robot de la enciclopedia para niños

Mauricio de Sajonia (1696-1750) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mauricio de Sajonia
Maurice von Wettin.jpeg
Mauricio de Sajonia
Información personal
Nombre en francés Maurice de Saxe
Nacimiento 28 de octubre de 1696
Goslar Alemania
Fallecimiento 30 de noviembre de 1750
Castillo de Chambord Francia
Sepultura Saint Thomas Church, Strasbourg
Nacionalidad Alemana, francesa y rusa
Familia
Familia Casa de Wettin
Padres Augusto II de Polonia
Maria Aurora von Königsmarck
Cónyuge Johanna Victoria Tugendreich von Loeben (desde 1714)
Pareja
  • Marie Geneviève Rinteau
  • Adrienne Lecouvreur
Información profesional
Ocupación Líder militar, oficial militar, político, escritor y mariscal
Área Militar y arte militar
Años activo 1708-1750
Lealtad

Electorado de Sajonia

Flag of Electoral Saxony.svg (1708-1713)

Sacro Imperio Romano Germánico

Banner of the Holy Roman Emperor with haloes (1430-1806).svg (1717-1720)

Reino de Francia

Royal Standard of the King of France.svg (1720-1750)
Rango militar Mariscal General de Francia
Conflictos

Guerra de sucesión española

  • Batalla de Malplaquet

Gran Guerra del Norte

  • batalla de Gadebusch

Guerra austro-turca (1716-1718)

  • batalla de Petrovaradin
  • batalla de Belgrado

Guerra de sucesión polaca

  • batalla de Ettlingen

Guerra de sucesión austriaca

  • batalla de Dettingen
  • Batalla de Fontenoy
  • Batalla de Rocoux
  • Batalla de Laufeldt
Distinciones

Mauricio de Sajonia (nacido como Maurice Hermann de Wettin, Conde de Sajonia) fue un importante líder militar francés. Nació el 28 de octubre de 1696 en Goslar, Alemania. Se convirtió en Mariscal General de Francia, el rango militar más alto.

Mauricio de Sajonia es recordado como uno de los mejores generales de su época. Participó en varias guerras importantes, como la Guerra de Sucesión Austriaca. Sus estrategias y victorias lo hicieron famoso en la historia militar. Falleció el 30 de noviembre de 1750 en Chambord, Francia.

La Vida de Mauricio de Sajonia: Un Líder Militar

Mauricio de Sajonia nació en 1696. Su padre fue Augusto II de Polonia, rey de Polonia y elector de Sajonia. Su madre fue la condesa María Aurora von Königsmarck.

Primeros Pasos en el Ejército

Desde muy joven, Mauricio mostró interés por la vida militar. A los 12 años, se unió al ejército de Sajonia. Participó en batallas importantes de la Guerra de Sucesión Española. Entre ellas, estuvo en el sitio de Lille en 1708 y en la batalla de Malplaquet en 1709.

En 1711, regresó a Dresde y recibió el título de Conde de Sajonia.

Experiencia en Grandes Conflictos

Entre 1711 y 1712, Mauricio luchó en la Gran Guerra del Norte. Allí combatió contra los suecos en Pomerania. Alcanzó el rango de Coronel de Caballería.

Después de un tiempo, en 1717, se unió al ejército imperial. Bajo el mando del famoso Eugenio de Saboya, participó en la Guerra austro-turca (1716-1718). Estuvo en la batalla de Petrovaradin y en el asedio de Belgrado en 1717.

En 1720, Mauricio se trasladó a París. Ese mismo año, se unió al ejército francés como Mariscal de campo.

La Guerra de Sucesión Polaca

En 1733, comenzó la Guerra de Sucesión Polaca. Esta guerra se originó por quién sucedería a su padre en el trono polaco. Mauricio de Sajonia luchó con el ejército francés.

