Agilulfo para niños
Datos para niños Agilulfo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Rey de los Lombardos | ||
590-616 | ||
Predecesor | Autario | |
Sucesor | Adaloaldo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Agilulphus, Ago, Turingus | |
Fallecimiento | Mayo de 616 o 616 Milán (Italia) |
|
Religión | Arrianismo | |
Familia | ||
Padres | Autario Teodelinda |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Agilulfo fue un importante rey de los lombardos en Italia desde el año 590 hasta el 616. Se le considera uno de los grandes reyes lombardos porque logró hacer su reino más fuerte, grande y estable. Algunos textos sugieren que era de origen turingio, pero esto podría ser una confusión con su título de duque de Turín.
Contenido
Agilulfo: Su Camino al Trono Lombardo
No se sabe mucho sobre la vida de Agilulfo antes de que se convirtiera en rey. Se sabe que fue duque de Turín antes del año 589. Algunos historiadores dicen que tenía parentesco con el rey Autario por parte de su madre, pero esto no está del todo confirmado.
La historia cuenta que la reina Teodelinda eligió a Agilulfo como su esposo y sucesor después de la inesperada muerte del rey Autario. Sin embargo, es más probable que Agilulfo tomara la corona y se casara con Teodelinda para darle más legitimidad a su reinado, ya que ella era nieta del rey Vacone.
Agilulfo y Teodelinda se casaron en noviembre de 590. En mayo de 591, Agilulfo fue reconocido oficialmente como rey por el pueblo lombardo en Mediolanum (Milán). Así, Milán, junto con la residencia real de Monza, se convirtió en la nueva capital del reino, reemplazando a Ticinum (Pavía).
La reina Teodelinda tuvo una gran influencia en las decisiones importantes durante el largo reinado de Agilulfo. Ella era hija del duque de Baviera, Garibaldo I, y su linaje real dio legitimidad a sus dos esposos, Autario y Agilulfo. La dinastía continuó con su hijo Adaloaldo por varias generaciones.
Cómo Agilulfo Fortaleció el Reino Lombardo
No todos los duques lombardos aceptaron al nuevo rey de inmediato. Algunos se habían unido a los francos y bizantinos. Por eso, Agilulfo tuvo que luchar contra varias rebeliones. Por ejemplo, Mimulfo, duque de Isla San Giulio, fue capturado y ejecutado en el 592. Lo mismo le pasó a Zangrolfo de Verona.
La rebelión más importante fue la del duque Gaidulfo de Bérgamo, que duró desde el 591 hasta el 594. Agilulfo lo asedió y, aunque Gaidulfo intentó escapar, fue finalmente capturado y condenado a muerte en el 594, junto con otros duques rebeldes.
Para que el rey tuviera más poder sobre los duques, se creó una nueva división administrativa llamada `gastaldato` (o gastaldías). Estas eran áreas gobernadas por un funcionario del rey, llamado gastaldo o castaldo. Este funcionario se encargaba de asuntos civiles, militares y de justicia, ayudando a equilibrar el poder de los duques que querían ser independientes.
A pesar de esto, algunos duques siguieron rebelándose. En el año 600, se levantaron Gaidoaldo de Trento y Gisulfo II del Friul. Agilulfo detuvo esta rebelión en el 602 con la ayuda de los ávaros, aunque esta vez perdonó a los duques.
En el 604, Agilulfo nombró a su hijo Adaloaldo, que solo tenía dos años, como su sucesor. La ceremonia se hizo con un estilo similar al de los bizantinos. Agilulfo quería mostrarse como rey de toda Italia, no solo de los lombardos. Por eso, eligió la antigua ciudad de Mediolanum (Milán) para la ceremonia, en lugar de Pavía.
Con esta misma idea, mandó hacer una corona votiva con la inscripción en latín Gratia Dei rex totius Italiae (Por la gracia de Dios, rey de toda Italia). Esto mostraba su deseo de unir a lombardos y latinos, y por primera vez, se mencionaba la voluntad divina para legitimar al rey.
Bajo el reinado de Agilulfo, Italia comenzó a recuperarse de las invasiones anteriores. La ciudad de Monza fue ampliada con un hermoso palacio y se construyó la catedral (más tarde llamada de San Juan Bautista).
Las Relaciones de Agilulfo con Otros Pueblos
Agilulfo siguió la estrategia de su predecesor, Autario: evitar guerras en dos frentes. Para ello, mantuvo alianzas con los bávaros y los ávaros, buscó la paz con los francos (incluso pagando tributos) y mantuvo la presión sobre los bizantinos.
Alianzas con Bávaros y Ávaros
Agilulfo mantuvo una buena relación con los bávaros, ya que su esposa Teodelinda era hija del duque Garibaldo I. Las relaciones se hicieron más cercanas cuando el hermano de Teodelinda, Gundoaldo, fue nombrado duque de Asti.
