robot de la enciclopedia para niños

Maroilles (queso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maroilles
Maroilles (cheese).jpg
Tipo queso francés
País de origen Francia
Ciudad [Hauts-de-France]
Leche de Vaca
Pasteurizado Sí (industriel) / No (fermier)
Añejamiento 2-16 semanas
Denominación de origen AOC 1976, DOP 1996

El Maroilles (también conocido como Marolles) es un queso especial hecho con leche de vaca. Se produce en el norte de Francia, en las regiones de Picardía y Norte-Paso de Calais. Su nombre viene del pueblo de Maroilles, donde todavía se fabrica.

Este queso tiene una protección especial llamada AOC desde 1976. También es una DOP (Denominación de Origen Protegida) desde 1996. Esto significa que solo los quesos hechos en esa zona y siguiendo ciertas reglas pueden llamarse Maroilles.

Historia del queso Maroilles

¿Quién creó el queso Maroilles?

Se cree que el queso Maroilles fue creado por primera vez en el año 962. Un monje de la Abadía de Maroilles, cerca de Lille en el norte de Francia, fue quien lo elaboró. La abadía existía desde el siglo VII.

El Maroilles a través de los siglos

En el año 1174, el abad de la Abadía de Maroilles decidió que varios pueblos debían hacer queso para él. Estableció fechas específicas para la fabricación y la entrega del queso. Los monjes también ayudaron a mejorar el ganado de la zona. Así, las vacas producían mejor leche para hacer este queso.

El Maroilles se hizo muy popular rápidamente. Era el queso favorito de varios reyes de Francia. Entre ellos estaban Felipe II, Luis IX, Carlos VI y Francisco I.

¿Cómo se elabora el queso Maroilles?

El queso Maroilles se puede hacer con leche pasteurizada o sin pasteurizar.

Pasos de la elaboración del Maroilles

  • Primero, la cuajada (la parte sólida de la leche) se moldea y se le añade sal.
  • Luego, se saca de los moldes y se deja secar en un lugar con buena ventilación. Esto dura unos 10 días. Durante este tiempo, una capa ligera de bacterias empieza a crecer en la superficie.
  • Después, el queso se frota y se lava.
  • Finalmente, se guarda en una bodega durante al menos cinco semanas para que madure.

Maduración del queso Maroilles

El queso Maroilles se puede comer cuando es joven. En ese momento, el centro es un poco calcáreo y la corteza tiene un sabor amargo. Sin embargo, es común dejarlo madurar por más tiempo, incluso hasta cuatro meses.

Durante la maduración, el queso se gira y se frota con regularidad. Esto hace que la corteza cambie de color. Pasa de amarillo a naranja y, finalmente, a rojo. Este proceso es muy importante. Ayuda a que las bacterias que forman la corteza se desarrollen correctamente.

Producción actual del Maroilles

En 2005, se produjeron 2.126 toneladas de queso Maroilles. Aproximadamente el 6% de esta cantidad fue hecha por 10 productores pequeños, llamados fermier. El resto fue producido por tres grandes empresas, llamadas industriel.

Características del queso Maroilles

Apariencia y textura del Maroilles

El queso Maroilles terminado tiene al menos un 45% de materia grasa. Se vende en bloques con forma rectangular. Su corteza es lavada y tiene un color naranja-rojizo.

La versión que se produce en grandes cantidades mide unos 13 centímetros por cada lado y 6 centímetros de alto.

Tamaños oficiales del Maroilles AOC

Según las reglas de la AOC, el queso Maroilles debe tener uno de estos tres tamaños:

  • Sorbais: Mide entre 12 y 12,5 cm por lado y 4 cm de alto. Pesa unos 550 gramos. Debe madurar al menos 4 semanas.
  • Mignon: Mide entre 11 y 11,5 cm por lado y 3 cm de alto. Pesa unos 350 gramos. Debe madurar al menos 3 semanas.
  • Quart: Mide entre 8 y 8,5 cm por lado y 3 cm de alto. Pesa unos 180 gramos. Debe madurar al menos 2 semanas.

Sabor y aroma del Maroilles

La textura del Maroilles es semisuave. La parte interior del queso es blanda y un poco aceitosa. Tiene un olor fuerte, como a fruta fermentada. Su sabor es frutal y ahumado.

