Mijaíl Lérmontov para niños
Datos para niños Mijaíl Lérmontov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Yúrievich Lérmontov | |
Nombre en ruso | Михаилъ Юрьевичъ Лермонтовъ | |
Nombre en ruso | Михаил Юрьевич Лермонтов | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1814![]() |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1841![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Tarkhany y Piatigorsk | |
Nacionalidad | ruso | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padres | Yuri Petrovich Lermontov Mary Arsenyev |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, escritor y pintor | |
Años activo | Edad de Oro de la poesía rusa | |
Movimiento | Romanticismo y pre-realismo | |
Seudónimo | —въ, Ламвер, Гр. Diaberkir y Lerma | |
Lengua literaria | ruso | |
Género | poesía lírica | |
Obras notables | Un héroe de nuestro tiempo | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | His Majesty's Hussar Life Guards Regiment | |
Rango militar | Cornet (desde 1834juliano) | |
Sitio web | ||
Firma | ||
Mijaíl Yúrievich Lérmontov (Михаи́л Ю́рьевич Ле́рмонтов; 15 de octubre de 1814, Moscú - 27 de julio de 1841, Piatigorsk) fue un importante escritor y poeta ruso del movimiento romántico. A menudo se le conoce como "el poeta del Cáucaso".
Fue una figura muy destacada en la poesía rusa después de la muerte de Aleksandr Pushkin. Tristemente, Lérmontov también falleció joven, solo cuatro años después, en circunstancias similares.
Contenido
¿Quién fue Mijaíl Lérmontov?
Mijaíl Yúrievich Lérmontov nació en Moscú en 1814. Creció en el pueblo de Tarjany (hoy llamado Lérmontovo) en la óblast de Penza. Su familia paterna tenía raíces escocesas, de la familia Learmonth.
Un antepasado, Yuri (George) Learmonth, fue un oficial escocés que sirvió en Polonia-Lituania en el siglo XVII. Fue capturado por tropas rusas y se estableció en Rusia. La familia creía que descendían de un famoso poeta escocés del siglo XIII, Thomas el Rimador.
El padre de Lérmontov, Yuri Petróvich Lérmontov, fue militar. Se casó con María Mijáilovna Arsénieva, una joven de una familia importante. La abuela materna de Lérmontov, Yelizaveta Alekséievna Arsénieva, no estaba de acuerdo con el matrimonio. Mijaíl nació en Moscú el 15 de octubre de 1814.
Los primeros años de Mijaíl Lérmontov
El matrimonio de sus padres tuvo problemas y se distanciaron. La madre de Mijaíl, María Mijáilovna, falleció joven, a los 21 años, en 1817.
Después de la muerte de su madre, hubo una disputa familiar. Su abuela, Yelizaveta Arsénieva, luchó para quedarse con Mijaíl. Finalmente, se acordó que el niño viviría con su abuela hasta los 16 años. Así, Mijaíl, de solo tres años, comenzó una vida cómoda y llena de atenciones con su abuela y otros parientes. Esta situación familiar difícil inspiró una de las primeras obras de teatro de Lérmontov, Menschen und Leidenschaften (1830).
En 1817, Mijaíl y su abuela se mudaron a Penza y luego regresaron a Tarjany en 1821. La abuela se aseguró de que Mijaíl tuviera la mejor educación en casa. Aprendió a hablar francés y alemán con fluidez, a tocar varios instrumentos musicales y mostró talento para la pintura. Durante este tiempo, Mijaíl casi no veía a su padre.
Mijaíl tuvo una salud delicada de niño. Recibió atención de un médico francés y tuvo varios tutores. Un tutor alemán le enseñó sobre las obras de Goethe y Schiller. Otros tutores le enseñaron inglés y literatura rusa. El ambiente en el que creció Lérmontov era similar al de Aleksandr Pushkin, con una gran influencia de la literatura europea.
Para mejorar la salud de Mijaíl, su abuela lo llevó dos veces al Cáucaso en 1819 y 1820. En 1825, cuando tenía nueve años, viajaron por tercera vez. El Cáucaso dejó una gran impresión en el niño, inspirándole un amor por sus montañas y su belleza. Él mismo escribió: "Las montañas del Cáucaso son para mí sagradas".
A pesar de los cuidados de su abuela, Mijaíl creció sintiéndose solo y un poco reservado debido a los problemas familiares. En una de sus primeras obras, Póvest (Novela corta), se describe a sí mismo como un niño sensible, que admiraba lo heroico, pero que a veces tenía un carácter difícil. Una influencia positiva fue su institutriz alemana, Christina Rhemer, quien le enseñó la importancia de respetar a todas las personas. Su salud frágil, de alguna manera, lo ayudó a desarrollar su pensamiento y a encontrar alegría en su mundo interior.
En 1825, después de su tercer viaje al Cáucaso, Lérmontov comenzó sus estudios formales con tutores de francés y griego. En 1827, visitó la finca de su padre por primera vez. Ese mismo otoño, se mudó con su abuela a Moscú.
¿Cómo se desarrolló su talento?
Debido a la temprana muerte de su madre y el servicio militar de su padre, Mijaíl fue criado por su abuela. Ella le dio la mejor educación posible con tutores extranjeros. Aprendió francés, alemán e inglés desde pequeño. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por los conflictos entre su padre y su abuela.
El ambiente intelectual de su juventud fue similar al de Pushkin. Se leía mucho a autores como Lord Byron, Shakespeare, Chateaubriand, Rousseau, Goethe y Schiller. Pronto, Mijaíl mostró una gran sensibilidad y talento para las artes. Empezó a escribir poesía, a pintar muy bien, a tocar música y a interesarse por el teatro.
