Mauricio (emperador) para niños
Datos para niños Mauricio |
||
---|---|---|
Emperador Romano | ||
![]() Sólido bizantino del reinado de Mauricio.
|
||
Emperador del Imperio Romano de Oriente Teodosio (590-602)
|
||
13 de agosto de 582-27 de noviembre de 602 | ||
Predecesor | Tiberio II | |
Sucesor | Focas | |
Información personal | ||
Nombre completo | Flavius Mauricius Novus Tiberius | |
Otros títulos | Augusto César Imperator |
|
Nacimiento | Arabiso, Capadocia, Imperio Romano de Oriente 539 |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 602 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Sepultura | Monasterio de Santa Mamas | |
Religión | Cristianismo calcedonio | |
Residencia | Gran Palacio de Constantinopla | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía justiniana | |
Padre | Pablo |
|
Consorte | Constantina | |
Hijos | Teodosio Tiberio Pedro Pablo Justino Justiniano Anastasia Teoctista Cleopatra |
|
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Romano de Oriente | |
Mandos | Ejercito del Imperio Romano de Oriente | |
Flavio Mauricio Novo Tiberio (nacido en Arabiso, Capadocia, en el año 539, y fallecido en Constantinopla el 27 de noviembre de 602), conocido simplemente como Mauricio, fue un importante líder del Imperio Romano de Oriente (también llamado Imperio Bizantino). Gobernó como emperador desde el año 582 hasta el 602.
Mauricio fue un líder con grandes habilidades, especialmente en el ámbito militar. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por desafíos que buscaban mantener unido el gran imperio que había dejado Justiniano I. Su época es bien conocida gracias a escritos de historiadores como Teofilacto Simocates. Además, se le atribuye un libro muy importante sobre estrategias militares llamado Strategikon, que nos ayuda a entender cómo era la vida militar en el siglo VI.
Contenido
¿Cómo llegó Mauricio a ser Emperador?
Mauricio nació en Arabiso, una región de Capadocia, en el año 539. La mayoría de los historiadores creen que era de origen griego de Capadocia. Su padre se llamaba Pablo. Tenía un hermano, Pedro, y dos hermanas, Teoctista y Gordia. Gordia se casó con un general llamado Filípico.
Mauricio llegó a Constantinopla como notarius, que era un tipo de secretario. Luego, se convirtió en comes excubitorum, un líder de la guardia imperial. Como era un gran seguidor del líder Tiberio II, este lo nombró jefe de las fuerzas militares en Oriente en el año 577. También recibió el título de patricius, uno de los honores más altos del Imperio.
Victorias militares antes de ser Emperador
En el año 578, Mauricio lideró ataques exitosos contra los persas, cruzando el río Tigris y capturando fortalezas. El rey persa Cosroes I buscó la paz en 579, pero murió antes de que se llegara a un acuerdo. Su sucesor, Hormisdas IV, continuó la guerra.
En 580, Mauricio lanzó otra ofensiva, avanzando más allá del Tigris. Al año siguiente, invadió Armenia persa y se acercó a Ctesifonte, una ciudad importante. En junio de 582, Mauricio logró una victoria clave cerca de Constantía, deteniendo el avance persa.
El nombramiento como Emperador
Ese mismo año, el emperador Tiberio II, que estaba enfermo, llamó a Mauricio a la capital. El 5 de agosto, Tiberio lo nombró césar, un título importante, y luego augusto el 13 de agosto. Esto significaba que Mauricio sería el nuevo emperador.
Tiberio II falleció el 14 de agosto de 582. Sus últimas palabras a Mauricio fueron un deseo de que gobernara con justicia. Mauricio se convirtió en el único emperador y se casó con Constantina, la hija de Tiberio, ese mismo otoño.
¿Cómo manejó Mauricio las relaciones con otros pueblos?
El Imperio de Oriente tenía un gran desafío: luchar en varios frentes al mismo tiempo (Oriente, los Balcanes y Occidente). La mayoría de las tropas estaban en Oriente para contener a los persas. Por eso, Mauricio decidió primero defender las zonas más vulnerables y luego contraatacar cuando tuviera más soldados disponibles.
La paz con Persia
Poco después de ser emperador, Mauricio continuó las guerras en Oriente. Sus ejércitos vencieron a los persas en la batalla de Solacón (586) y en la Batalla de Martirópolis (588). Estas victorias fueron muy importantes.
En 590, después de dieciocho años de guerra, el rey persa Hormisdas IV fue derrocado. Su hijo, Cosroes II, se convirtió en rey, pero fue destronado por un general llamado Bahram Chubin. Cosroes II buscó refugio en el Imperio Bizantino.
