destacan por sus coloridos trajes, la luz y la música de sus desfiles.
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Bartolomé, el Santísimo Cristo del Monte Calvario y la Virgen de Gracia, del 18 al 27 de agosto. Incluyen actividades tradicionales como vaquillas y el "Toro Ensogado".
Gastronomía de Vallada
La cocina de Vallada es rica y variada, con platos típicos de la comarca valenciana.
Platos Salados
Algunos de los platos más conocidos son:
- El "arroz al horno"
- El "arroz en tanda"
- El "puchero"
- El "arroz caldoso con judías y nabos"
- La paella
- Los "gazpachos"
Dulces y Postres
En cuanto a la repostería, hay una gran variedad de dulces, como:
- Los "rosegones"
- Las "rosquillas de flora"
- La "monjovena"
- La "coca en llanda"
- Las "galletas"
Véase también
En inglés: Vallada Facts for Kids