robot de la enciclopedia para niños

Martha Nussbaum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martha Nussbaum
Nussbaum Martha2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Martha Craven
Nacimiento 6 de mayo de 1947,
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Alan Nussbaum (hasta 1987)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Información profesional
Ocupación filósofa, escritora, profesora
Empleador
Miembro de

Martha Craven Nussbaum (nacida en Nueva York, el 6 de mayo de 1947) es una destacada filósofa estadounidense. Sus estudios se enfocan en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.

Biografía de Martha Nussbaum

Martha Nussbaum nació en Nueva York en una familia con buenas condiciones económicas. Su padre, George Craven, era abogado, y su madre, Betty Warren, diseñadora de interiores.

Estudió teatro y lenguas clásicas en la Universidad de Nueva York (NYU) y se graduó en 1969. Poco a poco, se interesó más por la filosofía, hasta que se graduó en Harvard en 1972. Durante esos años, se casó con Alan Nussbaum (de quien se divorció en 1987) y tuvo a su hija Rachel.

En los años setenta y principios de los ochenta, Martha Nussbaum enseñó filosofía y lenguas clásicas en Harvard. Luego, se trasladó a la Universidad de Brown.

Uno de sus libros más importantes es La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Este libro trata sobre la ética antigua y la hizo muy conocida en el campo de las ciencias sociales. Gracias a la calidad de su trabajo, ha recibido títulos honoríficos de más de 25 universidades.

Durante la década de los ochenta, Nussbaum empezó a trabajar con el economista Amartya Sen, quien ganó el Premio Nobel de Economía. Juntos, investigaron temas relacionados con el desarrollo y la ética.

El enfoque de las capacidades

Martha Nussbaum y Amartya Sen impulsaron la idea de las "capacidades". Estas son "libertades importantes" que las personas deberían tener. Por ejemplo, poder vivir una vida larga, participar en actividades económicas o tomar parte en decisiones importantes de la sociedad.

Ellos veían el desarrollo como la posibilidad de tener estas capacidades. La pobreza, para ellos, era la falta de estas "capacidades". Esta forma de pensar era muy diferente a las ideas que existían antes sobre el desarrollo. Gran parte del trabajo de Nussbaum se basa en las ideas de Aristóteles y John Rawls.

Nussbaum ha participado en debates sobre temas importantes de la sociedad. Ha escrito en revistas, hecho críticas de libros y dado su opinión en tribunales. También ha defendido los derechos de las mujeres a través de sus obras y acciones.

En su libro El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley, Nussbaum estudia a fondo las emociones. Analiza el miedo, la vergüenza, la gratitud y el rencor. Se pregunta si estas emociones son racionales o solo sentimientos ligados a cómo vemos el mundo. También explora si son universales o cambian según la cultura, y si se aprenden o se pueden "desaprender". Todo esto lo hace combinando la filosofía, la política y el derecho.

Capacidades humanas esenciales

Nussbaum destaca diez "capacidades" que considera fundamentales para el desarrollo y para que una sociedad sea justa:

  • Vida: Ser capaces de vivir una vida digna y no morir antes de tiempo.
  • Salud corporal: Poder disfrutar de buena salud.
  • Integridad corporal: Poder moverse libremente de un lugar a otro.
  • Sentidos, imaginación y pensamiento: Ser capaces de usar los sentidos, imaginar y pensar.
  • Emociones: Poder sentir y expresar emociones.
  • Razón práctica: Ser capaces de reflexionar de forma crítica.
  • Afiliación: Poder interesarse por otras personas y ser tratado con dignidad.
  • Otras especies: Poder vivir con interés y en relación con los animales y la naturaleza.
  • Capacidad para jugar: Poder reír, jugar y disfrutar de actividades de ocio.
  • Control sobre el entorno: Tener control sobre las decisiones que afectan la propia vida.

Este enfoque se conoce como el enfoque basado en las capacidades.

Premios y reconocimientos de Martha Nussbaum

Martha Nussbaum ha recibido muchos premios y reconocimientos por su importante trabajo:

  • En 2012, ganó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
  • El 20 de noviembre de 2013, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México le dio el título de doctora honoris causa.
  • En diciembre de 2015, la Universidad de Antioquia en Colombia le otorgó el título honorífico de doctora en filosofía.
  • El 25 de noviembre de 2022, fue galardonada con el Premio Balzan de filosofía moral.
  • El 18 de diciembre de 2023, la Universidad de Santiago de Compostela la nombró doctora honoris causa.
  • En diciembre de 2024, recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de los Andes en Colombia.

