robot de la enciclopedia para niños

Filosofía del derecho para niños

Enciclopedia para niños

La filosofía del derecho es una parte de la filosofía que se dedica a entender los principios y las ideas fundamentales del derecho. El derecho es el conjunto de reglas y normas que organizan cómo vivimos las personas en sociedad. Esta rama de la filosofía busca responder preguntas como: ¿Qué es el derecho? ¿Por qué tenemos leyes? ¿Cómo deberían ser las leyes para que sean justas?

Archivo:JMR-Memphis1
La representación de la diosa Iustitia (literalmente 'Justicia' en latín) la muestra equipada con tres símbolos del derecho: la espada simboliza el poder del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de las personas; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.

¿Qué estudia la filosofía del derecho?

La filosofía del derecho explora muchos temas importantes relacionados con las leyes y la justicia. Algunos de sus principales campos de estudio son:

  • El derecho como fenómeno social: Analiza el derecho como algo que existe en nuestra sociedad y cómo funciona. También se pregunta qué objetivos busca el derecho y qué principios morales lo inspiran.
  • Cómo se piensa y se razona en el derecho: Estudia cómo los expertos en leyes usan la lógica y la argumentación para entender y aplicar las normas.
  • La historia de las ideas sobre el derecho: Revisa cómo ha cambiado el pensamiento sobre el derecho, el gobierno, la justicia, los derechos y las leyes a lo largo del tiempo. Se pregunta qué hace que un gobierno sea legítimo y qué derechos deben protegerse.
  • El concepto de justicia: Para muchos, la filosofía del derecho se centra en entender qué es la justicia y cómo se aplica a las leyes.
  • Los derechos humanos: Investiga las bases filosóficas de los derechos que todas las personas tienen por el simple hecho de ser humanas.
  • La relación del derecho con otras áreas: Examina cómo el derecho se conecta con la sociología (el estudio de la sociedad), la antropología (el estudio de la humanidad), la psicología (el estudio de la mente) y la moral.

¿Qué es la teoría del derecho?

Una parte muy importante de la filosofía del derecho es la teoría del derecho. Esta se enfoca en estudiar las normas jurídicas que existen en un lugar y momento determinado, es decir, el derecho positivo.

¿Cómo surgió la idea de la filosofía del derecho?

La expresión "filosofía del derecho" comenzó a usarse a mediados del siglo XVII. Antes de eso, las reflexiones filosóficas sobre las leyes se hacían dentro de lo que se llamaba "filosofía política del derecho natural".

El derecho natural era visto como un conjunto de reglas que eran válidas por sí mismas, que no cambiaban y que no eran creadas por los seres humanos. Se pensaba que estas reglas venían de la naturaleza o de principios universales.

Sin embargo, con el tiempo, surgió otra forma de pensar llamada iuspositivismo. Esta corriente considera que las leyes son creaciones humanas. Las leyes cambian y se desarrollan a lo largo de la historia para responder a los problemas y necesidades de una sociedad en un momento específico. No son un orden lógico que viene de la naturaleza, sino un conjunto de normas creadas por las personas.

Así, a finales del siglo XVIII, el concepto de "derecho natural" fue perdiendo fuerza. Autores como Kant y Hegel comenzaron a usar términos como "teoría del derecho" o "filosofía del derecho", dando forma a lo que hoy conocemos.

Grandes preguntas de la teoría del derecho

La teoría del derecho se plantea preguntas fundamentales:

  • ¿Qué es el derecho en sí mismo? (Ontología jurídica): Esta parte busca definir qué es el derecho, cuál es su esencia. Se pregunta qué realidad tiene el derecho antes de que lo estudiemos.
  • ¿Qué valores debe tener el derecho? (Axiología jurídica): Aquí se discute qué valores son importantes para que una ley sea correcta o justa. Por ejemplo, en muchos países europeos no existe la pena de muerte porque se valora que "el Estado no debe quitar la vida". El valor más importante es la "justicia", por eso a veces a esta parte se le llama "teoría de la justicia". Otro valor clave es la "seguridad jurídica", que significa que las leyes deben ser claras y estables para que las personas sepan a qué atenerse.
  • ¿Cómo se relaciona el derecho con las personas? (Filosofía jurídica existencial): Esta área explora la conexión entre los seres humanos y el derecho. El derecho es creado y aplicado por las personas, y afecta directamente nuestras vidas.

¿Cómo se conoce y se razona en el derecho?

La epistemología jurídica, también conocida como teoría de la ciencia jurídica, estudia cómo los juristas (expertos en leyes) usan métodos y procesos mentales para entender, interpretar y aplicar las normas. También analiza cómo se construyen los argumentos legales.

Una disciplina central en este campo es la dogmática jurídica. Esta toma como base la idea de que el legislador (quien crea las leyes) es racional. La dogmática se encarga de describir un sistema legal existente como un conjunto de normas lógicas y completas, buscando llenar vacíos o resolver contradicciones. Es lo que se enseña principalmente en las facultades de derecho.

Ha habido mucho debate sobre si el estudio del derecho es una ciencia. Algunos piensan que sí, mientras que otros lo ven más como una técnica social.

La ciencia jurídica moderna comenzó a desarrollarse en el siglo XV. En diferentes lugares, surgieron distintas formas de estudiar el derecho, como la escuela analítica en Gran Bretaña o la escuela histórica en Alemania.

Un modelo importante fue propuesto por John Austin. Él dividió la ciencia del derecho en dos grandes áreas:

  • La ciencia de la legislación: Se pregunta cómo debería ser el derecho. Es una rama que busca las normas ideales para organizar la sociedad y es de interés para políticos y filósofos.
  • La jurisprudencia (o dogmática jurídica): Se encarga de describir el derecho tal como es. Puede estudiar una parte específica de las leyes de un país o los principios comunes a todos los sistemas legales. Es el objeto principal de estudio de los juristas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philosophy of law Facts for Kids

kids search engine
Filosofía del derecho para Niños. Enciclopedia Kiddle.