Mesegar de Tajo para niños
Datos para niños Mesegar de Tajo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Fachada del ayuntamiento del municipio
|
||||
Ubicación de Mesegar de Tajo en España | ||||
Ubicación de Mesegar de Tajo en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 39°55′39″N 4°30′09″O / 39.9275, -4.5025 | |||
• Altitud | 478 m | |||
Superficie | 17,66 km² | |||
Fundación | romana | |||
Población | 200 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,91 hab./km² | |||
Gentilicio | mesegareño, -a | |||
Código postal | 45541 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Luis Arrogante Collado (PSOE) | |||
Patrón | San Bartolomé | |||
Mesegar de Tajo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con historia y naturaleza, situado cerca del importante río Tajo. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Mesegar de Tajo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿De Dónde Viene el Nombre de Mesegar?
El nombre "Mesegar" podría venir de la palabra masiega o marciega. Esta es una planta que crece cerca de ríos y arroyos. Otra idea es que el nombre se relacione con "mies", que significa cereales listos para cosechar, o con "meseguero", que era la persona que cuidaba los campos de cereales. La parte "de Tajo" se añadió al nombre para indicar que el pueblo está muy cerca del río Tajo. Esto también ayuda a diferenciarlo de otros lugares con nombres parecidos.
¿Cómo es la Geografía de Mesegar de Tajo?
Mesegar de Tajo está ubicado en un valle, rodeado por dos cerros al este y al oeste. Forma parte de la comarca de Torrijos. Limita con otros pueblos de Toledo como Erustes, Carriches, La Mata, El Carpio de Tajo, Malpica de Tajo y Cebolla.
El río Tajo pasa por el sur del municipio, formando una zona muy fértil. Varios arroyos pequeños, como el barranco de Ramasaetas o el del Gallego, desembocan en el Tajo. La altura del terreno en el municipio varía entre los 450 y los 506 metros sobre el nivel del mar. El cerro llamado Cruz Colorá es uno de los puntos más altos, con 502 metros.
Un Viaje por la Historia de Mesegar
Se sabe que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). En un lugar llamado La Vega de Santa María, se han encontrado restos de diferentes culturas. Estos hallazgos incluyen herramientas de la época Musteriense, objetos de la cultura del vaso campaniforme y muchas cosas de la época romana.
Es muy probable que Mesegar de Tajo tenga un origen romano. Esto se piensa porque una antigua calzada romana (un camino construido por los romanos) pasa por su territorio. Además, la ermita de Nuestra Señora de los Dados, que es del siglo XVI, podría confirmar esto. Los "dados" eran como se conocía a los mosaicos romanos.
En el siglo XIX, Mesegar de Tajo tenía unas 60 casas. El dinero que el pueblo usaba para sus gastos era de 4000 reales. De esa cantidad, 1500 reales se usaban para pagar al secretario del ayuntamiento.
La Población de Mesegar a Través del Tiempo
La población de Mesegar de Tajo ha cambiado a lo largo de los años. Durante la primera mitad del siglo XX, el número de habitantes creció bastante. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo, la población empezó a disminuir rápidamente. En los últimos años, el número de habitantes se ha mantenido más o menos estable, alrededor de 240 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Mesegar de Tajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mesegar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿A Qué se Dedican en Mesegar?
Desde hace mucho tiempo, la principal actividad económica en Mesegar ha sido la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaban cereales como trigo y cebada, además de garbanzos, habas y frutas. También se criaba ganado, como ovejas y cerdos. En esa época, la fabricación de productos de esparto y la venta de frutas eran importantes.
Hoy en día, la agricultura sigue siendo la actividad más importante para los habitantes de Mesegar. Casi la mitad de las personas que trabajan lo hacen en este sector. Después, el sector de los servicios (como tiendas o negocios) es el segundo más importante. En los campos, lo que más se cultiva es el olivo, seguido de los cereales y los árboles frutales.
El Gobierno Local de Mesegar
El gobierno de Mesegar de Tajo está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Hilario Ahijado Arroyo | UCD |
1983-1987 | Crescencio Ambrosio Rodríguez Arrogante | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Crescencio Ambrosio Rodríguez Arrogante | PP |
1991-1995 | Crescencio Ambrosio Rodríguez Arrogante | PP |
1995-1999 | Crescencio Ambrosio Rodríguez Arrogante | PP |
1999-2003 | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
2003-2007 | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
2007-2011 | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
2011-2015 | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
2015-2019 | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
2019- | José Luis Arrogante Collado | PSOE |
Lugares Interesantes y Fiestas de Mesegar
- Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol: Es un edificio muy antiguo, del siglo XV. Está construida con ladrillo y tiene un estilo llamado mudéjar. Por dentro, tiene tres niveles con techos abovedados.
Mesegar de Tajo celebra sus fiestas con alegría:
- El segundo domingo de mayo se celebra el Santísimo Cristo del Amparo.
- El 24 de agosto se celebra la fiesta de San Bartolomé, el patrón del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mesegar de Tajo Facts for Kids