Obras principales

La fragilidad del bien: la fortuna y la ética en la tragedia y la filosofía griega

Archivo:Martha Nussbaum wikipedia 10-10
Martha Nussbaum en 2008

En este libro, La fragilidad del bien, Nussbaum explora un dilema importante: las personas que buscan la justicia pueden ser afectadas por cosas externas que ponen en riesgo su bienestar. Analiza textos antiguos de literatura y filosofía para ver hasta qué punto la razón puede hacer que una persona sea autosuficiente.

Nussbaum no está de acuerdo con la idea de Platón de que la bondad humana puede proteger completamente del peligro. En cambio, se alinea con los dramaturgos trágicos y Aristóteles, quienes creen que reconocer nuestra vulnerabilidad es clave para alcanzar el bien humano.

Su interpretación del Simposio de Platón fue muy comentada. Nussbaum sugiere que la aparición de Alcibíades al final del diálogo muestra la fragilidad humana, al desviar la atención hacia la belleza física y las emociones.

La fragilidad del bien hizo a Nussbaum muy conocida en el campo de las humanidades. Recibió muchos elogios de expertos y también en medios de comunicación populares.

Cultivando Humanidad

En Cultivando Humanidad, Nussbaum usa textos clásicos griegos para defender y mejorar la educación en humanidades. Se inspira en el filósofo griego Diógenes, quien quería ser "ciudadano del mundo" en lugar de limitarse a su lugar de origen. Nussbaum sigue esta idea a través de los estoicos, Cicerón y pensadores modernos como Adam Smith e Immanuel Kant.

Nussbaum defiende la diversidad cultural en la educación, siempre dentro de un marco de valores éticos universales. Apoya la investigación académica sobre diferentes culturas y el papel de la literatura para entender mejor los temas éticos.

Al mismo tiempo, Nussbaum ha criticado algunas tendencias académicas. Por ejemplo, ha expresado objeciones a Michel Foucault y ha criticado a figuras como Allan Bloom por lo que considera un conocimiento "inestable" de culturas no occidentales.

The New York Times elogió Cultivando Humanidad como una "defensa apasionada y bien argumentada del multiculturalismo". Nussbaum ganó el Premio Grawmeyer en Educación de la Universidad de Louisville en 2002 por este libro.

Esconderse de la Humanidad

En Esconderse de la Humanidad, Martha Nussbaum profundiza en la psicología moral. Examina si las emociones como la vergüenza y el asco deberían ser bases válidas para las leyes.

Nussbaum argumenta que las personas a menudo rechazan su propia imperfección o "animalidad" proyectando miedos sobre la "contaminación". Ella considera que esta reacción es irracional, porque no podemos escapar de la naturaleza de nuestros cuerpos. Señala cómo el asco ha sido usado para justificar la discriminación de grupos (como mujeres o minorías), y por eso, descarta el asco como una base confiable para las leyes.

Sobre la vergüenza, Nussbaum dice que su alcance es demasiado amplio y puede limitar la libertad de las personas. Se alinea con John Stuart Mill al decir que las leyes solo deberían preocuparse por actos que causan un daño claro y específico.

En una entrevista, Nussbaum explicó que el asco y la vergüenza son emociones que crean jerarquías entre las personas y restringen la libertad en áreas donde no hay daño. Por eso, cree que quienes valoran la igualdad y la libertad deben desconfiar de estas emociones en el ámbito legal y político.

Este trabajo de Nussbaum fue muy bien recibido. El Boston Globe lo llamó "característicamente lúcido" y a Nussbaum "la filósofa de la vida pública más destacada de Estados Unidos".

De la repugnancia a la humanidad: orientación y derecho constitucional

En este libro de 2010, Martha Nussbaum analiza el papel del asco en las leyes y los debates públicos en Estados Unidos. El libro se enfoca en cómo el asco ha influido en las restricciones legales para ciertos grupos de personas.

Nussbaum sugiere que las razones detrás de algunas restricciones legales se basan en el "principio del asco". Ella argumenta que las prohibiciones legales sobre ciertas formas de relaciones familiares también se basan en este principio y deberían ser revisadas.

Ella relaciona el "principio del asco" con las ideas de Lord Devlin, quien creía que si algo "asqueaba al hombre común", eso era una guía adecuada para crear leyes. También menciona a León Kass, quien defendía la "sabiduría del asco", diciendo que es una expresión de sabiduría profunda más allá de la razón.

Nussbaum se opone a la idea de que la moral basada en el asco sea una guía adecuada para las leyes. Señala que el asco popular se ha usado a lo largo de la historia para justificar la persecución de diferentes grupos. Basándose en su trabajo anterior, Nussbaum destaca que el racismo, la discriminación y la desigualdad de género han sido impulsados por el asco popular.

