María Cristina de Habsburgo-Lorena para niños
Datos para niños María Cristina de Austria |
||
---|---|---|
Reina consorte de España Regente de España |
||
![]() |
||
Reina consorte de España | ||
29 de noviembre de 1879 - 25 de noviembre de 1885 | ||
Predecesor | María de las Mercedes de Orleans | |
Sucesor | Victoria Eugenia de Battenberg | |
Regente de España | ||
25 de noviembre de 1885 - 17 de mayo de 1902 | ||
Predecesor | Alfonso XII Rey de España |
|
Sucesor | Alfonso XIII Rey de España |
|
Información personal | ||
Nombre completo | María Cristina Desirée Enriqueta Felicitas Rainiera | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 21 de julio de 1858 Castillo Židlochovice, Groß Seelowitz, Moravia, Imperio Austriaco |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1929 Palacio Real, Madrid, Reino de España |
|
Sepultura | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Himno real | Marcha Real | |
Residencia | Palacio Real de Madrid | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Habsburgo-Lorena | |
Padre | Carlos Fernando, archiduque de Austria-Teschen | |
Madre | Isabel Francisca, archiduquesa de Austria | |
Cónyuge | Alfonso XII, rey de España (matr. 1879; viu. 1885) | |
Hijos | ||
María Cristina de Habsburgo-Lorena (nacida en Groß Seelowitz, el 21 de julio de 1858, y fallecida en Madrid, el 6 de febrero de 1929) fue la segunda esposa del rey Alfonso XII de España. También fue la madre del futuro rey Alfonso XIII.
María Cristina tenía lazos familiares con las casas reales de España y Austria. Era tataranieta de Carlos III de España y bisnieta de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico.
Cuando el rey Alfonso XII falleció, María Cristina asumió el papel de regente. Esto significa que gobernó España en nombre de su hijo, Alfonso XIII, quien aún era un niño. Su regencia duró desde 1885 hasta 1902. Durante este tiempo, España perdió sus últimas posesiones en América y Asia en la guerra hispano-estadounidense.
Contenido
Biografía de la Reina Regente
¿Cómo fue la infancia de María Cristina?
María Cristina fue hija del archiduque Carlos Fernando de Austria-Teschen y de la archiduquesa Isabel Francisca de Austria. Era prima segunda de los emperadores Francisco José I de Austria y Maximiliano I de México. Pertenecía a la rama Teschen de la casa de Habsburgo-Lorena.
Fue bautizada el 3 de agosto de 1858 en la capilla del palacio de Seelowitz. Sus padrinos fueron los archiduques Raniero y María Carolina de Austria. En su familia la llamaban cariñosamente Christa.
Desde pequeña, María Cristina fue considerada una persona estudiosa y discreta. A los dieciocho años, el emperador Francisco José I la nombró abadesa de la Institución de Damas Nobles del Castillo de Praga.
El matrimonio de María Cristina con Alfonso XII

María Cristina se casó con el rey Alfonso XII de España el 29 de noviembre de 1879. La boda se celebró en la basílica de Atocha, en Madrid. Ella se convirtió en la segunda esposa del rey, quien había enviudado de María de las Mercedes de Orleans. Este matrimonio fue importante por razones de Estado.
Al principio, María Cristina y el rey no se entendían muy bien. Ella era tímida y tranquila, mientras que él era más extrovertido. Sin embargo, con el tiempo, María Cristina llegó a sentir mucho la pérdida de su esposo. Durante la vida de Alfonso XII, ella se mantuvo alejada de los asuntos políticos.
María Cristina demostró mucho autocontrol y paciencia. Se dice que solo en los últimos años de su matrimonio la pareja real tuvo momentos de mayor cercanía.
¿Cómo fue la Regencia de María Cristina?

