robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Villena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Villena
Enrique de Villena.jpg
Enrique de Villena, c. 1400.
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique de Aragón y Castilla
Nacimiento c. 1384 o 1384
Torralba (Corona de Castilla)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1434jul.
Madrid (Corona de Castilla)
Sepultura Madrid
Lengua materna Castellano medieval
Familia
Padre Pedro of Aragón
Cónyuge María de Albornoz (1399-1405)
Hijos Isabel de Villena
Información profesional
Ocupación Escritor, teólogo, poeta y traductor
Seudónimo el Nigromante y el Astrólogo
Archivo:Cruz Calatrava
Emblema de la Orden de Calatrava

Enrique de Villena o Enrique de Aragón y Castilla (nacido cerca de 1384 en Torralba de Cuenca y fallecido en 1434 en Madrid) fue un noble de la Corona de Castilla. Era conocido por su gran interés en el estudio y el saber, lo que le valió los apodos de el Astrólogo o el Sabio.

Enrique de Villena fue un escritor, poeta y traductor muy culto. Escribió en español y valenciano. Tradujo muchas obras sobre temas como la medicina, la teología, la astronomía y la literatura. Lamentablemente, muchos de sus escritos se perdieron con el tiempo.

Vida de Enrique de Villena

Enrique de Villena nació alrededor de 1384 en Torralba de Cuenca. Su padre fue Pedro de Aragón, quien era un importante noble y marqués. Su madre, Juana de Castilla, era hija del rey Enrique II de Castilla.

Cuando era muy joven, Enrique quedó huérfano, ya que su padre falleció en una batalla en 1385. Por ser descendiente de la realeza, fue criado en la corte de los reyes de Castilla, primero con su abuelo, Enrique II, y luego con su tío, Enrique III.

Gracias a su crianza en la corte, Enrique recibió una educación excelente. Se convirtió en un hombre con muchos conocimientos y una gran curiosidad por aprender.

Matrimonio y cargos importantes

Enrique se casó con María de Albornoz, una noble con muchas propiedades. Sin embargo, su matrimonio duró poco. Por razones políticas, el rey Enrique III quiso que Enrique de Villena se convirtiera en Maestre de la Orden de Calatrava, una importante orden militar. Para ser Maestre, Enrique debía ser soltero.

Así, su matrimonio fue anulado. Aunque se dijo que la razón era que Enrique no podía tener hijos, la verdad es que fue una decisión política. Más tarde, se sabe que tuvo una hija fuera del matrimonio, llamada Isabel de Villena, quien se hizo monja y fue una escritora importante.

Enrique III lo nombró Maestre de la Orden de Calatrava en 1404. Sin embargo, muchos caballeros de la orden no estuvieron de acuerdo con esta elección. Después de la muerte del rey Enrique III, la orden eligió a otro Maestre en 1406, y Enrique de Villena perdió su cargo en 1415.

Sus últimos años y la quema de sus libros

Después de dejar su cargo en la Orden de Calatrava, Enrique de Villena se dedicó por completo al estudio y al saber. Vivió un tiempo en Valencia y luego en Madrid.

Su gran interés por el conocimiento, especialmente por la astronomía y otras ciencias de su época, hizo que algunas personas lo acusaran de practicar artes prohibidas. En el convento de Santo Domingo el Real de Madrid, muchos de sus libros y escritos fueron quemados por orden de un obispo. Esto sucedió porque lo consideraban un "hechicero" o alguien que practicaba magia.

Enrique de Villena falleció en Madrid en diciembre de 1434 a causa de una fiebre.

Sus escritos y legado

Enrique de Villena escribió sobre muchos temas, desde la medicina hasta la poesía. También fue un gran traductor. Aunque algunas de sus obras se perdieron o fueron destruidas, otras han llegado hasta nosotros.

Su fama, a veces más como una figura misteriosa que como un gran escritor, inspiró a muchos autores famosos de siglos posteriores. Escritores como Ruiz de Alarcón y Quevedo lo convirtieron en personaje de sus obras.

El poeta Juan de Mena, que vivió en el mismo siglo que Enrique, escribió sobre él en su obra "Laberinto de Fortuna":

Aquel claro padre, aquel dulce fuente,

Aquel que en el Castalo monte resuena,
Es Don Enrique Señor de Villena,
Honra de España, y del siglo presente.
O incluyo, Sabio, Autor muy sciente,
Otra, y aun otra vegada yo lloro,
Porque Castilla perdió tal tesoro,
No conocido delante la gente.
Perdió los tus libros, sin ser conocidos,
Y como en exequias te fueron ya luego,
Unos metidos al ávido fuego,

Y otros sin orden no bien repartidos.

Esto muestra la tristeza por la pérdida de sus valiosos libros, muchos de los cuales fueron quemados.

Obras destacadas de Enrique de Villena

  • Literatura
    • Arte de trovar (1433): Un libro que introdujo en el castellano las reglas de la poesía de los poetas provenzales.
    • Los doce trabajos de Hércules (1417): Lo escribió primero en valenciano y luego lo tradujo al castellano. En este libro, Enrique de Villena no solo cuenta las historias de Hércules, sino que también les da un significado moral y las relaciona con la vida de las personas.
    • El arte cisoria (1423): Un tratado sobre cómo cortar y presentar los alimentos en la mesa, con un estilo educativo y simbólico.
  • Otros temas
    • Libro de la Peste: Sobre medicina.
    • Tratado de la Alquimia: Sobre la alquimia, una antigua práctica que buscaba transformar metales.
    • Tratado de la fascinación o del aojamiento (1425): Un estudio sobre las creencias populares de la época.

La leyenda de la Cueva de Salamanca

Una leyenda muy conocida cuenta que Enrique de Villena estudió artes misteriosas con el mismísimo Diablo en la famosa Cueva de Salamanca. Aunque es solo una leyenda, muestra cómo la gente de su tiempo lo veía como alguien con conocimientos muy especiales y a veces incomprendidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique de Villena Facts for Kids

kids search engine
Enrique de Villena para Niños. Enciclopedia Kiddle.