Pipo Mancera para niños
Datos para niños Pipo Mancera |
||
---|---|---|
![]() Pipo Mancera junto a Joan Manuel Serrat en 1969
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Nicolás Mancera | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 2011 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Charito (fallecida en 1984) - Esther Ferrando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Años activo | 1960 - 2007 | |
Medio | radio, cine, televisión, | |
Distinciones | Cóndor de Plata a la Trayectoria | |
José Nicolás Mancera, conocido por todos como Pipo Mancera, fue un famoso presentador de televisión argentino. Nació en Buenos Aires el 20 de diciembre de 1929 y falleció en la misma ciudad el 29 de agosto de 2011. Fue un pionero en la televisión de su país y se le conoció como el Señor Televisión. Su programa más famoso fue Sábados Circulares, que marcó una época en la televisión argentina durante los años 60.
Contenido
¿Quién fue Pipo Mancera y su impacto en la televisión?
Pipo Mancera fue una figura clave en la historia de la televisión argentina. Introdujo un formato de programa muy novedoso para la época, conocido como "ómnibus". Este tipo de programa era muy largo y combinaba diferentes secciones como entrevistas, música y entretenimiento.
Sus primeros pasos en los medios de comunicación
Antes de ser una estrella de la televisión, Pipo Mancera estudió locución. Trabajó en la radio y también en el cine. A principios de los años 60, se dedicó al periodismo de cine. Escribió para el diario La Razón y la revista Tiempo de Cine.
También condujo un programa musical llamado La noche. Además, fue productor de una película dramática titulada La calesita. Pipo Mancera incluso actuó en algunas ocasiones. Apareció en la película El crack y en Bicho raro. También participó en algunos episodios de Las Aventuras de Hijitus.
El éxito de "Sábados Circulares"
El programa más exitoso de Pipo Mancera fue Sábados circulares. Se transmitió desde 1962 hasta 1974. Era un programa muy largo, de unas seis horas de duración. Incluía mucha diversión, entrevistas interesantes y música.
Se hicieron 664 programas de Sábados Circulares. Este programa dejó una huella muy importante en la televisión argentina. Fue aquí donde Pipo Mancera introdujo el formato "ómnibus" en el país.
Momentos inolvidables del programa
Pipo Mancera era muy creativo y le gustaba sorprender a su público. Hizo pruebas de escapismo y hasta domó leones en vivo. También fue pionero en las "cámaras sorpresa" en la televisión argentina.
En 1967, cuando su programa era muy popular, logró la mayor audiencia de la televisión argentina. Esto fue durante la transmisión de la boda de Palito Ortega y Evangelina Salazar.
En 1969, Pipo Mancera hizo la primera transmisión en vivo vía satélite para la televisión argentina. Lo hizo desde el Festival de Venecia.
Fue el primer periodista en entrevistar a Diego Armando Maradona en 1971. En ese momento, Maradona tenía solo diez años. Pipo Mancera también entrevistó a Tom Jones en 1974.
Invitados famosos y nuevos talentos
Pipo Mancera entrevistó a muchas personalidades famosas de la época. Entre ellos estaban Marcello Mastroianni, Sean Connery, Alain Delon, Sophia Loren, María Félix y Pelé.
Muchos cantantes internacionales que visitaban Argentina también se presentaban en su programa. Cantaron allí artistas como Sandro, Serrat, Palito Ortega y Raphael.
Sábados Circulares fue el lugar donde muchos artistas hicieron su debut en televisión. Entre ellos, Palito Ortega, Sergio Denis, Leonardo Favio y Sandro con Los de Fuego en 1964. Sandro fue muy popular por su estilo de baile enérgico.
El programa también ayudó a relanzar las carreras de grandes figuras del espectáculo. Algunas de ellas fueron Libertad Lamarque, Tita Merello, Lolita Torres y Niní Marshall. Los artistas del Club del Clan, como Chico Novarro y Violeta Rivas, también encontraron un espacio en el programa.
Regreso a la televisión y últimos años
El 11 de noviembre de 1974, Pipo Mancera terminó su programa de forma inesperada. Se fue a vivir a Francia por un tiempo. Regresó en 1978 con un nuevo programa llamado Al estilo de Mancera. Este también era un programa "ómnibus".
Este programa se grababa en los estudios de Canal 7 de Buenos Aires. Luego se transmitía por el Canal 11. La revista Extra lo consideró "el mejor show de la televisión argentina".
En una de sus emisiones, se presentaron grabaciones de la banda de rock argentina Serú Girán. En ese tiempo, este tipo de música no era bien vista por las autoridades. Estas grabaciones son consideradas hoy el origen del videoclip argentino.
El programa Al estilo de Mancera tenía secciones fijas. Una de ellas era "Que se ponga" con el cómico español Miguel Gila. Otra era de modas, llamada "No tengo qué ponerme", hecha por Niní Marshall. También hacía reportajes, como el que realizó a pilotos chilenos que decían haber visto un OVNI. El programa terminaba con un recital de un cantante diferente cada semana.
A pesar de su éxito, el programa fue cancelado por las autoridades de ese momento. Esto ocurrió después de un recital donde se cantaron ciertas canciones que no fueron de su agrado.
Pipo Mancera volvió a la televisión en 1983 con "Videoshow", pero duró poco tiempo. También produjo programas en Francia e Italia.
A finales de los años 80, su esposa falleció. Esto le causó un momento muy difícil, y se alejó de la televisión por siete años.
En 1996, regresó a la televisión con un programa diferente. También tuvo un programa de radio por un corto tiempo. Pipo Mancera fue columnista del diario La Razón. También tuvo un programa de radio después de vivir muchos años en Uruguay.
En 2005, fue entrevistado para un documental sobre Niní Marshall. En 2007, relanzó su famoso programa en Crónica TV.
Pipo Mancera estuvo casado durante 16 años con la coreógrafa Esther Ferrando.
Falleció en su casa el 29 de agosto de 2011 debido a un problema de salud relacionado con el corazón.
Filmografía
- El crack (1960)
- Bicho raro (1965)
- La película de Niní (2005)
Premios y reconocimientos
En 2007, Pipo Mancera recibió el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. Este premio lo entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Véase también
- Sábados Circulares de Mancera