Pareja (Guadalajara) para niños
Datos para niños Pareja |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Plaza de la Constitución
|
||
Ubicación de Pareja en España | ||
Ubicación de Pareja en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°33′23″N 2°38′58″O / 40.5563991, -2.6494368 | |
• Altitud | 750 metros | |
Superficie | 91,60 km² | |
Núcleos de población |
Casasana, Cereceda, Hontanillas, Pareja, Tabladillo, Peñalagos, Las Anclas y El Paraíso | |
Población | 477 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,57 hab./km² | |
Gentilicio | parejano, -a | |
Código postal | 19129 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier del Río Romero | |
Sitio web | www.pareja.es | |
Pareja es un municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Este lugar, que tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, incluye varios pueblos pequeños como Casasana, Cereceda y Tabladillo. También cuenta con urbanizaciones cerca del embalse de Entrepeñas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pareja?
El origen del nombre de Pareja no se sabe con total seguridad. Algunos expertos tienen ideas diferentes:
- Juan Catalina García pensó que podría venir de la palabra latina Parelia, que significa pared o muro. Esto podría referirse a alguna construcción militar antigua.
- José Antonio Ranz Yubero cree que se relaciona con la palabra "PAL", que tiene que ver con el agua, como un estanque.
- Pancracio Celdrán está de acuerdo con Juan Catalina García. Él dice que Pareja podría ser un diminutivo de la palabra latina Paries, que también significa pared.
Geografía de Pareja: ¿Qué lugares la forman?
El municipio de Pareja está formado por varias localidades. Además de Pareja, incluye:
- Casasana
- Cereceda
- Tabladillo
- También se encuentra el lugar que antes estaba habitado llamado Hontanillas.
Cerca del embalse de Entrepeñas, hay varias zonas residenciales o urbanizaciones. Estas son Las Anclas, Peñalagos y El Paraíso.
Historia de Pareja: Un viaje en el tiempo
Los primeros años y la influencia de los obispos
En el año 1156, el rey Alfonso VII de Castilla entregó Pareja y sus aldeas cercanas al obispo de Sigüenza, Pedro de Leucate. Sin embargo, no estuvo mucho tiempo bajo su control.
En 1177, el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó la ciudad de Cuenca. En 1198, el rey donó Pareja y sus aldeas para siempre al obispado de Cuenca.
Los obispos de Cuenca eligieron Pareja como un lugar para vivir durante largas temporadas. Incluso el rey Alfonso VIII se alojó allí en 1214, invitado por los obispos.
Privilegios y crecimiento de la villa
Pareja tuvo muchos privilegios y beneficios de los reyes de Castilla. Por ejemplo, sus habitantes podían viajar por toda Castilla sin pagar impuestos. También podían celebrar una gran feria comercial cada primavera.
La protección de los reyes y obispos ayudó a Pareja a crecer. A veces, se celebraban importantes reuniones de obispos, llamadas sínodos episcopales, en Pareja. En 1344 y 1534, se publicaron desde la iglesia de Pareja las reglas de la iglesia para toda la diócesis de Cuenca.
En 1524, se fundó el cabildo eclesiástico por Rodrigo de Valdés. Esta institución reunía a los clérigos que vivían o trabajaban en la villa.
Desarrollo y vida en el siglo XIX
En 1816, se creó la Real Sociedad de Agricultura. Su objetivo era impulsar el estudio y la aplicación de nuevas ideas para mejorar la vida y la sociedad, y así aumentar el conocimiento de la gente.
A mediados del siglo XIX, Pareja tenía 868 habitantes. En esa época, la localidad contaba con 246 casas, un ayuntamiento, una cárcel y un palacio que pertenecía al obispo.
Había una escuela para niños con 30 alumnos y otra para niñas. La iglesia principal era la de la Asunción de Nuestra Señora. El terreno de Pareja era fértil, con un pequeño río y el río Tajo. También tenía montes con árboles y arbustos.
Los habitantes de Pareja se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, vino, aceite y legumbres. También había molinos de aceite y harina, tejedores y zapateros. Se comerciaba con los productos que sobraban, como el aceite y el vino.
¿Cómo ha cambiado la población de Pareja?
Pareja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Pareja ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pareja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19072 (Casasana), 19084 (Cereceda) y 19141 (Hontanillas). Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 19141 (Hontanillas) |
Patrimonio de Pareja: ¿Qué edificios y lugares importantes hay?
- Iglesia de la Asunción: Este templo está dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y fue construido en el siglo XVI. Por fuera, destacan su parte trasera con forma poligonal y las gárgolas (figuras decorativas que sirven para desaguar) en la parte superior.
- La entrada del lado norte tiene un arco apuntado y un escudo episcopal.
- La entrada del lado oeste es de estilo renacentista, con un arco semicircular y columnas decoradas.
- La torre de la iglesia no se terminó, por eso se ve un poco grande y sin adornos.
- El interior tiene tres naves y es muy amplio. Fue restaurado después de sufrir daños a principios del siglo XX. El coro alto tiene una barandilla de piedra con el escudo de otro obispo del siglo XVII.
- Ermita de los Remedios: Es un pequeño templo religioso.
- Torreón y recinto amurallado: Restos de una antigua torre y de las murallas que protegían el pueblo.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, donde se realizan muchas actividades.
Fiestas de Pareja: ¿Cuándo se celebra?
- Feria medieval de Pareja: Una fiesta donde se recrea cómo era la vida en la Edad Media.
- Fiestas Virgen de los Remedios: Se celebran el 8 de septiembre.
- Fiesta Virgen de las Candelas: Una celebración religiosa.
- Jueves lardero: Un día festivo antes de la Cuaresma.
- Festividad de los Mayos: Una tradición para celebrar la llegada de la primavera.
Véase también
En inglés: Pareja Facts for Kids