Con los ávaros, Agilulfo firmó una tregua en el 593 y una "paz eterna" en el 601, que incluía un pacto de ayuda mutua. Gracias a esto, los ávaros ayudaron a Agilulfo a detener la rebelión de Gisulfo II. Sin embargo, en el 610, los ávaros invadieron el Friul de nuevo, matando a los hombres y secuestrando a mujeres y niños.
Relaciones con los Francos
Las relaciones con el reino franco de Austrasia mejoraron. Se firmó un tratado de paz y se compró la libertad de algunos prisioneros de guerra. En el 604, Agilulfo acordó una "paz perpetua" con Teoderico II del Reino Franco de Borgoña y planeó el matrimonio de su hijo Adaloaldo (de solo 2 años) con una hija del rey franco Teodeberto II de Austrasia. En el 611, Agilulfo renovó la paz con los francos.
Conflictos con los Bizantinos
La estabilidad en otras fronteras permitió a Agilulfo presionar a los bizantinos, quienes también estaban ocupados luchando contra los persas. Entre el 590 y el 603, los lombardos avanzaron mucho en Italia. Los duques lombardos atacaron territorios bizantinos, amenazando ciudades importantes como Roma.
El papa Gregorio Magno, preocupado por la situación, buscó la paz con Agilulfo en el 592. Aunque el exarca bizantino Romano no quería la paz, Agilulfo avanzó hasta las puertas de Roma en el 593. Para evitar que la ciudad fuera saqueada, el papa tuvo que reconocer a Agilulfo como rey de Italia y pagarle un tributo.
En el 598, un nuevo exarca bizantino, Calinico, llegó a Rávena y se logró un acuerdo entre lombardos, bizantinos y el papa. Se restableció un corredor bizantino, y los lombardos mantuvieron el control de la Emilia.
En el 601, la tregua se rompió. Agilulfo reaccionó con fuerza, derrotando a los duques rebeldes y atacando ciudades bizantinas como Patavium (Padua), que fue destruida. También conquistó otras ciudades importantes. El exarca bizantino Esmaragdo se vio obligado a firmar una paz definitiva y pagar una gran suma de dinero.
Agilulfo envió una embajada a Constantinopla para negociar directamente con el emperador Focas. Esto fue muy importante porque significó que el Imperio Bizantino reconocía la legitimidad de los lombardos como reyes de Italia. Después de la muerte de Focas, su sucesor Heraclio confirmó la paz.
La Religión en el Reinado de Agilulfo
Aunque Agilulfo era arriano, su esposa Teodelinda era católica. Bajo su influencia, el rey comenzó a trabajar para que los lombardos se convirtieran al catolicismo. También intentó resolver un conflicto religioso llamado el Cisma de los Tres Capítulos, que afectaba a las diócesis de Milán y Aquileia.
Al principio del reinado de Agilulfo, la población estaba dividida entre católicos, arrianos, paganos y los seguidores del Cisma de los Tres Capítulos. Teodelinda, siendo católica, apoyó a estos últimos. El monje Secondo de Non, que bautizó al heredero Adaloaldo por el rito católico, fue un consejero importante en la corte de Monza.
Las relaciones entre Agilulfo y el Papa fueron buenas, gracias a la mediación de la reina Teodelinda. El rey devolvió bienes a la Iglesia, lo que marcó el inicio de una mayor integración religiosa y política en el reino. El papa también tenía intereses políticos, buscando la independencia de Roma frente a Bizancio, y el apoyo lombardo era útil.
Durante el reinado de Agilulfo, llegó a Italia el monje irlandés Columbano de Luxeuil, invitado por el propio rey. Columbano ayudó a mediar en los conflictos religiosos y fundó un monasterio muy importante en los Apeninos, la abadía de Bobbio. Este monasterio, que seguía las prácticas del cristianismo irlandés, se convirtió en un centro clave de comunicación.
El Final del Reinado de Agilulfo
Los últimos años del reinado de Agilulfo fueron tranquilos, ya que había logrado la paz con sus vecinos. Solo hubo algunas rebeliones de duques, que eran comunes.
Un evento notable fue la muerte de Gundoaldo, duque de Asti y hermano de la reina. Algunos cronistas sugieren que fue asesinado por orden de la facción real, ya que era muy querido y podría haber sido un obstáculo para la sucesión de Adaloaldo. Sin embargo, otros relatos no señalan culpables.
Agilulfo falleció en el año 616, después de 25 años de gobierno. Fue el primer rey lombardo que murió por causas naturales. Su hijo Adaloaldo era aún muy joven, por lo que su madre Teodelinda asumió el papel de regente para gobernar el reino.
Véase también
En inglés: Agilulf Facts for Kids
- Lombardos
- Reino lombardo
- Anexo:Reyes y reinas de los lombardos