Salmeroncillos de Abajo para niños
Datos para niños Salmeroncillos de Abajo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Salmeroncillos de Abajo en España | ||
Ubicación de Salmeroncillos de Abajo en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Salmeroncillos | |
Ubicación | 40°30′17″N 2°31′18″O / 40.504630555556, -2.5216194444444 | |
Población | 98 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 16813 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Salmeroncillos de Abajo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Salmeroncillos. Se encuentra en la Provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a Nuestra Señora de la Zarza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Salmeroncillos de Abajo?
Salmeroncillos de Abajo está ubicado en la provincia de Cuenca. Limita con varios pueblos cercanos.
Pueblos vecinos
- Al norte: Salmeroncillos de Arriba
- Al este: Valdeolivas
- Al sureste: Villar del Infantado
- Al suroeste: Alcocer
- Al oeste: Millana
¿Cuánta gente vive en Salmeroncillos de Abajo?
La cantidad de personas que viven en Salmeroncillos de Abajo ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la población
Según los datos del INE, en el año 2000 vivían 162 personas. En 2010, la población era de 145 habitantes. Para el año 2023, se registraron 98 habitantes. Esto muestra que la población ha disminuido con el tiempo.
¿Cómo era Salmeroncillos de Abajo en el pasado?
Para saber cómo era Salmeroncillos de Abajo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
Un vistazo al siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Salmeroncillos de Abajo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, el pueblo estaba en una pequeña colina con vistas a un valle. El clima era un poco frío, con vientos del norte y del oeste. Había 116 casas, incluyendo la del ayuntamiento, que también servía como cárcel.
La vida diaria y la economía antigua
Existía una escuela para niños a la que asistían unos 30 alumnos, incluyendo los de Salmeroncillos de Arriba. El pueblo tenía una fuente de agua potable y otras más fuera. La iglesia de Nuestra Señora de la Zarza era la principal y tenía una ermita dedicada a San Juan Bautista.
El terreno era de calidad media, y la mayoría de los cultivos dependían de la lluvia. Sin embargo, algunas zonas se regaban con pequeños arroyos, como el Garivay. Al sur del pueblo había un monte llamado Valdegallos, con robles y arbustos.
Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. La gente recibía el correo varios días a la semana.
Productos y actividades económicas
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, olivos para aceite, uvas para vino, patatas, judías y algunas frutas. La cosecha más importante era la del aceite. También criaban ganado, como ovejas y vacas. La caza de liebres, perdices y conejos era común.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y la industria. Había tres molinos para hacer harina y uno para producir aceite. El comercio consistía en vender los productos que sobraban y, curiosamente, algunos vecinos se dedicaban a vender mulas. En esa época, el pueblo tenía 145 vecinos y un total de 577 personas.