Yupatí o filandro pardo para niños
Datos para niños
Yupatí o filandro pardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Metatheria | |
Superorden: | Ameridelphia | |
Orden: | Didelphimorphia | |
Familia: | Didelphidae | |
Subfamilia: | Didelphinae | |
Género: | Metachirus (Burmeister, 1854) |
|
Especie: | Metachirus nudicaudatus (Geoffroy, 1803) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
Metachirus nudicaudatus colombianus |
||
Sinonimia | ||
Metachirus myosuros |
||
El yupatí, también conocido como filandro pardo o comadreja de anteojos, es un marsupial que pertenece a la familia Didelphidae. Su nombre científico es Metachirus nudicaudatus. Es el único miembro de su género, Metachirus. A veces se le llama Metachirus myosuros, pero ambos nombres se refieren a la misma especie.
Contenido
¿Dónde vive el yupatí?
Hábitat y distribución del filandro pardo
El yupatí vive en zonas bajas con bosques densos o matorrales. Se encuentra desde Nicaragua en Centroamérica hasta Paraguay y el norte de Argentina en Sudamérica.
¿Cómo es el yupatí?
Características físicas del tlacuache cuatro ojos
El yupatí tiene un pelo corto y suave. Su espalda es de color café claro, que se vuelve más canela en los costados y debajo de las orejas. Su parte de abajo es de un color amarillo pálido.
Su cabeza es grande y puntiaguda, y sus orejas son largas y sin pelo. Tiene una boca grande con dientes afilados. Sus ojos son grandes, negros y redondos. Lo más curioso son las manchas claras alrededor de sus ojos, que le dan el apodo de "zarigüeya de cuatro ojos". Sus extremidades (patas) son largas y de color claro.
La cola del yupatí es larga y tiene poco pelo. Es de dos colores: café por encima y blanca por debajo, aclarándose gradualmente hasta la punta, que es completamente blanca.
Diferencias con otros marsupiales
A diferencia de las hembras de otros géneros de marsupiales, las hembras del yupatí no tienen una bolsa (marsupio) para llevar a sus crías. En su lugar, tienen unos pliegues de piel a los lados de su abdomen, donde se encuentran entre cinco y nueve mamas.
Otra diferencia importante con otros marsupiales es el color de su pelo, que es pardo en el yupatí, mientras que en especies similares puede ser gris o negro. Además, la cola del yupatí es mucho más larga.
¿Qué come el yupatí?
Dieta del filandro pardo
El yupatí se alimenta principalmente de frutas. Sin embargo, también come insectos y otros invertebrados, como lombrices y moluscos. A veces, también incluye en su dieta huevos de ave y pequeños vertebrados, como reptiles, aves y anfibios.
¿Cómo se reproduce el yupatí?
Ciclo de vida y crías del yupatí
Las hembras de yupatí pueden tener varias camadas de crías al año, ya que su época de reproducción depende de la zona geográfica donde vivan. Sus crías nacen más desarrolladas que las de otros marsupiales. El período en que las crías se alimentan de la leche de su madre dura hasta dos meses. Se calcula que un yupatí puede vivir hasta unos cuatro años.
¿Cómo se comporta el yupatí?
Hábitos y refugios del filandro pardo
Los filandros pardos son animales que están activos solo durante la noche. Salen de sus refugios cuando oscurece. Pasan la mayor parte del tiempo en el suelo o en las ramas bajas de árboles y arbustos. Construyen nidos de hojas entre las ramas de los árboles. Algunos machos, de vez en cuando, pueden buscar refugio bajo troncos o rocas en el suelo.
¿Cuál es el estado de conservación del yupatí?
Importancia del yupatí en el ecosistema
A veces, el yupatí se acerca a zonas habitadas por humanos y se le acusa de dañar las plantaciones de frutales. Sin embargo, su gusto por los insectos es muy útil, ya que ayuda a controlar plagas de hormigas, termitas y cucarachas, beneficiando así a las comunidades humanas. Su estado de conservación actual es de "Preocupación Menor", lo que significa que no está en peligro.