Necrópolis ibérica del Corral de Saus para niños
La necrópolis ibérica del Corral de Saus es un antiguo cementerio de la época íbera que existió entre los siglos V y III antes de Cristo. Se encuentra en la localidad de Mogente, en la Provincia de Valencia, España, específicamente en una zona llamada Garamoixent, dentro de la finca del Corral de Saus. Este importante sitio arqueológico fue descubierto en el año 1971. Desde su hallazgo, el arqueólogo Dr. José Aparicio Pérez, quien es miembro de la Real Academia de Historia de España, ha estado a cargo de las excavaciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Necrópolis del Corral de Saus?
Este antiguo cementerio está situado al pie del monte Castellet de Baix. En este monte, los íberos tenían un poblado, pero lamentablemente, hoy en día ese asentamiento está completamente desaparecido. La necrópolis, al estar cerca del poblado, era el lugar donde los habitantes enterraban a sus muertos.
¿Qué descubrimientos importantes se han hecho?
Entre los hallazgos más interesantes en el Corral de Saus, se encontraron varias tumbas. Lo curioso es que para construir estas tumbas, se usaron piezas de esculturas antiguas como material de construcción. Por ejemplo, se encontraron restos de esculturas conocidas como "Las Damitas" y "La sirena", que fueron reutilizadas.
Detalles de los hallazgos en Corral de Saus
Los arqueólogos han identificado muchos fragmentos de esculturas. Uno de ellos es un busto con ojos grandes y una sonrisa especial, que podría ser parte de la figura de la sirena. También se encontró un bloque de piedra con un relieve que muestra a un jinete.
Además de las esculturas, se han descubierto grandes áreas con suelos empedrados, bloques de piedra bien tallados (llamados sillares), y otros bloques con restos de decoración. Algunas tumbas estaban protegidas por pequeñas piedras.
Entre los objetos de cerámica, que son piezas de barro cocido, se hallaron muchos fragmentos y vasijas completas. Estas piezas tienen decoraciones muy variadas:
- Diseños geométricos y florales.
- Figuras de animales como aves, peces y esfinges.
- Representaciones de personas.
¿Qué nos dicen los hallazgos sobre la necrópolis?
Los objetos encontrados sugieren que la necrópolis tuvo una fase final importante alrededor del siglo III antes de Cristo. En esta etapa, se reutilizaron materiales de construcción y esculturas de épocas anteriores.
Es probable que los materiales arquitectónicos y escultóricos que se reutilizaron provinieran de un monumento más antiguo, quizás un tipo de pilar o estela. Este monumento podría haber incluido las figuras de "Las Damitas" y haber tenido en su parte superior la figura de la sirena. Se cree que este monumento pudo haber sido parte de un gran túmulo (una tumba en forma de montículo) de algún personaje importante, construido en el siglo VI o V antes de Cristo.