Mauricio vio una oportunidad para terminar la guerra con Persia. Decidió ayudar a Cosroes II a recuperar su trono. Aunque el Senado no estaba de acuerdo, Mauricio envió un gran ejército de 35.000 soldados. En 591, Bahram fue derrotado y Cosroes II volvió a ser rey.
A cambio de la ayuda, Persia cedió territorios importantes al Imperio Bizantino, como parte de Armenia y Mesopotamia oriental. Esto le dio al Imperio la mejor frontera oriental en mucho tiempo y un tratado de paz que duró todo el reinado de Mauricio.
Desafíos en los Balcanes

Mientras tanto, en los Balcanes, los eslavos y los ávaros destruyeron las defensas bizantinas en los ríos Danubio y Sava. Ocuparon el norte de los Balcanes y atacaron ciudades como Tesalónica.
Al principio, el Imperio tuvo que pagar tributos para mantener la paz. Pero en 591, después de la paz con Persia, Mauricio pudo enviar más tropas a los Balcanes. Sus generales, Prisco y Pedro, lograron varias victorias. A partir de 592, el Imperio pasó a la ofensiva, atacando a los ávaros y eslavos al otro lado del Danubio para proteger sus tierras.
Gracias a esta estrategia, Mauricio recuperó el control de la frontera del Danubio y fortaleció el dominio imperial en la península balcánica. Incluso comenzó a establecer colonos armenios en la zona.
Relaciones con los reinos germánicos
En Occidente, Mauricio fue muy práctico. Aprovechó las rivalidades entre los reinos germánicos para mantener la presencia imperial. En Italia, los lombardos eran una amenaza. Mauricio hizo una alianza con el rey franco Childeberto II de Austrasia, enviándole oro y adoptándolo como hijo.
Sin embargo, esta alianza no siempre funcionó bien. Los francos no siempre ayudaron como se esperaba, y los lombardos lograron unificar su reino. En 598, el Imperio Bizantino tuvo que aceptar una paz con el rey lombardo Agilulfo, lo que significó que los bizantinos perdieron parte de sus territorios en Italia.
En la península ibérica, Mauricio apoyó a Hermenegildo en una guerra civil contra el rey visigodo Leovigildo. Aunque el apoyo fue limitado, a la muerte de Leovigildo, Mauricio logró un acuerdo con el nuevo rey, Recaredo I. Mauricio aprovechó para reforzar la presencia imperial y restaurar las murallas de Carthago Spartaria (Cartagena), la capital de la provincia de Spania.
¿Qué cambios hizo Mauricio dentro del Imperio?
Mauricio tomó medidas importantes para evitar que su imperio se desintegrara. Reorganizó la administración y trabajó mucho para restaurar el poder imperial.
Cómo gobernaba Mauricio
Mauricio se rodeó de personas de confianza, especialmente de su familia. Nombró a su padre jefe del Senado bizantino. Su primo Domiciano, un obispo, fue un consejero cercano y embajador. Su hermano Pedro y su cuñado Filípico también ocuparon cargos militares importantes.
Aunque a veces fue muy generoso con su familia, esto le valió la reputación de ser un poco tacaño. Se apoyó en generales como Prisco y Comenciolo. Mauricio también se preocupó por la administración civil y trató de combatir la corrupción.
Hizo algunas construcciones, aunque las dificultades económicas del Imperio limitaron sus proyectos. Completó obras iniciadas por Tiberio y construyó edificios religiosos. También se le atribuye la restauración de algunos palacios y acueductos.
El Imperio enfrentó desafíos internos, como terremotos y problemas en el suministro de alimentos desde Egipto. También hubo disturbios en Constantinopla.
La creación de los exarcados
Antes, el poder civil y militar estaba separado para evitar que los gobernadores tuvieran demasiado poder. Pero en 584, Mauricio creó el cargo de exarca. Un exarca era un gobernador que tenía tanto el poder civil como el militar en un territorio. Esto se hizo en las provincias occidentales de Italia y África, donde el control bizantino se estaba debilitando.
El exarcado de Italia se estableció en una franja de tierra que conectaba Rávena con Roma. Ayudó a frenar el avance de los lombardos.
Entre 585 y 590, se creó el exarcado de África, que incluía territorios africanos e hispanos, así como islas como Córcega y Cerdeña. El primer exarca, Genadio, tuvo éxito en pacificar la región.
Mauricio consideraba tan importantes estos territorios occidentales que en su testamento de 597, dejó el gobierno de Constantinopla a su hijo mayor, Teodosio, y el dominio de Italia y las islas occidentales a su segundo hijo, Tiberio, con sede en Roma.