En 1830, Lérmontov ingresó en la Facultad de Ciencias Políticas y Morales de la Universidad de Moscú. Sin embargo, su tiempo allí fue corto debido a su participación en actos de desobediencia estudiantil. En 1832, se unió a la Academia Militar, y desde entonces su vida estuvo ligada al ejército.
Hasta 1834, fue oficial en la escuela de la Guardia de San Petersburgo. En 1837, tras la muerte de Pushkin en un duelo, Lérmontov expresó su indignación y la de la nación en un poema llamado La muerte del poeta. Este poema es una de las obras más brillantes de la literatura rusa.
El emperador Nicolás I no vio el poema con buenos ojos. Por ello, Lérmontov fue enviado al Cáucaso como oficial. Allí, las tropas rusas estaban en conflictos militares. Lérmontov ya conocía el Cáucaso por sus visitas de niño, por lo que no se sintió extraño en esas tierras. Las características de los habitantes de las montañas y el paisaje rocoso le eran familiares.


Lérmontov regresó a San Petersburgo en 1838. En 1839, fue desterrado de nuevo al Cáucaso debido a un duelo con Ernest de Barante. Fue entonces cuando escribió su famosa novela Un héroe de nuestro tiempo (Герой нашего времени). El personaje principal, Pechorin, es un reflejo de la personalidad compleja de Lérmontov.
Con un carácter a veces difícil y desilusiones en sus relaciones personales, Lérmontov participó en varios duelos. Finalmente, falleció en Piatigorsk en julio de 1841, a los 27 años, en un duelo con Nikolái Martýnov.
¿Qué impacto tuvo su literatura?
Lérmontov publicó solo una pequeña colección de poemas en 1840. Después de su muerte, se publicaron más obras, aunque algunas fueron modificadas por la censura de la época. Sus poemas fueron traducidos a otros idiomas, lo que permitió que su obra fuera conocida fuera de Rusia.
En sus escritos, Lérmontov describió los desafíos de la juventud de su tiempo. Hablaba de jóvenes con ideas progresistas que no estaban contentos con la sociedad y sentían que sus vidas no tenían un propósito. Con su obra, sentó las bases para el desarrollo de la novela psicológica en Rusia, siendo considerado uno de los fundadores del realismo ruso.
Al principio, sus poemas imitaban a Pushkin y Byron, pero pronto desarrolló su propio estilo. Esto se ve en poemas como La vela, que habla de la lucha por el bienestar. En otras obras, expresó la indignación de los jóvenes estudiantes ante la situación de los campesinos y su deseo de libertad. En su novela inacabada Vadim, defendió a los campesinos oprimidos.
Su obra de teatro El baile de máscaras fue prohibida por la censura porque criticaba a la nobleza. Entre sus poemas más conocidos están El demonio, El novicio y la balada El canto del zar Iván Vasílievich, del joven opríchnik y del gallardo mercader Kaláshnikov.
En honor a Mijaíl Lérmontov, un planeta menor descubierto en 1977 fue nombrado 2222 Lérmontov.
Lérmontov en la cultura actual de España
Entre 2002 y 2011, en Salamanca (España), existió un centro cultural ruso llamado Centro M. Lérmontov. Este centro ofrecía clases de ballet, ajedrez y ruso. En 2011, el centro cerró.
Sin embargo, el interés por la lengua y cultura rusa en Salamanca continuó. En noviembre de 2024, un grupo de personas de habla rusa fundó la Asociación Salmantina de Rusohablantes "Nuevo Lérmontov". Eligieron este nombre para mostrar que el interés por la cultura rusa ha estado presente en Salamanca durante mucho tiempo.
Algunas obras destacadas
- Versos 1828-1841
- El prisionero del Cáucaso (en ruso), (Kavkazski plénnik - 1828), poema.
- El corsario, (Korsar - 1828), poema
- Los circasianos, (Cherkesy - 1828), poema.
- Julio (julio de 1830), poema
- Los españoles, (Ispantsy - 1830s), drama inacabado.
- Ismaíl-Bey (Izmaíl-Bei - 1832), poema
- Vadim el jorobado, (Vadim - 1832 - ), novela inacabada.
- Jadzhí-Abrek (Jadzhí-Abrek - 1834)
- El baile de máscaras, drama, (Maskarad - 1835)
- El boyardo Orsha (Boyarin Orsha - 1836)
- La muerte del poeta (Smert poeta - 1837)
- Ashik Kerib (1837)
- Borodinó (Borodinó - 1837)
- El canto del zar Iván Vasílievich, del joven opríchnik y del gallardo mercader Kaláshnikov (Pesnia pro tsariá Ivana Vasílievicha, molodogo opríchnika i udalogo kuptsá Kaláshnikova - 1837), balada.
- El demonio (Demon - 1837), poema.
- El novicio (Mtsyri - 1839), poema.
- Valerik (Valerik - 1840)
- El sueño (Son - 1841)
- Patria, (Ródina - 1841)
- Tamara, (Tamara - 1841), poema.
- Un héroe de nuestro tiempo (Guerói náshego vrémeni - 1839-1840), novela.
- La princesa Ligovskaya, (Kniaguinia Ligovskaia - 1836 - ), novela inacabada.
Adaptaciones cinematográficas
- Lérmontov (1986)
- Lérmontov (1944)
Véase también
En inglés: Mikhail Lermontov Facts for Kids
- (2222) Lermontov