Mike Ribas para niños
Datos para niños Mike Ribas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miquel Ribas i Miràngels | |
Otros nombres | Mike Ribas | |
Nacimiento | 16 de enero de 1932 Olot (España) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2009 Barcelona (España) |
|
Residencia | Buenos Aires | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor, arreglista y director musical | |
Años activo | 1950-2009 | |
Seudónimo | Mike Ribas | |
Género | Bandas sonoras | |
Instrumento | Piano y sintetizador | |
Miquel Ribas i Miràngels (nacido el 16 de enero de 1932 en Olot, España y fallecido el 11 de diciembre de 2009 en Barcelona), fue un talentoso pianista, compositor, arreglista y director musical. Se le conoció artísticamente como Mike Ribas. Aunque era español, desarrolló la mayor parte de su carrera en Argentina. Creó la música para unas treinta películas, compuso alrededor de doscientas melodías para programas de televisión y registró más de trescientas canciones exitosas.
La vida y carrera de Mike Ribas
Sus primeros años y educación musical
Desde muy pequeño, Mike Ribas mostró un gran talento para la música. Su familia lo apoyó mucho en esta vocación. Su padre, Joan Ribas Massegur, era un pianista aficionado. Su tío, Francesc Prat Bassols, tocaba profesionalmente la tenora, el saxo y el violín en orquestas de Barcelona.
Cuando era niño, Mike comenzó a estudiar solfeo y piano en su ciudad natal con la famosa profesora Loreto Juvinyà. Sus avances fueron tan rápidos que, a los 13 años, se mudó a Barcelona. Allí pudo continuar sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música.
Fue un estudiante muy dedicado. Pagó sus estudios con becas y trabajando en una editorial. Después de unos años, su esfuerzo dio frutos. Se graduó no solo en solfeo y piano, sino también en armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección musical.
El comienzo de su carrera como músico
Mike Ribas empezó su carrera tocando en varios grupos musicales. Uno de ellos fue la popular orquesta de Juanito Segarra, muy reconocida en los años cincuenta y sesenta. A mediados de los años cincuenta, formó parte de un grupo que tuvo mucho éxito.
Este grupo consiguió un contrato para hacer una gira por Oriente. Estando en Teherán, la emperatriz Soraya asistió a uno de sus conciertos. En la capital persa, Mike conoció a la cantante argentina Lydia Scotti. Ella quedó impresionada con su talento y lo invitó a unirse a su famoso Combo Latino como pianista y director musical.
Con el Combo Latino, Mike realizó una gira por Europa y luego por Argentina. Allí debutó en el Teatro El Nacional de Buenos Aires, el último lugar donde había actuado Carlos Gardel. Después de la gira, Lydia Scotti lo animó a quedarse en el grupo para una larga serie de conciertos.
Esta serie de conciertos los llevó a actuar por toda América Latina, Estados Unidos y Canadá. Durante estas presentaciones, Mike fue tomando un papel más importante. Por eso, los líderes del Combo le sugirieron que usara el nombre artístico de Mike, Mike Ribas.
Colaboraciones destacadas y musicales
A principios de los años 70, Mike Ribas dirigió el disco Vinicius de Moraes en La Fusa en los Estudios ION de Buenos Aires. Este disco fue tan exitoso que luego grabaron un segundo, esta vez con Maria Bethania, hermana de Caetano Veloso.
En este segundo disco, Mike no solo dirigió la grabación, sino que también hizo la mayoría de los arreglos y tocó el piano. Su trabajo se destacó especialmente en dos canciones: A tonga da mironga do kabuletê y Samba de Bençao, que fueron muy aplaudidas.
Esta colaboración con Vinicius hizo que Mike Ribas fuera conocido en Brasil. También aumentó su fama como un gran músico, muy versátil y creativo, que ya tenía en Argentina. A partir de entonces, le ofrecieron dirigir grandes espectáculos en los mejores teatros de Buenos Aires.
En 1977, Mike dirigió el musical Chicago, que se mantuvo en cartelera por muchos meses en el Teatro El Nacional. En los años siguientes, también dirigió otros musicales famosos como Annie y Cats en el Lola Membrives. También estuvo a cargo de Yo y mi chica, Hello Dolly! y Grease en el Teatro Astral. Además, dirigió Maipo, siempre Maipo y La rotativa del Maipo en el Teatro Maipo.
