Vinicius de Moraes para niños
Datos para niños Vinícius de Moraes |
||
---|---|---|
![]() Vinícius de Moraes en 1970
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes | |
Apodo | O Poetinha | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1913 Río de Janeiro, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1980 Río de Janeiro, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Tati de Moraes (1911-1950) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, compositor, diplomático | |
Años activo | desde 1955 | |
Género | Lírica | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.viniciusdemoraes.com.br | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (nacido en Río de Janeiro, el 19 de octubre de 1913, y fallecido en la misma ciudad el 9 de julio de 1980) fue un talentoso músico, diplomático y poeta brasileño. Es muy conocido por su importante papel en la Bossa nova, un estilo musical popular de Brasil.
Vinícius de Moraes escribió las letras de muchas canciones que se hicieron famosas. También participó en la grabación de varios discos como intérprete. Su primera canción, "Loura ou Morena", la compuso cuando tenía solo 14 años.
A principios de los años sesenta, dejó su carrera diplomática para dedicarse por completo a la música y a las presentaciones en vivo. En el escenario, le gustaba crear un ambiente cercano con el público, cantando, recitando y charlando.
Vinícius de Moraes fue pionero en combinar la música brasileña con el jazz. Entre sus letras más conocidas están "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema), "La samba de una nota", "Tarde em Itapoã" y "Chega de Saudade". Cantantes famosos como Frank Sinatra interpretaron sus obras. Gracias a su gran talento, Vinícius de Moraes es considerado un símbolo importante de la música y la poesía de Brasil en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Vinícius de Moraes?
Vinícius de Moraes fue una figura clave en la cultura brasileña del siglo XX. Su trabajo como poeta y compositor ayudó a definir la Bossa nova, un género musical que se hizo popular en todo el mundo.
Sus primeros años y talentos
Vinícius de Moraes nació en una familia a la que le encantaba la música. Desde muy joven, mostró interés por la poesía. A los 14 años, se hizo amigo de los hermanos Paulo y Haroldo Tapajós, y con Haroldo compuso su primera canción, "Loura ou Morena".
En 1929, comenzó a estudiar derecho en Río de Janeiro. Mientras estudiaba, escribió letras para diez canciones que fueron grabadas por los hermanos Tapajós. Después de terminar sus estudios, publicó sus primeros libros de poesía, como Caminho para a distância (1933) y Forma e exégese.
Carrera diplomática y artística
En 1938, Vinícius de Moraes se mudó a Inglaterra con una beca para estudiar en la Universidad de Oxford. Allí escribió un libro de poemas llamado Novos Poemas. En 1941, regresó a Río y empezó a escribir críticas de cine para periódicos y revistas.
Dos años después, en 1943, se unió al cuerpo diplomático de Brasil. Su primer puesto fue como vicecónsul en Los Ángeles en 1946. Durante este tiempo, también publicó más libros de poesía, como Cinco elegías y Poemas, sonetos e baladas.
En 1953, se trasladó a Francia para trabajar en la embajada de Brasil. Su obra de teatro Orfeu da Conceição ganó un concurso importante en São Paulo en 1954. Esta obra fue adaptada al cine en 1959 con el título de Orfeo negro, una película que ganó premios muy importantes, como el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
El nacimiento de la Bossa Nova
Durante esta época, Vinícius de Moraes conoció a Antonio Carlos Jobim. Esta amistad dio inicio a una colaboración musical muy importante. Más tarde, con la llegada de João Gilberto, los tres crearon un movimiento musical nuevo y revolucionario en Brasil: la bossa nova.
En 1958, la cantante Elizeth Cardoso lanzó el disco Canção do amor demais. Este álbum incluía varias canciones de Jobim y de Moraes, y es considerado el inicio de la bossa-nova. La canción "Chega de Saudade", en particular, es vista por muchos como la primera canción de este nuevo estilo.
Colaboraciones musicales y éxito internacional
En la década de 1960, Vinícius de Moraes trabajó con muchos músicos y cantantes famosos de Brasil, especialmente con Toquinho, quien se convirtió en uno de sus colaboradores y amigos más cercanos. Algunas de sus canciones, como Para uma menina com uma flor y Samba da bênção (con música de Baden Powell), fueron parte de la banda sonora de la película Un homme et une femme (1966), que también ganó en el Festival de Cannes.
Cientos de artistas de diferentes países y estilos han grabado sus más de 400 canciones. La más famosa de todas es "Garota de Ipanema" (con música de Tom Jobim). Se dice que es una de las canciones más interpretadas en la historia de la música moderna.
Aunque su poesía está muy ligada a la música popular, muchos expertos lo consideran uno de los poetas más importantes en lengua portuguesa. Sus poemas son apreciados por su belleza y por el mensaje de amor y felicidad que transmiten. Un ejemplo es el poema Para viver um grande amor.
Vinícius de Moraes tuvo una familia y varios hijos.
Su legado duradero

Vinícius de Moraes falleció en su casa de Río de Janeiro el 9 de julio de 1980, a los 66 años. Fue enterrado en el Cementerio San Juan Bautista de Río de Janeiro.
Después de su muerte, su importancia fue reconocida aún más. En 2006, fue reincorporado de forma póstuma al cuerpo diplomático brasileño. En 2010, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó su ascenso póstumo al rango de embajador.
En diciembre de 2014, la mascota de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 recibió su nombre en honor a su legado.
Las grabaciones de La Fusa
Una de sus obras más destacadas son los discos grabados en el café-concert La Fusa en Buenos Aires, Argentina, en 1970. Debido al éxito, se grabó un segundo álbum en Mar del Plata en 1971, con la participación de la cantante Maria Creuza y el guitarrista Antonio Pecci (Toquinho).
Vinícius de Moraes quería que las grabaciones tuvieran la energía de un concierto en vivo, pero con la calidad de un estudio. Por eso, grabaron las canciones en estudio y luego añadieron el sonido del público entusiasta. Si escuchas los discos con atención, puedes notar cómo Toquinho improvisa mientras Vinícius habla con el público.
Canciones más famosas
Aquí tienes algunas de las canciones más famosas con letras de Vinícius de Moraes:
- Garota de Ipanema (música: Tom Jobim)
- Samba Em Preludio (música: Baden Powell)
- Canto a Lucía de Yoan (música: Tom Jobim)
- A felicidade (música: Tom Jobim)
- Água de beber (música: Tom Jobim)
- Insensatez (música: Tom Jobim)
- Eu sei que vou te amar (música: Tom Jobim)
- Chega de saudade (música: Tom Jobim)
- O que tinha de ser (música: Tom Jobim)
- Tarde em Itapoã (música: Toquinho)
- A tonga da mironga do kabuletê (música: Toquinho)
- Samba de bênção (música: Baden Powell)
- Berimbau (música: Baden Powell)
- Você e eu (música: Carlos Lyra)
- Canto de Ossanha
Véase también
En inglés: Vinicius de Moraes Facts for Kids