robot de la enciclopedia para niños

Salmeroncillos de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salmeroncillos de Arriba
entidad singular de población
Salmeroncillos de Arriba, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 25.jpg
Salmeroncillos de Arriba ubicada en España
Salmeroncillos de Arriba
Salmeroncillos de Arriba
Ubicación de Salmeroncillos de Arriba en España
Salmeroncillos de Arriba ubicada en Provincia de Cuenca
Salmeroncillos de Arriba
Salmeroncillos de Arriba
Ubicación de Salmeroncillos de Arriba en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Salmeroncillos
Ubicación 40°31′12″N 2°31′40″O / 40.520063888889, -2.5276722222222
Población 8 hab. (INE 2018)
Código postal 16813
Pref. telefónico 969

Salmeroncillos de Arriba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Salmeroncillos. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Su iglesia principal está dedicada a Nuestra Señora de la Zarza.

¿Dónde se encuentra Salmeroncillos de Arriba?

Salmeroncillos de Arriba está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cuántas personas viven en Salmeroncillos de Arriba?

La población de Salmeroncillos de Arriba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Salmeroncillos de Arriba entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Salmeroncillos de Arriba

La historia de Salmeroncillos de Arriba nos cuenta cómo era la vida allí hace mucho tiempo. A mediados del siglo XIX, un importante escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

En ese tiempo, Salmeroncillos de Arriba era un pueblo que formaba parte del ayuntamiento de Salmeroncillos de Abajo. Se encontraba en una zona llana, con un clima fresco y buena ventilación. Contaba con 67 casas y varias fuentes de agua, una de ellas dentro del pueblo. La iglesia parroquial, dedicada a Santa María Magdalena, dependía de la de Salmeroncillos de Abajo.

El terreno del pueblo era de calidad media. Algunas zonas de cultivo se regaban con un pequeño río que venía de Castilforte y se unía al río Guadiela. Un puente llamado Garibay cruzaba este río, marcando el límite entre las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Los habitantes de Salmeroncillos de Arriba se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían trigo, aceite, vino, frutas, legumbres, patatas y judías. La producción de aceite era la más importante. También criaban ganado, como ovejas y vacas, aunque en poca cantidad. La caza de liebres, perdices y conejos era común en la zona.

En cuanto a la economía, además de la agricultura, algunos vecinos se dedicaban a la venta de cereales y al comercio de mulas. En aquella época, el pueblo tenía 68 vecinos, lo que sumaba un total de 270 personas.

kids search engine
Salmeroncillos de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.