Mili Balákirev para niños
Datos para niños Mili Alekséievich BalákirevМилий Алексеевич Балакирев |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Милий Алексеевич Балакирев | |
Nacimiento | 21 de diciembre de 1836jul. Nizhni Nóvgorod (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1910jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Residencia | San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Varsovia y San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, pedagogo, musicólogo, pianista y profesor de música | |
Área | Música, piano, dirección de orquesta y educación musical | |
Empleador |
|
|
Género | Sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | Tamara | |
Miembro de | Los Cinco | |
Distinciones |
|
|
Mili Alekséievich Balákirev (en ruso, Милий Алексеевич Балакирев; Nizhni Nóvgorod, 2 de enero de 1837 — San Petersburgo, 29 de mayo de 1910) fue un importante compositor ruso. Es muy conocido por haber reunido a un grupo de compositores que formaron el famoso grupo llamado Los Cinco.
Junto con el crítico Vladímir Stásov, Balákirev formó este grupo a finales de la década de 1850 y principios de la de 1860. Los otros miembros eran Aleksandr Borodín, César Cui, Modest Músorgski y Nikolai Rimski-Kórsakov. Durante varios años, Balákirev fue el único músico profesional del grupo. Los demás eran aficionados con menos formación musical. Él les enseñó sus ideas musicales, que fueron muy importantes para ellos incluso después de que Balákirev dejara el grupo en 1871. También los animó mucho a componer. Aunque a veces era muy estricto, su influencia ayudó a crear obras que hicieron famosos a estos compositores. También ayudó a Chaikovski en dos momentos de su carrera, con su obertura-fantasía Romeo y Julieta y con la Sinfonía Manfredo.
Como compositor, Balákirev tardó muchos años en terminar algunas de sus obras importantes. Por ejemplo, empezó su Primera Sinfonía en 1864, pero no la terminó hasta 1897. Una excepción fue su fantasía oriental Islamey para piano solo, que compuso rápidamente y sigue siendo muy popular entre los virtuosos del piano. Muchas ideas musicales que se asocian con Rimski-Kórsakov o Borodín en realidad surgieron de las composiciones de Balákirev. Él las tocaba en las reuniones del grupo Los Cinco. Sin embargo, como tardaba tanto en terminar sus obras, no siempre recibió el reconocimiento que merecía por su creatividad.
Balákirev empezó a trabajar en una segunda sinfonía, la Sinfonía n.º 2 en re menor, en 1900 y la terminó en 1908.
Contenido
¿Quién fue Mili Balákirev?
Mili Balákirev nació en Nizhni Nóvgorod, en una familia de la nobleza. Recibió sus primeras clases de piano de su madre. Luego estudió con Dubuque y con Karl Eisrich. Este último dirigía la orquesta privada de Aleksandr Ulýbyshev, un terrateniente adinerado. Balákirev, al ser asistente de Eisrich, tuvo una excelente educación musical.
A los dieciocho años, después de estudiar matemáticas en la Universidad de Kazán, se mudó a San Petersburgo. Allí conoció a Mijaíl Glinka, un compositor muy influyente. Glinka convenció a Balákirev de que se dedicara solo a la música, ya que en ese momento dividía su tiempo entre la ingeniería y la música.
En 1856, Balákirev hizo su primera presentación pública como pianista, tocando un concierto que él mismo había compuesto. Esto marcó el inicio de muchas presentaciones y composiciones en los años siguientes. A principios de la década de 1860, Balákirev, inspirado por la música tradicional rusa y la influencia de Glinka, comenzó a trabajar con otros artistas. Su objetivo era crear un movimiento musical propio de Rusia, diferente de la música de Europa occidental.
Su rol como maestro y director
En 1861, Balákirev empezó una importante labor como profesor, teniendo como alumnos a Rimski-Kórsakov, Músorgski y Borodín. En 1863, comenzó a dirigir en la recién abierta Escuela Libre de Música en San Petersburgo. Esto le permitió dar a conocer tanto sus propias obras como las de sus estudiantes. Balákirev lideró entonces el grupo de compositores que más tarde se conocería como Los Cinco o «Могучая кучка» (mogúchaia kuchka), que significa "El poderoso puñado".
En 1867, fue nombrado director de la Sociedad de Música Rusa. En 1868, se convirtió en director de la Escuela Libre, cargo que dejó en 1874. Después de casi diez años sin mucha actividad musical, Balákirev fue nombrado director de la capilla imperial en 1883, puesto que mantuvo por casi veinte años.