Cambios en el ejército
Mauricio tomó varias medidas para fortalecer el ejército. Quería mejorar la situación de los soldados y proteger a los hijos de los soldados fallecidos. También prohibió que los soldados en servicio o los funcionarios con deudas se unieran a la vida religiosa, para mantener el número de efectivos en el ejército.
El ejército fue reorganizado con la creación de nuevas unidades, como los optimates, que reemplazaron a las antiguas guardias. También se incorporaron los bucelarii, unidades de caballería pesada muy bien pagadas.
La economía del Imperio
Uno de los objetivos principales de Mauricio fue mejorar las finanzas públicas, que se habían debilitado por los gastos de su predecesor. Intentó hacerlo de dos maneras: aumentando los impuestos y controlando estrictamente los gastos de la corte. También cambió el impuesto sobre los cereales de Egipto para que se pagara en oro.
Para ahorrar dinero, Mauricio se nombró a sí mismo para el cargo de cónsul a finales de 583. Esto le permitía evitar los costosos juegos y entretenimientos que solían acompañar a este evento. Sin embargo, esta política de ahorro le hizo impopular entre la gente y el ejército.
En 588, hubo un levantamiento en el ejército debido a la reducción de las raciones. En 599, 12.000 soldados bizantinos prisioneros fueron ejecutados por los ávaros porque el emperador se negó a pagar un rescate. Estos recortes financieros también afectaron a los aliados del Imperio, lo que generó resentimiento.
La religión en el Imperio

Durante el reinado de Mauricio, el Imperio Bizantino tuvo debates religiosos. Mauricio tomó medidas contra algunos grupos religiosos, aunque algunos historiadores lo criticaron por ser demasiado tolerante con otros. En sus últimos años, Mauricio fue más estricto con las minorías religiosas.
Fuera del Imperio, logró que la Iglesia de Georgia y parte de la Iglesia Armenia aceptaran los principios del Concilio de Calcedonia. Mauricio era una persona muy religiosa. Se dice que antes de las expediciones militares dormía en iglesias y celebraba las victorias con ceremonias religiosas.
Mauricio también estuvo involucrado en una discusión entre el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla sobre el uso del título "ecuménico". El Papa Gregorio I y Mauricio tuvieron relaciones difíciles y no se pusieron de acuerdo en varios temas. Estas diferencias muestran la creciente distancia entre Roma y Constantinopla en esa época.
¿Cómo terminó el reinado de Mauricio?
Durante el reinado de Mauricio, el Imperio estuvo casi siempre en guerra. La falta de dinero causó varios problemas en el ejército. En 602, cuando Mauricio ordenó que el ejército de los Balcanes pasara el invierno al otro lado del Danubio, hubo una rebelión.
Los soldados rebeldes avanzaron hacia Constantinopla, liderados por un centurión llamado Focas. Mauricio creyó que algunos miembros de su familia lo habían traicionado. Hubo revueltas en la ciudad, y Mauricio, junto con su esposa y sus ocho hijos, huyó a Nicomedia.
Cuando las tropas de Focas entraron en la capital, se envió una fuerza para buscar a Mauricio. Él y sus hijos fueron capturados y ejecutados. Se cuenta que el emperador fue obligado a presenciar la ejecución de sus hijos antes de su propia muerte. Sus últimas palabras fueron: "¡Tú eres justo, oh Señor, y justos son tus juicios!".
El legado de Mauricio
Mauricio es recordado como un líder con visión de futuro. Sus reformas administrativas fueron tan importantes que sobrevivieron por siglos y sirvieron de base para la creación de los temas (distritos militares del Imperio). Su reinado fue una etapa clave en el desarrollo del Imperio Bizantino medieval.
El historiador A. H. M. Jones considera la muerte de Mauricio como el fin del período romano clásico, ya que los siguientes años fueron de gran cambio para la sociedad y la política del Imperio.
Mauricio también es famoso por ser considerado el autor del tratado militar Strategikon. Este libro, dividido en doce partes, se basa en su experiencia militar y es una obra muy importante sobre estrategias de guerra. Incluye planes para reclutar soldados y describe a los pueblos enemigos. Aunque no se sabe con certeza si él lo escribió directamente, se cree que fue el patrocinador de la obra.
La profunda religiosidad de Mauricio también dejó una huella. Se le atribuye la fijación de la fecha del 15 de agosto para la fiesta de la Asunción de la Virgen (conocida como Dormición en su época), que todavía se celebra hoy. La Iglesia ortodoxa lo venera como santo el 28 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maurice (emperor) Facts for Kids