Escamilla para niños
Datos para niños Escamilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Escamilla en España | ||
Ubicación de Escamilla en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Escamilla | |
Ubicación | 40°33′03″N 2°33′41″O / 40.550833333333, -2.5613888888889 | |
• Altitud | 1020 m | |
Superficie | 39,27 km² | |
Núcleos de población |
Escamilla Torronteras |
|
Población | 65 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,48 hab./km² | |
Gentilicio | escamillero, -a escamillense |
|
Código postal | 19127 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2023-2027) | Alfonso A. Santos Vindel (PP) | |
Escamilla es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de una zona tradicional conocida como La Alcarria. Actualmente, Escamilla tiene una población de 65 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Símbolos de Escamilla
El escudo oficial de Escamilla fue aprobado el 28 de abril de 1988.
¿Qué representa el escudo de Escamilla?
El escudo tiene un fondo azul y muestra la torre de la iglesia local. Esta torre es de color dorado y tiene una veleta del mismo color en la parte superior. Encima del escudo, hay una corona real cerrada. La torre de la iglesia es un símbolo importante para el pueblo.
Geografía de Escamilla
Escamilla está situada a una altura de 1020 metros sobre el nivel del mar. Su territorio municipal abarca 39,27 kilómetros cuadrados.
¿Con qué municipios limita Escamilla?
Limita con varios municipios:
- Al norte, con Peralveche.
- Al este, con Salmerón y la provincia de Cuenca.
- Al oeste, con Pareja.
- Al sur, con Millana.
El municipio también incluye el antiguo territorio de Torronteras, que ahora está despoblado y se encuentra al noroeste.
¿Cómo es el paisaje de Escamilla?
El arroyo de Escamilla atraviesa el municipio y sus aguas van hacia el río Guadiela, al sur. El punto más alto del municipio se llama El Villar, con 1102 metros de altura, y está a unos 2 kilómetros al norte del pueblo. El punto más bajo se encuentra al sur, a unos 800 metros. Gran parte del terreno alrededor del pueblo parece una cuenca elevada. Los arroyos más importantes son el de la Hoz, el de Valdeladehesa y el de Escamilla. La fuente más destacada es la Fuente de las Navazas, al suroeste del pueblo.
Historia de Escamilla
A mediados del siglo XIX, Escamilla tenía una población de 573 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo con 149 casas, una escuela para 48 alumnos y una iglesia parroquial llamada "La Purificación de Nuestra Señora".
¿Qué se producía en Escamilla en el pasado?
El terreno de Escamilla era montañoso y de calidad media. Se cultivaba trigo, aceite, vino y cáñamo. También había leña para combustible y buenos pastos para el ganado ovino y vacuno. La principal actividad económica era la agricultura y los molinos de aceite.
¿Por qué disminuyó la población de Escamilla?
A mediados del siglo XX, Escamilla tuvo un momento de importancia económica gracias al cultivo del espliego (una planta aromática). Sin embargo, cuando este cultivo dejó de ser rentable, el pueblo entró en una etapa de declive. Todavía se pueden ver las ruinas de la destilería donde se procesaba el espliego. Esta situación provocó que muchas personas emigraran a otros lugares. En 1960, el pueblo tenía 591 habitantes, pero para el año 2000, la población había bajado a poco más de 100 personas. En 2005, se estimaba que solo unas 40 personas vivían de forma permanente en el pueblo.
Comunicaciones
Escamilla está conectada con el resto de la provincia por la carretera GU-971. Esta carretera une el pueblo con Millana al sur y Pareja al noroeste. Desde estas poblaciones, se puede llegar a Sacedón. En Sacedón, se puede tomar la carretera nacional N-320, que conecta con ciudades importantes.
Población de Escamilla
Actualmente, Escamilla tiene una población de 65 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Escamilla a lo largo del tiempo?
La población de Escamilla ha disminuido significativamente con el paso de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 573 habitantes, y en 1960, 624. Sin embargo, a partir de 1970, la población empezó a bajar drásticamente, llegando a 189 en 1981 y a 61 en 2021. Esta disminución se debe principalmente a la emigración de sus habitantes.
Lugares de interés histórico y artístico
Escamilla cuenta con varios edificios y lugares con mucha historia:
- Castillo y murallas: Son del siglo IX. El castillo fue reconstruido en el siglo XV y se convirtió en un palacio de estilo gótico.
- Palacio de los Antelos: También data del siglo XV.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación: Es una iglesia de estilo neoclásico construida entre los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Su torre es de estilo barroco y se terminó de construir en 1774. La iglesia tiene tres naves y una bóveda especial. Es un monumento muy importante y está declarado Bien de Interés Cultural desde 1979.
Fiestas patronales
Las fiestas principales de Escamilla se celebran el tercer domingo de septiembre. Son en honor al Cristo del Amor.
Véase también
En inglés: Escamilla Facts for Kids