Los últimos años de su vida los dedicó a revisar y terminar las obras que había dejado incompletas. Falleció en San Petersburgo el 29 de mayo de 1910, a los 73 años, debido a problemas de salud.
¿Qué tipo de música compuso Balákirev?
El trabajo de Balákirev se centró principalmente en recopilar canciones tradicionales rusas. También reunió temas musicales de otras culturas y países. Su primera obra importante para orquesta, de 1857, fue una fantasía llamada Obertura sobre el tema de una marcha española. Esta obra es una serie de variaciones sobre el tema del himno nacional de España.
También compuso dos sinfonías: la Sinfonía 1 en Do mayor, terminada en 1879, y la Sinfonía n.º 2 en Re menor, compuesta en 1909. Pero sus obras más conocidas fueron los poemas sinfónicos, como Tamara, Rusia y En Bohemia. También es importante mencionar la suite para orquesta Chopin - Suite, y su fantasía para piano Islamey: fantasía oriental, que es una de sus obras más famosas.
Lamentablemente, el largo tiempo que Balákirev tardaba en componer algunas obras le impidió recibir el crédito por su creatividad. Piezas que habrían sido muy exitosas si se hubieran terminado en las décadas de 1860 y 1870 tuvieron mucho menos impacto cuando se presentaron años después. Esto se debe a que otros compositores más jóvenes ya habían desarrollado estilos similares. Además, algunos de sus recursos musicales fueron usados por otros miembros de Los Cinco. Un ejemplo notable es Scheherazade de Rimski-Kórsakov, que fue influenciada por el poema sinfónico Tamara de Balákirev.
A pesar de los largos periodos de composición, no había grandes diferencias en sus sinfonías entre las partes terminadas en la década de 1860 y las escritas mucho después. Esto sugiere que Balákirev mantuvo su estilo creativo sin grandes cambios a lo largo del tiempo.
Influencias musicales de Balákirev
La experiencia inicial de Balákirev como pianista influyó en su música. Escribió obras en casi todos los géneros que cultivó Frédéric Chopin, con un encanto similar. Otro compositor de piano que lo influyó fue Franz Liszt, lo cual se nota en Islamey y en su poema sinfónico Tamara.
La conexión de Balákirev con la música de Glinka se ve claramente en cómo usaba el material tradicional. Balákirev mejoró la técnica de Glinka de usar "variaciones con fondos cambiantes". Él combinó las prácticas de la música clásica con el estilo de las canciones tradicionales, usando fragmentos de melodías, contrapunto y una estructura que exploraba las relaciones entre las tonalidades.
Mientras componía sus dos Oberturas sobre temas rusos, Balákirev se dedicó a recopilar y arreglar canciones populares. Este trabajo le mostró características comunes en la música rusa, como el uso del modo dórico y la forma en que las melodías cambiaban entre tonalidades mayores y menores. Estas características se reflejaron en cómo Balákirev manejaba la canción popular rusa en sus composiciones.
Aunque Los Cinco preferían la música rusa a la alemana, Balákirev conocía muy bien el estilo sinfónico alemán. Esto es impresionante, ya que fue un compositor autodidacta (aprendió por sí mismo). Su obertura El Rey Lear, escrita a los 22 años, se parece más a las oberturas de concierto de Beethoven, usando la fuerza dramática de la forma sonata en lugar de un programa externo.
El estilo ruso en sus oberturas
Con su Primera obertura sobre temas rusos, Balákirev se enfocó en crear obras sinfónicas con un carácter ruso. Eligió temas de colecciones de canciones tradicionales disponibles en ese momento. Tomó como modelo la obra Kamarinskaya de Glinka, usando una canción lenta para la introducción y luego dos canciones que encajaban con el patrón rítmico de la danza Kamarinskaya para la sección rápida. El uso de dos canciones en esta sección fue una novedad importante, ya que le permitió combinar el proceso sinfónico con las variaciones de Glinka.
La Segunda obertura sobre temas rusos muestra una mayor complejidad. Balákirev usó una técnica de Beethoven, creando motivos cortos a partir de temas más largos para combinarlos en una rica textura musical. Esta obertura es un ejemplo de composición abstracta, pero al usar canciones tradicionales, también expresa la identidad rusa. En esta obra, Balákirev muestra cómo las canciones tradicionales pueden tener dimensiones sinfónicas, prestando especial atención al elemento de protyazhnaya o melisma (una canción lírica elaborada). Este tipo de canción tiene un ritmo muy flexible, frases asimétricas y una tonalidad que puede variar. Incorporar estos elementos significaba usar la inestabilidad tonal de la canción tradicional en estructuras más grandes. La estructura de esta obertura se aleja de las relaciones tonales clásicas de tónica y dominante, acercándose a los experimentos tonales de Liszt y Robert Schumann.
