robot de la enciclopedia para niños

Millana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Millana
municipio de España
Escudo de Millana.svg
Escudo

Millana - Iglesia de Santo Domingo de Silos (Exterior).jpg
Millana ubicada en España
Millana
Millana
Ubicación de Millana en España
Millana ubicada en Provincia de Guadalajara
Millana
Millana
Ubicación de Millana en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°30′31″N 2°34′11″O / 40.508611111111, -2.5697222222222
• Altitud 825 m
Superficie 27,81 km²
Fundación Siglo XIV
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 3,96 hab./km²
Código postal 19127
Alcaldesa (2019-2023) María Soledad Lope Pardo (PP)

Millana es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está situado en el valle del río Guadiela. En el pasado, aquí existió una antigua villa romana. Actualmente, Millana tiene una población de 124 habitantes (2024).

Geografía de Millana

Millana se ubica en una zona conocida como la Hoya del Infantado. Está rodeada de paisajes naturales y otros pueblos cercanos.

Pueblos y lugares cercanos

Aquí tienes algunos lugares que se encuentran a menos de 10 kilómetros de Millana:

Historia de Millana

El nombre de Millana tiene un origen latino. Se han encontrado restos de un antiguo poblado romano en la zona. Estos restos incluyen una necrópolis (un cementerio antiguo), trozos de mosaicos y cerámica. Esto demuestra que el lugar ya estaba habitado hace mucho tiempo.

¿Cómo evolucionó Millana a lo largo del tiempo?

La historia de Millana es similar a la de otros pueblos cercanos como Alcocer y Salmerón.

Después de la Reconquista, Millana formó parte de la comunidad de Villa y Tierra de Huete. Más tarde, en el año 1253, el rey Alfonso X el Sabio la entregó a Mayor Guillén.

Con el tiempo, Millana pasó por diferentes manos. Perteneció al señorío de Villena con Don Juan Manuel. También fue propiedad de María de Albornoz y su esposo Enrique de Villena. Finalmente, en el siglo XV, el pueblo pasó a ser parte de la importante Casa de Mendoza. Esta familia noble mantuvo el control de Millana hasta el siglo XIX.

A mediados del siglo XIX, Millana tenía una población de 456 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su diccionario, mencionando sus casas, la escuela, la iglesia y las actividades económicas de la época.

Hoy en día, Millana es un pueblo tranquilo y pequeño. Aunque la actividad ha disminuido, sigue siendo habitado por sus vecinos. Durante el verano y en vacaciones, la población aumenta mucho, trayendo más vida al lugar.

Población de Millana

Millana tiene una población de 124 habitantes.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Millana a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Millana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

También podemos ver la diversidad de nacionalidades en Millana:

Nacionalidad en Millana (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 38 27 65 59.0%
Extranjera 28 17 45 41.0%

Y de dónde provienen principalmente los extranjeros:

Procedencias principales de los extranjeros en Millana (2022)
País Hombres Mujeres Total  % Proporción
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 20 12 32 71.1%
RumaniaBandera de Rumania Rumania 7 2 9 20.0%
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 1 2 3 6.7%
ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay 0 1 1 2.2%

Patrimonio cultural de Millana

Millana cuenta con varios edificios y lugares históricos que muestran su rica historia.

Iglesia de Santo Domingo de Silos

Archivo:Millana - Iglesia de Santo Domingo de Silos (Exterior)
Iglesia de Santo Domingo de Silos.

Esta iglesia es el edificio más importante de Millana. Fue construida en el siglo XIII y luego reformada en el siglo XVI. Sus fuertes muros de piedra y su majestuosa puerta románica son muy antiguas.

La puerta tiene cinco arcos decorados y columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que muestran figuras de animales imaginarios. Estas esculturas son muy interesantes y únicas en la provincia.

Hoy en día, la iglesia se usa para las ceremonias religiosas del pueblo. Durante la Semana Santa y las fiestas de la Virgen de la Fuensanta, se realizan procesiones con imágenes religiosas.

Ermita de la Virgen de la Fuensanta

Esta ermita se encuentra a unos 3 kilómetros al oeste del pueblo, en un lugar alto con vistas preciosas. Dentro de la ermita está la imagen románica de la Virgen.

La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen apareció en un pozo, flotando sobre el agua. Por eso es muy venerada. Otra historia dice que los pastores confundieron unas sacas de burro (albardas) con la imagen. Por esta razón, a los habitantes de Millana a veces se les llama "albarderos".

Cada 29 de agosto, durante la festividad de la Virgen de la Fuensanta, la gente del pueblo va a la ermita para una misa y pasa el día disfrutando del lugar.

Casona de los Astudillo

En Millana se pueden ver ejemplos de arquitectura tradicional. Algunas casas tienen escudos de armas tallados en piedra en sus puertas.

Destaca una casona antigua con un gran escudo de armas de la familia Astudillo, con la fecha 1700. Este escudo tiene un estilo barroco muy elaborado. Lamentablemente, esta casona no está en buen estado.

Ermita de San Sebastián

Esta pequeña ermita está a la entrada del pueblo. Aquí se celebra una de las fiestas de Millana, la de San Sebastián, el 20 de enero. Es una fiesta más pequeña, pero la noche del 20 de enero se encienden hogueras y se hace una procesión hasta la ermita.

Necrópolis romana

Cerca de la ermita de la Virgen de la Fuensanta, en una ladera, se encuentran los restos de un antiguo poblado romano y su cementerio. Se han descubierto trozos de mosaicos y cerámica. Aunque no se ha excavado mucho, se pueden ver las bases de las casas de esta villa romana tan antigua.

Vida en Millana

Los habitantes de Millana se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Es común ver rebaños de ovejas y campos de cultivo en la zona.

Como en muchos pueblos de España, en los últimos años, parte de la población ha emigrado a las ciudades más grandes.

Fiestas y celebraciones

Millana celebra varias festividades a lo largo del año:

Virgen de la Fuensanta: 29 de agosto

Esta es la fiesta más importante de Millana. Durante estos días, la población del pueblo aumenta mucho.

Como ya mencionamos, es tradición ir a la misa en la ermita de la Virgen de la Fuensanta y pasar el día en el campo.

El fin de semana más cercano al 29 de agosto, el pueblo celebra sus fiestas con música, actividades tradicionales y mucha diversión. Es un momento especial para los jóvenes, que llenan el pueblo en estas fechas.

San Sebastián: 20 de enero

Esta festividad es más pequeña que la anterior. La noche del 20 de enero, los habitantes caminan en procesión hacia la ermita de San Sebastián.

En el camino, se encienden hogueras y a veces hay música para celebrar.

Naturaleza y animales en Millana

La zona de Millana es típica de la región de La Alcarria, con su propia fauna y flora.

Animales comunes

Los animales que se pueden encontrar con más frecuencia son el conejo, el jabalí y la perdiz.

Plantas y árboles

En cuanto a la vegetación, los árboles más comunes son el roble, la encina y el chaparro.

Hay un pequeño bosque a un par de kilómetros al sur del pueblo, llamado el Rebollar. Está formado por encinas bajas y rebollos, y es un lugar donde se puede encontrar mucha vida salvaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Millana Facts for Kids

kids search engine
Millana para Niños. Enciclopedia Kiddle.