En lugar del "principio del asco", Nussbaum defiende el "principio del daño" de John Stuart Mill como la base correcta para limitar las libertades individuales. Nussbaum argumenta que el principio del daño, que apoya ideas legales como el consentimiento y la privacidad, protege a los ciudadanos. En cambio, el "principio del asco" es una reacción emocional poco confiable que no tiene sabiduría inherente. Además, Nussbaum sostiene que este principio ha negado y sigue negando a las personas su dignidad y la igualdad ante la ley sin razones válidas, causando daños reales a los grupos afectados.

De la repugnancia a la humanidad fue muy elogiado en Estados Unidos y llevó a entrevistas en el New York Times y otras revistas.

Obras de Martha Nussbaum

En general

  • Aristotle's De Motu Animalium (1978)
  • The Fragility of Goodness: Luck and Ethics in Greek Tragedy and Philosophy (1986)
  • Love's Knowledge (1990)
  • Nussbaum, Martha, y Amartya Sen. The Quality o Life. (Oxford: Clarendon Press 1993)
  • The Therapy of Desire (1994)
  • Poetic Justice (1996)
  • For Love of Country (1996)
  • Cultivating Humanity: A Classical Defense of Reform in Liberal Education (1997)
  • ... and Social Justice (1998)
  • Women and Human Development (2000)
  • Upheavals of Thought: The Intelligence of Emotions (2001)
  • Hiding From Humanity: Disgust, Shame, and the Law (2004)
  • Animal Rights: Current Debates and New Directions (editado con Cass Sunstein) (2004)
  • Frontiers of Justice: Disability, Nationality, Species Membership (2006)
  • The clash within democracy, religious violence, and India's future (2007)
  • Liberty of conscience: in defense of America's tradition of religious equality (2008)
  • From disgust to humanity: ... and constitutional law (2010)
  • Not for profit: why democracy needs the humanities (2010)
  • Creating capabilities: the human development approach (2011)
  • Philosophical interventions (2012)
  • The new religious intolerance: overcoming the politics of fear in an anxious age (2012)
  • Political emotions : why love matters for justice (2013)
  • The Monarchy of Fear: A philosopher looks at our political crisis (2018)
  • The Cosmopolitan Tradition: A Noble but Flawed Ideal (2019)
  • Citadels of Pride: ..., Accountability, and Reconciliation (2021)
  • Justice for Animals: Our Collective Responsibility (2023)
  • The Tenderness of Silent Minds: Benjamin Britten and his War Requiem (2024)

Traducidas al español

  • La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega [traducción de Antonio Ballesteros] Madrid: Visor, 1995.
  • Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública [traducción de Carlos Gardini]. Barcelona: Andrés Bello, D.L., 1997.
  • Los límites del patriotismo: identidad, pertenencia y "ciudadanía mundial", compilado por Joshua Cohen; [traducción de Carme Castells]. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999.
  • Nussbaum M. y Cass R. Sunstein (eds.) Clones y clones: hechos y fantasías acerca de la clonación humana ; prólogo de Manuel Garrido; [traducción de María Cóndor Orduña]. Madrid: Cátedra, 2000.
  • El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal [traducción de Juana Pailaya] 1.ª ed. Barcelona: Andrés Bello, 2001.
  • Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades [traducción de Roberto Bernet]. Barcelona: Herder, 2002.
  • La terapia del deseo: teoría y práctica en la ética helenística [traducción de Miguel Candel]. Barcelona: Paidós, [2003]
  • El conocimiento del amor: ensayos sobre filosofía y literatura [traducción de Rocío Orsi Portalo y Juana María Inarejos Ortiz Boadilla del Monte]. Madrid: A. Machado Libros, 2005.
  • El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal [traducción de Juana Pailaya]. Barcelona: Paidós Ibérica, 2005.
  • Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión [traducción de Ramón Vilà Vernis y Albino Santos Mosquera]. Barcelona: Paidós, 2007.
  • Libertad de conciencia [traducción de Alberto Enrique Álvarez y Araceli Maira Benítez]. Barcelona: Tusquets, 2009.
  • India: democracia y violencia religiosa [traducción de Vanesa Casanova]. Barcelona: Paidós, 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martha Nussbaum Facts for Kids

  • Eva Illouz
  • Ingrid Robeyns
  • Enfoque basado en las capacidades
  • Igualdad de resultados
kids search engine
Martha Nussbaum para Niños. Enciclopedia Kiddle.