Al igual que sus compañeros de Los Cinco, Balákirev creía en la importancia de la música de programa (música inspirada en un retrato, poema, historia u otra fuente no musical). Sin embargo, para Balákirev, la forma musical siempre fue lo más importante, no la fuente externa. Su técnica seguía reflejando el enfoque sinfónico alemán. A pesar de esto, las oberturas de Balákirev fueron cruciales para el desarrollo de la música sinfónica rusa, ya que introdujeron el estilo musical que hoy se considera "ruso". Su estilo fue adoptado por sus compañeros y otros compositores, convirtiéndose en una característica nacional. La apertura de Borís Godunov de Músorgski se parece mucho al primer tema de la Segunda Obertura de Balákirev. La apertura de la Pequeña Sinfonía Rusa de Chaikovski en su forma original también muestra la influencia de Balákirev.
El desarrollo en su Primera Sinfonía
Balákirev comenzó su Primera Sinfonía después de terminar la Segunda Obertura. Sin embargo, interrumpió el trabajo para concentrarse en la Obertura sobre temas checos. Retomó la sinfonía 30 años después y no la terminó hasta 1897. Las cartas de Balákirev indican que el primer movimiento estaba casi terminado y que el movimiento final estaba esbozado. Años después, añadió un nuevo tema para el final. Aunque esperó hasta el final para incluir material tradicional, quería incorporar un nuevo elemento ruso de carácter especial en el primer movimiento. El diseño de este movimiento es muy particular. La introducción lenta presenta el motivo principal del allegro vivo. Aunque el allegro vivo tiene tres partes, se diferencia de la forma sonata tradicional. Esto significa que después de la primera parte, el material temático se desarrolla en dos secciones, siendo la segunda una elaboración de la primera. Formalmente, el proceso es de desarrollo progresivo, dividido en tres etapas de complejidad creciente. Si Balákirev planeó el movimiento así en 1864, se adelantaría a las últimas sinfonías de Jean Sibelius en el uso de este principio de composición.
El orientalismo en Tamara
Balákirev también desarrolló el estilo oriental de la ópera de Glinka Ruslan y Lyudmila, haciéndolo más consistente. Este estilo aparece en su Canción Georgiana de 1861, Islamey y Tamara. Este estilo tiene dos partes: una melodía lenta y suave con adornos y cambios de acordes lentos, contrastada con una parte más animada con un ritmo rápido y melodías ágiles sobre cambios de acordes más lentos. Este estilo, por un lado, evocaba el misterio del lejano y exótico oriente, y por otro, también podía referirse a las zonas recientemente incorporadas al Imperio ruso.
Tamara es considerada por algunos la obra más importante de Balákirev y un ejemplo clave del orientalismo. Al principio, quería escribir una lezginka (una danza) siguiendo el modelo de Glinka. Sin embargo, se inspiró en un poema de Mijaíl Lermontov sobre la misteriosa Tamara, quien atraía a los viajeros a su torre en el desfiladero de Darial. Balákirev logra evocar tanto el paisaje del poema, las montañas y desfiladeros del Cáucaso, como el poder cautivador del personaje principal. La obra musical cuenta una historia con una gran variedad de sonidos y el compositor muestra mucha habilidad en su estructura.
Vida personal
Balákirev nunca se casó ni tuvo hijos, según las biografías. En sus primeros años, tenía ideas liberales y era una persona de mente abierta. Durante un tiempo, a finales de la década de 1860, consultó a una persona que predecía el futuro para saber sobre su destino en la Sociedad Musical Rusa.
Después de un periodo difícil, Balákirev encontró consuelo en la Iglesia ortodoxa rusa. Se volvió una persona muy dedicada a sus creencias. Vivía de forma sencilla en una casa con perros, gatos e iconos religiosos. La excepción a su vida tranquila eran las reuniones musicales que organizaba los martes, después de volver a la música en las décadas de 1870 y 1880.
Los últimos años de su vida, Balákirev se volvió más conservador en sus ideas.
Véase también
En inglés: Mily Balakirev Facts for Kids