robot de la enciclopedia para niños

Philipp Ludwig von Seidel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philipp Ludwig von Seidel
Philipp Ludwig von Seidel.jpg
Philipp Ludwig von Seidel en años 1870
Información personal
Nombre de nacimiento Philipp Ludwig Seidel
Nacimiento 24 de octubre de 1821
Dos Puentes (Alemania)
Fallecimiento 13 de agosto de 1896
Múnich (Imperio alemán)
Religión Luteranismo
Familia
Padre Justus Christian Felix Seidel
Educación
Educación doctorado
Educado en
  • Universidad Federico Guillermo (1840-1842)
  • Universidad de Königsberg (1842-1843)
  • Universidad de Múnich (1843-1844)
Supervisor doctoral Karl August von Steinheil
Alumno de
Información profesional
Ocupación Matemático, astrónomo, profesor universitario, optician, científico y óptico
Área Astronomía, matemáticas, serie matemática, función, óptica, telescopio, fotometría y theory of error
Cargos ocupados
  • Extraordinary professor de Universidad de Múnich (1847-1855)
  • Catedrático de Universidad de Múnich (1855-1891)
  • Director ejecutivo (1879-1882)
Empleador Universidad de Múnich (1847-1891)
Estudiantes doctorales Eduard Study y Georg Kerschensteiner
Estudiantes Max Planck y Georg Kerschensteiner
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Baviera (desde 1851)
  • Academia de Ciencias de Gotinga (desde 1854)
  • Academia de Ciencias de Baviera (desde 1861)
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1863)
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1864)
Distinciones
  • Orden de San Miguel de Baviera (1870)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1876)
  •  (1882)
  • Ennoblecimiento (1882)

Philipp Ludwig Ritter von Seidel (nacido el 24 de octubre de 1821 en Dos Puentes, Alemania, y fallecido el 13 de agosto de 1896 en Múnich) fue un importante astrónomo, óptico y matemático alemán. A veces se le conoce simplemente como Ludwig Seidel.

La vida de Philipp Ludwig von Seidel

Philipp Ludwig von Seidel fue hijo de Julie Reinhold y Justus Christian Felix Seidel. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y la ciencia.

Educación y primeros pasos

Seidel estudió en varias universidades importantes de Alemania. Asistió a la Universidad de Berlín, la Albertina en Königsberg y la Universidad de Múnich. En 1846, obtuvo su doctorado en la Universidad de Múnich con una tesis sobre la forma ideal de los espejos para telescopios.

A partir de 1847, comenzó a enseñar en la Universidad de Múnich. Primero fue profesor asistente y luego, en 1855, se convirtió en profesor titular.

Contribuciones importantes en matemáticas

En 1847, Seidel hizo un descubrimiento clave en matemáticas. Ayudó a entender mejor un concepto llamado convergencia uniforme. Este concepto es fundamental para saber cómo se comportan ciertas series matemáticas. Su trabajo fue muy importante para aclarar ideas que otros matemáticos habían explorado.

Avances en óptica y astronomía

Una de las áreas donde Seidel más destacó fue la óptica. En 1855, desarrolló una teoría sobre las aberraciones ópticas. Las aberraciones son imperfecciones que hacen que las imágenes vistas a través de instrumentos ópticos, como telescopios o cámaras, no sean perfectas.

En 1857, publicó un libro muy influyente sobre este tema. En él, explicó que las aberraciones monocromáticas (las que afectan a un solo color de luz) se pueden dividir en cinco tipos principales. Estas son conocidas hoy como las «aberraciones de Seidel».

Seidel también trabajó de cerca con Carl August von Steinheil, un experto en instrumentos ópticos. Juntos, investigaron cómo medir cosas con precisión (metrología) y cómo se comporta la luz (fotometría). Su trabajo ayudó a mejorar la fabricación de vidrio óptico para lentes y telescopios. Además, Seidel y Steinheil realizaron las primeras mediciones de la luz de las estrellas.

El método de Gauss-Seidel

En 1874, Seidel publicó un método para resolver sistemas de ecuaciones lineales de forma repetitiva. Este método, conocido como Gauss-Seidel, es muy útil en el cálculo numérico para encontrar soluciones paso a paso.

Roles y estudiantes destacados

De 1879 a 1882, Seidel fue director del Observatorio Astronómico de Bogenhausen. Durante su tiempo como profesor en la Universidad de Múnich, tuvo estudiantes que también se hicieron muy famosos. Uno de ellos fue Max Planck, quien más tarde ganó el Premio Nobel de Física.

Reconocimientos y legado

Por sus grandes aportaciones a la ciencia, Philipp Ludwig von Seidel fue reconocido por varias academias científicas. Fue miembro de la Academia de Ciencias de Baviera y de la Academia Prusiana de las Ciencias, entre otras.

Un cráter lunar con su nombre

En honor a sus importantes contribuciones en astronomía y óptica, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió en 1970 nombrar un astroblema (un cráter) en la Luna como «Seidel».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philipp Ludwig von Seidel Facts for Kids

kids search engine
Philipp Ludwig von Seidel para Niños. Enciclopedia Kiddle.