robot de la enciclopedia para niños

Cheo Feliciano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cheo Feliciano
Cheofeliciano.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Feliciano Vega
Otros nombres El niño mimado de Puerto Rico
Nacimiento 3 de julio de 1935
Ponce, Puerto Rico
Fallecimiento 17 de abril de 2014
San Juan, Puerto Rico
Causa de muerte Accidente automovilístico
Sepultura Panteón nacional Román Baldorioty de Castro
Nacionalidad Puertorriqueña
Familia
Cónyuge Socorro Prieto León "Doña Cocó de Feliciano" (1959-2014)
Hijos 4
Educación
Educado en Instituto de Música Juan Morel Campos
Información profesional
Ocupación Músico, cantante
Años activo 1957-2014
Seudónimo El niño mimado de Puerto Rico
Géneros Salsa, guaguancó, bolero, balada romántica
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Discográficas Seeco Records, Fania Records, RMM, Universal Music
Distinciones
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2008)

José Luis Feliciano Vega (nacido en Ponce, Puerto Rico, el 3 de julio de 1935 y fallecido en San Juan, Puerto Rico, el 17 de abril de 2014), conocido artísticamente como Cheo Feliciano, fue un talentoso cantante y músico puertorriqueño. Se destacó en géneros como la salsa y el bolero, dejando una huella importante en la música latina.

¿Quién fue Cheo Feliciano?

Los primeros años de un artista

Cheo Feliciano nació en una familia humilde. Sus padres, Margarito Feliciano y Crescencia Vega, le enseñaron el valor del trabajo. Su padre era carpintero y en casa, los domingos, le gustaba cocinar y cantar boleros. Su madre lo acompañaba, y estas reuniones familiares fueron la primera inspiración musical de Cheo.

Desde joven, Cheo mostró interés por la música. Comenzó tocando percusión en su ciudad natal. En 1952, se mudó a Nueva York con su familia. Allí trabajó como mensajero y luego como músico para varias orquestas.

El camino hacia el estrellato

En 1955, Cheo trabajaba para la orquesta del famoso músico Tito Rodríguez. Tito notó su talento para la percusión y el canto. Le dio la oportunidad de cantar en el club Palladium de Nueva York. Cheo tuvo éxito en esa prueba.

Gracias a la recomendación de Tito Rodríguez, Cheo se unió al sexteto del músico Joe Cuba en 1957. Este fue el inicio de su carrera profesional. Dos años después, se casó con Socorro Prieto León, a quien conoció en sus presentaciones.

Después de diez años con la orquesta de Joe Cuba, Cheo Feliciano fue vocalista de la agrupación de Eddie Palmieri entre 1967 y 1969.

Un regreso triunfal a la música

Durante un tiempo, Cheo Feliciano se tomó una pausa de la música para enfocarse en su bienestar personal. Con el apoyo de su amigo Tommy Olivencia y la ayuda de Tite Curet Alonso y el empresario Jerry Masucci de Fania Records, Cheo regresó a la música en 1971. Se convirtió en uno de los artistas más importantes de la salsa en Latinoamérica. Firmó un contrato con Vaya Records, una compañía asociada a Fania Records.

En 1983, Cheo Feliciano fundó su propia compañía discográfica, Coche Records, en Puerto Rico. Aunque la compañía no duró mucho, Cheo siguió grabando. Firmó con la empresa RMM Records & Video y lanzó cinco álbumes. También colaboró con el grupo venezolano La Rondalla Venezolana en los álbumes Son inolvidables (1995) y Le Cantan al Amor (1997).

Cheo Feliciano se mantuvo activo en la música. Hizo presentaciones y grabaciones ocasionales. Su último proyecto musical fue Salsa Giants, producido por Sergio George. En este proyecto, se unió a otros grandes de la salsa como La India, Oscar D'León, Andy Montañez, Tito Nieves, José Alberto "El Canario", Ismael Miranda y Willy Chirino. Grabaron la canción "Bajo la Tormenta" y su video en marzo de 2013.

El legado de Cheo Feliciano

El 17 de abril de 2014, Cheo Feliciano falleció en un accidente de tránsito en San Juan, Puerto Rico. El accidente ocurrió en la madrugada. Se informó que no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Su velatorio se realizó en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan y fue sepultado en su ciudad natal, Ponce.

Cheo Feliciano es recordado como una leyenda de la salsa y el bolero. Su voz y su estilo único siguen inspirando a muchos.

Canciones populares de Cheo Feliciano

Entre sus canciones más conocidas se encuentran:

  • Anacaona
  • Canta
  • Sobre una tumba humilde
  • A las seis
  • Cómo ríen
  • El pito
  • El ratón
  • Salí porque salí
  • Amada mía
  • Eres una en un millón

Discografía destacada

Cheo Feliciano grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Álbumes con Joe Cuba

Año Título Discográfica
1959 Red Hot and Cha Cha Cha Mardi Grass (EE. UU.)
1962 Steppin' Out Seeco Records (EE. UU.)
1964 Comin' at You Seeco Records (EE. UU.)

Álbumes como solista

Año Título Discográfica
1971 Cheo Vaya Records (EE. UU.)
1972 La Voz Sensual de Cheo Vaya Records (EE. UU.)
1976 The Singer Vaya Records (EE. UU.)
1980 Sentimiento, Tú... Vaya Records (EE. UU.)
1990 Los Feelings de Cheo RMM Records & Video (EE. UU.)
1995 Son Inolvidables Palacio de la Música (Venezuela)
1997 En Cuba RMM Records & Video (EE. UU.)
2012 Eba Say Ajá Ariel Rivas Music (EE. UU.)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cheo Feliciano Facts for Kids

kids search engine
Cheo Feliciano para Niños. Enciclopedia Kiddle.