Focas (emperador) para niños
Datos para niños Focas |
||
---|---|---|
Emperador Romano | ||
![]() Posible representación de Focas en el Museo Británico.
|
||
Emperador del Imperio Romano de Oriente | ||
23 de noviembre de 602-5 de octubre de 610 | ||
Predecesor | Mauricio | |
Sucesor | Heraclio | |
Información personal | ||
Nombre completo | Flavius Phocas | |
Otros títulos | Augusto César Imperator |
|
Nacimiento | 547 Tracia, Imperio Romano de Oriente |
|
Fallecimiento | 610 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Religión | Cristianismo calcedonio | |
Residencia | Gran Palacio de Constantinopla | |
Familia | ||
Madre | Domencia | |
Consorte | Leoncia | |
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Romano de Oriente | |
Mandos | Ejercito del Imperio Romano de Oriente | |
Flavio Focas (nacido alrededor del año 547 y fallecido en 610) fue un emperador del Imperio romano de Oriente. Gobernó desde el año 602 hasta el 610. Llegó al trono después de un conflicto con el emperador Mauricio y, a su vez, fue reemplazado por Heraclio tras una guerra interna.
Flavio Focas: Un Emperador Bizantino
Sus Primeros Años y el Camino al Poder
Se sabe poco sobre la vida de Focas antes de que se convirtiera en emperador. Nació en la región de Tracia alrededor del año 547. Su madre se llamaba Domentia o Domentzia, y tuvo al menos dos hermanos, Comentiolo y Domenciolo.
Hacia el año 600, Focas era un oficial del ejército romano que participaba en campañas militares en los Balcanes. Sus compañeros lo consideraban un líder. Fue parte de una delegación que el ejército envió a Constantinopla para presentar quejas al gobierno. El ejército estaba molesto porque el emperador Mauricio se había negado a pagar un rescate por prisioneros de guerra, lo que llevó a la muerte de muchos soldados. Las quejas de la delegación fueron rechazadas, y Focas fue tratado con desprecio por algunos oficiales de la corte.
En el año 602, el ejército en los Balcanes se rebeló. El emperador Mauricio había ordenado que pasaran el invierno al norte del Danubio, una zona peligrosa. Esto causó gran descontento. El ejército, con Focas a la cabeza, marchó hacia la capital. En poco tiempo, el poder de Mauricio se debilitó. El emperador abdicó y huyó. Focas fue entonces proclamado emperador por una parte de la población de Constantinopla.
El Inicio de su Reinado
Focas fue coronado en la Iglesia de San Juan el Bautista. Su esposa, Leoncia, recibió el título de Augusta. El emperador Mauricio, que aún era visto como una amenaza, fue capturado y su vida terminó junto con la de sus cinco hijos.
¿Cómo fue recibido Focas al principio?
Al principio, el reinado de Focas fue bien recibido por la mayoría de la gente. Una de sus primeras acciones fue reducir los impuestos, que habían aumentado durante el gobierno de Mauricio. Incluso el papa Gregorio I le envió cartas de agradecimiento por sus decisiones.
Focas también apoyó reformas en la administración de las tierras de la Iglesia en lugares como Italia y Sicilia, y luego en Egipto. Estas reformas buscaban mejorar la vida de los agricultores y asegurar que los ingresos llegaran a los dueños de las tierras, en lugar de ser desviados por intermediarios.
La Iglesia necesitaba dinero para mantener hospitales, orfanatos y otros servicios sociales que el gobierno había dejado en manos del clero.
Su relación con la Iglesia
Focas enfrentó mucha oposición porque su llegada al poder fue un cambio repentino y violento. Fue el primer cambio de gobierno de este tipo en Constantinopla desde su fundación. Por esta razón, muchos lo veían como alguien que había tomado el poder de forma ilegítima.
Las fuentes históricas, escritas después de su muerte, lo describen como un gobernante muy estricto que actuó con dureza para mantener el control. Sin embargo, es importante recordar que estas historias fueron escritas por personas que querían que Focas quedara mal.
La Columna de Focas fue el último monumento imperial construido en el Foro Romano. Durante su reinado, el Imperio Bizantino aún tenía influencia sobre la ciudad de Roma, aunque el Papa era la figura más importante allí. Focas tuvo buenas relaciones con el papado. Incluso cedió el Panteón de Agripa al papa Bonifacio IV para que lo usara como iglesia. En agradecimiento, se erigió una estatua dorada de Focas sobre la Columna de Focas en el Foro Romano.
Desafíos y Problemas del Imperio
Durante el gobierno de Focas, las fronteras del Imperio Bizantino comenzaron a debilitarse. En los Balcanes, la paz que Mauricio había logrado con los ávaros y los eslavos se rompió. Después del levantamiento de Focas en 602, el ejército fue retirado del Danubio. Esto dejó el camino libre para que nuevos grupos atacaran, llegando incluso hasta Atenas.
En el este, la situación también era difícil. El rey persa Cosroes II había sido ayudado por Mauricio años atrás. Ahora, Cosroes usó la muerte de Mauricio como excusa para romper el tratado de paz con el Imperio Bizantino. Además, apoyó a un hombre que decía ser el hijo de Mauricio y exigió que los bizantinos lo aceptaran como emperador.
Cosroes también aprovechó los problemas internos del ejército bizantino. Apoyó a Narsés, un general bizantino que no reconocía a Focas y estaba siendo asediado. Esta situación llevó a una guerra. Los persas atacaron fortalezas bizantinas en Mesopotamia y para el año 607, habían extendido su control hasta el río Éufrates. Narsés fue capturado y su vida terminó por orden del emperador. Sin su mejor general, el ejército bizantino sufrió varias derrotas.
¿Qué pasó en las fronteras del Imperio?
En 608, el gobernador de Cartago y su hijo, ambos llamados Heraclio, iniciaron una revuelta en el norte de África contra Focas. Focas respondió con acciones severas, y entre las personas afectadas estuvieron la ex-emperatriz Constantina y sus tres hijas.
Un sobrino de Heraclio el Viejo, llamado Nicetas, invadió Egipto por tierra. Mientras tanto, el joven Heraclio navegaba con sus fuerzas hacia el oeste, pasando por Sicilia y Chipre.
Los problemas internos y la guerra civil causaron grandes disturbios en ciudades de Siria y Palestina. Focas envió al general Bonosus para controlar la situación y recuperar Egipto. La forma en que Bonosus actuó en las ciudades del este fue muy recordada por su dureza. Luego, llevó a casi todo el ejército del este a Egipto, donde fue derrotado por Nicetas. Los persas aprovecharon este conflicto para ocupar gran parte de las provincias orientales y avanzar hacia Anatolia.
El Fin del Reinado de Focas
En el año 610, el joven Heraclio se acercó a Constantinopla. La mayor parte del ejército que apoyaba a Focas huyó o se unió a Heraclio. Muchos nobles bizantinos también ofrecieron su ayuda a Heraclio, quien fue coronado y aclamado como emperador.
Cuando Heraclio llegó a la capital, la guardia imperial, dirigida por Prisco (que era yerno de Focas), también se unió a él. Heraclio entró en la ciudad sin mucha resistencia. Focas fue capturado y llevado ante Heraclio. Su reinado llegó a su fin. El cuerpo de Focas fue exhibido por las calles de la capital y luego quemado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Phocas Facts for Kids