Mike Ribas en la televisión y festivales
Mike Ribas se hizo muy conocido en Argentina gracias a sus apariciones en muchos programas de televisión. Colaboró con profesionales famosos como Tato Bores, Juan Carlos Mesa, Susana Giménez, Pipo Mancera, Libertad Lamarque y Chico Novarro. La gente lo recuerda especialmente por la época en que dirigió la Orquesta Estable de Canal 13 durante varias temporadas.
Junto a Chico Novarro, un músico con quien tuvo una gran amistad y una relación profesional muy exitosa, Mike representó a Argentina en 1981. Fue en el Festival OTI de la Canción que se celebró en la capital mexicana. La canción que presentaron, Súbete a mi nube, llegó a la final.
Mike Ribas también dirigió este importante concurso musical iberoamericano entre 1984 y 1986. Esas ediciones se realizaron en Ciudad de México, Sevilla y Santiago de Chile. En 2004, participó en Italia en el Festival Léo Ferré, donde recibió un premio por toda su trayectoria.
Un músico versátil y sus colaboraciones
Mike Ribas era un músico que dominaba muchos estilos. Podía componer música para teatro, tocar un bolero, acompañar un tango al piano o actuar como solista en un concierto. Por ejemplo, se unió a la Chicago Jazz Band en un memorable concierto que la banda estadounidense dio en el Teatro Margarita Xirgu.
Aunque vivía en Argentina, Mike colaboraba a menudo con músicos catalanes como Xavier Cugat y Xavier Ribalta. También tuvo una buena amistad con los pianistas Ricard Miralles y Tete Montoliu.
A lo largo de su larga carrera, trabajó con músicos españoles como Raphael, Nino Bravo y Paloma San Basilio. También colaboró con artistas argentinos y latinoamericanos como Alberto Cortez, Violeta Rivas, Susana Rinaldi, Roberto Yanés, Sebastião Tapajós, Olga Guillot y Cheo Feliciano, entre muchos otros. Cantantes como los brasileños Djavan y Eliane Elias, el estadounidense Arturo Sandoval y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa grabaron canciones suyas.
En 1987, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores le otorgó el Premio SADAIC al mejor compositor de música para cine.
Su fallecimiento
Mike Ribas falleció en Barcelona el 11 de diciembre de 2009, a los 77 años. En ese momento, estaba trabajando en teatro musical. Tenía en cartelera la obra La Rotativa del Maipo en Buenos Aires.
El año anterior, Julio Bocca y Lino Patalano, dueños del popular teatro Maipo, le habían encargado la dirección del espectáculo Maipo, siempre Maipo. Este show se programó para celebrar el primer centenario del famoso teatro de la calle Esmeralda. En este espectáculo participaron grandes figuras del teatro argentino como Antonio Gasalla, Gloria Montes y Claudio Segovia. La muerte sorprendió a Mike en un momento de gran creatividad y éxito.
Filmografía de Mike Ribas
Música para películas
- La clínica loca (1988)
- Atracción peculiar (1988)
- Galería del terror (1987)
- Los colimbas al ataque (1987)
- Me sobra un marido (1987)
- Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986)
- Las aventuras de Tremendo (1986)
- Los colimbas se divierten (1986)
- Las minas de Salomón Rey (1986)
- Camarero nocturno en Mar del Plata (1986)
- Rambito y Rambón, primera misión (1986)
- Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985)
- El telo y la tele (1985)
- Miráme la palomita (1985)
- Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984)
- Sálvese quien pueda (1984)
- Diablito de barrio (1983)
- Los reyes del sablazo (1983)
- Los extraterrestres (1983)
- Gran Valor en la Facultad de Medicina (1981)
- Sucedió en el fantástico Circo Tihany (1981)
- Patolandia nuclear (1978)
- Minguito Tinguitela Papá (1974)
- Todos los pecados del mundo (1972) con la canción Estoy hecho un demonio
- Me enamoré sin darme cuenta (1972)
- La bastarda (1972)
Dirección musical en cine
- La obertura (1977)
Orquestación en cine
- Hotel alojamiento (1966)