San Marcos (Nicaragua) para niños
Datos para niños San Marcos |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Marcos en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 11°54′28″N 86°12′14″O / 11.907769444444, -86.203913888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 24 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de marzo de 1917 | |
Superficie | Puesto 125.º de 153 | |
• Total | 118.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 530 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 63.º de 153 | |
• Total | 33 457 hab. | |
• Densidad | 283,3 hab./km² | |
• Urbana | 22 003 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 46400 | |
Patrono(a) | San Marcos Evangelista | |
San Marcos es un municipio que se encuentra en el departamento de Carazo, en Nicaragua. Es un lugar con una ubicación especial en la Meseta de los Pueblos.
Contenido
- ¿Dónde está San Marcos?
- ¿Cómo es la historia de San Marcos?
- ¿Cuántas personas viven en San Marcos?
- ¿Cómo es el clima y la naturaleza en San Marcos?
- ¿Qué localidades forman San Marcos?
- ¿A qué se dedica la economía de San Marcos?
- ¿Qué tradiciones y cultura tiene San Marcos?
- ¿Qué lugares turísticos hay en San Marcos?
- ¿Qué importancia tiene la religión en San Marcos?
- ¿Qué oportunidades educativas ofrece San Marcos?
- Véase también
¿Dónde está San Marcos?
El municipio de San Marcos está rodeado por otros municipios. Al norte, limita con La Concepción. Al sur, con Diriamba y Jinotepe. Hacia el este, se encuentra Masatepe, y al oeste, San Rafael del Sur.
La ciudad principal de San Marcos está a unos 37 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Su ubicación en la Meseta de los Pueblos es importante. Esto le ha permitido ofrecer más servicios a sus habitantes a lo largo de la historia.
Características geográficas de San Marcos
San Marcos se ubica en el centro de la meseta de Carazo. Esta es la parte noroeste de la región sur de Nicaragua. Las alturas del terreno no cambian mucho, y no hay montañas muy altas. En el municipio no hay lagunas ni ríos grandes. Solo en la parte noroeste se encuentran algunas quebradas y cañadas.
¿Cómo es la historia de San Marcos?
La mayoría de las personas que viven en San Marcos tienen raíces de pueblos originarios y españoles. Se dice que un sacerdote español, el Padre Osorio, tuvo una visión de un terremoto. Por eso, colocó una imagen de San Marcos en un lugar llamado Sapasmapa. Esto ayudó a separar el nuevo pueblo de La Concepción.
En 1820, San Marcos fue reconocido como un "Pueblo". Luego, en 1905, se convirtió en "Villa". Finalmente, el 17 de marzo de 1917, San Marcos fue nombrada "Ciudad".
¿Cuántas personas viven en San Marcos?
En el año 2023, San Marcos tenía una población de 33,457 habitantes. De este total, el 48.8% eran hombres y el 51.2% eran mujeres. La mayor parte de la población, casi el 65.8%, vive en la zona urbana de la ciudad.
¿Cómo es el clima y la naturaleza en San Marcos?
San Marcos tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que es un lugar relativamente fresco. La temperatura promedio durante el año está entre los 23 y 27 grados Celsius. Llueve entre 1200 y 1400 milímetros al año, y la lluvia se distribuye bien.
Los suelos de San Marcos son de muy buena calidad. Tienen una capa de tierra fértil, ideal para la agricultura. Aunque hubo mucha tala de árboles en el pasado, todavía se pueden ver señales de antiguas haciendas de café en los alrededores.
¿Qué localidades forman San Marcos?
San Marcos se divide en 16 barrios y 24 comunidades rurales. Algunos de estos lugares son: La Cruz, Las Esquinas, Marvin Corrales, San Pedro/Molinas, El Tanque, Martín López, Brasil, La Chona, Los Marqueses, Santa Clara, Villa Carazo, Concepción de María, San Juan del Chorizo, Los Aguirre, Brasilito, Óscar Baltodano, Fátima, Ojoche Agua, San Miguel, Mauricio Duarte, Los Tubos, Dulce Nombre, Brucelas y Edmundo Hernández.
¿A qué se dedica la economía de San Marcos?
La principal actividad económica en San Marcos es la agricultura y la ganadería. La agricultura es la más importante. Se cultivan grandes extensiones de café, granos básicos, cítricos y hortalizas. También hay pequeñas industrias artesanales y algunas empresas que procesan el café. Además, existe una fábrica de plástico.
¿Qué tradiciones y cultura tiene San Marcos?
Las fiestas más importantes de San Marcos se celebran el 24 y 25 de abril. Son en honor a su santo patrón, San Marcos Evangelista, quien da nombre a la ciudad. Durante estas fiestas, se realizan bailes folklóricos tradicionales.
Algunos de los bailes son: Los Diablitos, El Güegüense, El Toro Huaco y el baile de Las Inditas. El baile más representativo de la ciudad es el de la Vaquita de San Marcos. Antes también se bailaba Los Pañuelos, pero ya no se practica.
El 24 de abril se celebra el "Tope". En este evento, las imágenes de Nuestra Señora de Monserrat (patrona de La Concepción), Santiago (patrón de Jinotepe) y San Sebastián (patrono de Diriamba) se encuentran en lugares específicos.
¿Qué lugares turísticos hay en San Marcos?
San Marcos forma parte de una ruta turística que va desde Managua, pasa por los Pueblos Blancos y regresa a la capital. Los fines de semana, muchos visitantes de la capital llegan a la ciudad. También, los estudiantes de la universidad local contribuyen a la vida de la ciudad durante la semana. Hay opciones de alojamiento como el Hotel Casablanca y lugares para comer como el Café Casona.
¿Qué importancia tiene la religión en San Marcos?
San Marcos Evangelista es el santo patrón de este municipio. Esta tradición viene de la época de la colonización española. Los habitantes de San Marcos son muy devotos de las costumbres católicas españolas. La celebración más grande es la de su patrón San Marcos, que reúne a muchas personas cada año. La Iglesia Parroquial Católica de San Marcos, ubicada en la plaza central, muestra la influencia española en su construcción y diseño.
¿Qué oportunidades educativas ofrece San Marcos?
San Marcos es la sede de Keiser University-Latin American Campus. Este es un campus de Keiser University, cuya sede principal está en Florida, Estados Unidos. Esto le da a San Marcos el prestigio de ser una "Ciudad Universitaria".
Keiser University-Latin American Campus es una de las pocas instituciones de educación superior acreditadas en Estados Unidos que otorga títulos en Nicaragua y en gran parte de la región. Desde su fundación hace 20 años, sus estudiantes han logrado éxito profesional y académico en América, Estados Unidos y el resto del mundo. Reciben estudiantes de toda Centroamérica y Estados Unidos.
El campus de Keiser University-Latin American Campus ocupa el edificio donde antes estaba la famosa Normal de Señoritas Salvadora Debayle de Somoza. Esta institución educaba a jóvenes para que se convirtieran en maestras de primaria. Recibía estudiantes de todo el país y de Centroamérica.
Véase también
En inglés: San Marcos, Carazo Facts for Kids