Se destacó en el asedio de Kehl. También participó en la batalla de Ettlingen en 1734. En esta batalla, lideró un ataque nocturno muy exitoso. Luego, estuvo en el asedio de Philippsburg. Por sus logros, fue ascendido a Teniente General en 1736.

Archivo:Belgrádi csata-1717
La batalla de Belgrado.

La Guerra de Sucesión Austriaca: Grandes Victorias

En 1741, Francia declaró la guerra a Austria. Mauricio de Sajonia tuvo un papel clave en este conflicto. Lideró la vanguardia francesa en un intento de marchar hacia Viena.

Se distinguió en la conquista de Praga en 1741. También tomó la fortaleza de Eger en 1742.

Batalla de Fontenoy y Conquistas en Flandes

En 1744, Mauricio de Sajonia fue ascendido a Mariscal de Francia. Se le dio el mando del ejército en Flandes. Él sabía que los Países Bajos Austriacos eran una zona vulnerable.

Sus movimientos militares ayudaron a tomar ciudades como Menin e Ypres. El 11 de mayo de 1745, ocurrió la famosa batalla de Fontenoy. Mauricio de Sajonia dirigió a las tropas francesas a la victoria. Fue una batalla muy difícil, pero los franceses lograron que el ejército anglo-holandés se retirara.

Archivo:Battle of Fontenoy 03
La batalla de Fontenoy.

Después de Fontenoy, Mauricio tomó Tournai y otras ciudades importantes. En pocos meses, logró conquistar los principales puertos del Canal de la Mancha.

Campañas de 1746 y 1747

En 1746, Mauricio de Sajonia continuó su ofensiva. Tomó Bruselas en febrero y Amberes en mayo. También conquistó Mons y Namur.

En la batalla de Rocoux (11 de octubre de 1746), Mauricio logró otra victoria importante. Con esta victoria, controló casi todos los Países Bajos Austriacos.

En enero de 1747, fue nombrado Mariscal General de Francia. En la batalla de Laufeldt (2 de julio de 1747), Mauricio de Sajonia volvió a vencer. Aunque fue una victoria costosa, logró su objetivo de desalojar al ejército aliado. Luego, tomó Maastricht y Bergen op Zoom.

Archivo:Battle of Roucoux painting
La batalla de Rocoux.

El Final de su Vida

La Guerra de Sucesión Austriaca terminó con el Tratado de Aquisgrán (1748). Mauricio de Sajonia no estuvo de acuerdo con el tratado, ya que devolvía muchas de las tierras conquistadas.

Se retiró al castillo de Chambord, en el río Loira. Falleció el 30 de noviembre de 1750, debido a una enfermedad. Fue enterrado en Estrasburgo, donde su tumba es una obra de arte.

Archivo:Strasbourg-F 005
Tumba de Mauricio de Sajonia.

El Pensamiento Militar de Mauricio de Sajonia

Mauricio de Sajonia fue también un escritor. En 1732, escribió un libro llamado "Mes Rêveries" (Mis Ensoñaciones). Este manual militar se publicó después de su muerte, en 1757.

En sus escritos, Mauricio de Sajonia hablaba sobre nuevas ideas militares. Creía en la importancia de la infantería ligera y en el uso de la bayoneta. También destacó la importancia de la moral de los soldados.

Fue pionero en la creación de divisiones militares más flexibles. También promovió el uso combinado de diferentes tipos de armas en el campo de batalla. Sus ideas influyeron mucho en futuros líderes militares, como Napoleón Bonaparte.

Legado e Influencia

Las ideas y victorias de Mauricio de Sajonia dejaron una huella duradera. Su forma de pensar la guerra fue estudiada por muchos. Su legado militar es un ejemplo de estrategia y liderazgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurice de Saxe Facts for Kids

  • Guerra de Sucesión Austriaca
  • Batalla de Fontenoy
kids search engine
Mauricio de Sajonia (1696-1750) para Niños. Enciclopedia Kiddle.