Cuando el rey Alfonso XII falleció, España se encontró en un momento de incertidumbre. La reina María Cristina estaba embarazada de tres meses. Por ello, se decidió esperar el nacimiento del futuro Alfonso XIII de España antes de proclamar reina a la Princesa Mercedes.
María Cristina no tenía experiencia en política. Por eso, se dejó aconsejar por dos figuras políticas muy importantes de la época: Cánovas y Sagasta. Para evitar problemas como los que hubo durante el reinado de Isabel II de España, se llegó al Pacto de El Pardo. Este acuerdo estableció un sistema de turnos pacíficos en el gobierno. Así, los partidos liberal y conservador se alternarían en el poder. Esto ayudó a que la Restauración se mantuviera estable hasta principios del siglo XX.
Los principales apoyos de María Cristina durante su regencia fueron la Iglesia y el ejército. Ella siempre respetó su papel de moderadora, tal como lo indicaba la Constitución española de 1876. Su gran fe ayudó a mejorar las relaciones entre la Iglesia y el gobierno de España. Esto también hizo que los carlistas (un grupo político) se calmaran. Por su piedad, sus enemigos la llamaban "Doña Virtudes".
Durante su regencia, María Cristina hizo que la Corona española estuviera más cerca del pueblo. Asistía a las Cortes para la apertura de las sesiones y viajaba por todo el país. Ella ayudó a crear la imagen de un monarca cercano que aún se valora hoy.
María Cristina tuvo un papel representativo en el gobierno. No se involucró en las discusiones entre los partidos políticos. Respetó el turno para llamar a los líderes a formar gobierno. Aunque se sentía más cercana a Sagasta, no puso obstáculos a los largos periodos de gobierno del partido liberal. Durante su regencia se aprobaron leyes importantes, como la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones.
Desafíos durante la Regencia
En los últimos años de su regencia, surgieron varios desafíos. El problema en Marruecos se hizo más grave y hubo más conflictos sociales. También comenzaron los movimientos políticos en Cataluña.
Además, España perdió sus últimas colonias en América (Cuba y Puerto Rico) y las islas Filipinas en 1898, tras la Guerra hispano-estadounidense. La desaparición de Cánovas y Sagasta poco después debilitó a los dos partidos principales. Todo esto llevó al país a una grave crisis. Se hizo evidente que el sistema de la Restauración no funcionaba bien al cambiar de siglo.
La Reina Madre
El mayor deseo de María Cristina era que su hijo asumiera el trono. Este deseo se cumplió en 1902, cuando Alfonso XIII de España alcanzó la mayoría de edad y fue proclamado rey de España. Desde ese momento, María Cristina se dedicó a obras de caridad y a su vida familiar. A partir de 1906, cuando su hijo Alfonso se casó con Victoria Eugenia de Battenberg, ella usó el título de "Reina Madre".
María Cristina contribuyó al desarrollo de San Sebastián. En 1887, inauguró el Casino de la ciudad, que hoy es el Ayuntamiento. También ordenó la construcción del Palacio de Miramar en 1888. Le gustaba tanto la ciudad que la visitaba cada verano. En su honor, se nombró un puente y el principal hotel de la ciudad. Además, fue nombrada Alcaldesa Honoraria de San Sebastián en 1926.
El 5 de febrero de 1929, María Cristina asistió por última vez al Teatro de la Zarzuela con la reina Victoria Eugenia y sus hijas. Esa noche, cenó con la familia real en el Palacio Real de Madrid. Estaba muy contenta y no parecía tener ningún problema de salud. Después de la cena, la familia vio una película. La función terminó a las 12:30 de la noche, ya el 6 de febrero.
Al llegar a su habitación y acostarse, sintió un fuerte dolor en el pecho. Su doncella le preguntó si quería llamar al rey Alfonso XIII, pero ella dijo que no. Poco después, sufrió otro dolor muy fuerte, perdió el conocimiento y falleció. Su funeral se celebró el 8 de febrero en Madrid. Más de 30.000 personas visitaron su capilla ardiente el día anterior. Fue enterrada en el Monasterio de El Escorial.
Descendencia de María Cristina
María Cristina tuvo tres hijos con el rey Alfonso XII:
- María de las Mercedes (1880-1904), infanta de España y princesa de Asturias.
- María Teresa (1882-1912), infanta de España.
- Alfonso XIII (1886-1941), rey de España.
Títulos y tratamientos de María Cristina
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial y real la archiduquesa María Cristina de Austria |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina regente de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina madre |
Distinciones honoríficas
María Cristina recibió varias distinciones importantes:
En España
- Gran Maestre de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
En otros países
- Rosa de Oro de la Cristiandad. (Santa Sede, 1886).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austrohúngaro).
- 1898: Dama gran cruz de la Orden de Isabel.
- Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel. (Reino de Portugal)
- Dama de la Orden de Teresa. (Reino de Baviera)
- Dama de la Orden de Santa Isabel. (Reino de Baviera)
- Dama gran cruz de la Orden de Santa Catalina. (Imperio Ruso)
- Dama gran cruz de honor y devoción de la Orden de Malta.
- Dama de la Real Orden de Victoria y Alberto (Reino Unido).
Lugares y obras en homenaje a María Cristina



Varios lugares y obras llevan el nombre de María Cristina en su honor:
Buques
Lugares e instituciones en España
- Alcora: embalse de María Cristina
- Algeciras: hotel Reina Cristina
- Barcelona:
- Avenida de la Reina María Cristina
- Plaza de la Reina María Cristina
- Madrid: paseo de la Reina Cristina
- Málaga: sala María Cristina
- Melilla: fuerte de María Cristina
- San Lorenzo de El Escorial: Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial
- San Sebastián:
- Hotel María Cristina
- Puente de María Cristina
- Muchas avenidas, calles y plazas en diversas ciudades del país.
Órdenes militares
María Cristina en la ficción
- ¿Dónde vas, triste de ti?, película, interpretada por Marga López.
- Acacias 38, serie de televisión, interpretada por Ángela del Salto.
Galería de imágenes
-
Alfonso XIII y María Cristina, la Reina Regente. Obra de Masriera i Manovens. Salón de la Reina Regente (Casa de la Ciudad, Barcelona).
Véase también
- Familia real española