Los mejores momentos para producir este queso son entre mayo y junio, y entre septiembre y octubre. Se recomienda disfrutarlo con un vino Châteauneuf-du-Pape.

Quesos similares al Maroilles

En el norte de Francia se elaboran otros quesos menos conocidos. Se hacen con métodos muy parecidos al Maroilles y a menudo se les considera parte de su "familia". Varían en forma y tamaño, pero todos tienen una corteza lavada de color rojizo, sin moho. Son quesos pegajosos y ligeramente salados. Algunos ejemplos son el Pont-l'Évêque y el Livarot (Queso)livarot.

Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Avesnes: Pesa unos 200 gramos. Se enriquece con hierbas, clavo y pimienta. Se le da forma y se cubre con paprika.
  • Baguette Laonnaise: Se hace en la región de Picardía, en la ciudad de Laon. Tiene un 45% de materia grasa. Se elabora en forma de barra, ladrillo o incluso redonda. Madura durante dos meses. Su textura es suave, con una pasta elástica y densa. Con el tiempo, desarrolla un sabor muy picante y un toque que recuerda a la granja. Se sugiere acompañarlo con Coteaux Champenois y Bouzy.
  • Boulette d'Avesnes: Se produce en la región Norte-Paso de Calais, en la ciudad de Avesnes. Es un queso fresco con forma de cono. Se distingue por su textura especiada y un sabor muy ácido. Originalmente, se hacía con el suero de leche que sobraba de otros quesos o de la mantequilla. La cuajada se amasaba a mano y se mezclaba con perejil, pimienta o paprika. Se recomienda con un Borgoña Passetoutgrains.
  • Boulette de Cambrai: Se elabora en la región Norte-Paso de Calais. Es un queso fresco.
  • Cœur d'Arras: Se hace en la región Norte-Paso de Calais, en la ciudad de Arras.
  • Cœur d'Avesnes: Se produce en la región de Picardía, en la ciudad de Avesnes. Es un queso fundido.
  • Dauphin: Se elabora en la región Norte-Paso de Calais. Se hace con leche de cabra y tiene un 45% de materia grasa. Es similar al Avesnes, pero tiene forma de delfín, como su nombre indica. Se prepara con un Maroilles sazonado con perejil, estragón y pimienta. Madura entre 2 y 4 meses. La pasta es muy suave y un poco pegajosa. Este queso tiene un sabor especiado con olor a levadura. Se aconseja tomarlo con un vino Cotes du Rhone.
  • Gris de Lille: Se hace en la región Norte-Paso de Calais. Tiene un 45% de materia grasa. Se sumerge en salmuera durante tres meses. Tiene un sabor salado y fuerte. También se le conoce como Puant de Lille o Puant Macere. Cuanto más madura, más fuerte es su sabor. Su forma es cuadrada, con una corteza pegajosa de color gris rosado. La pasta es suave y ligeramente elástica. Se parece al Maroilles, pero su proceso de maduración es diferente. Combina bien con champán.
  • Guerbigny: Se elabora en la región de Picardía, en el pueblo del mismo nombre, Guerbigny. Tiene un 45% de materia grasa. Madura durante 5 semanas. Tiene forma de corazón. Su textura es suave y desprende un olor fuerte. El sabor es pegajoso. Se recomienda con un vino Sancerre Coteaux Champenois.
  • Rollot: Se hace en Picardía, originario del pueblo de Rollot, en el Somme. Pesa unos 300 gramos y tiene forma de corazón.

Protección de origen del Maroilles

Reconocimiento en Francia

En Francia, el queso Maroilles está reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC) desde 1955. Esta protección fue confirmada por decretos en 1976 y el 29 de diciembre de 1986.

Reconocimiento en Europa y a nivel mundial

Desde 1996, el Maroilles es una denominación de origen protegida (PDO) en la Unión Europea. Esto significa que su nombre y calidad están protegidos en todos los países de la Unión Europea.

A nivel internacional, el Maroilles también está registrado como denominación de origen. Esto se hizo bajo el Sistema de Lisboa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual el 20 de diciembre de 1967.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maroilles cheese Facts for Kids

kids search engine
Maroilles (queso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.