Antoine Coysevox para niños
Datos para niños Antoine Coysevox |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, escultura, Museo del Louvre
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Antoine Coysevox | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1640 Lyon Lyonnais |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1720 París |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Pierre Coysevox Ysabeau Morel |
|
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Años activo | 1660-1720 | |
Alumnos | Nicolas Coustou, Guillaume Coustou y René Frémin | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables | Fama de Luis XIV | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Charles Antoine Coysevox (nacido el 29 de septiembre de 1640 y fallecido el 10 de octubre de 1720) fue un famoso escultor francés. Nació en la ciudad de Lyon y su familia venía de una región llamada Franco Condado.
La vida de Antoine Coysevox
Antoine Coysevox mostró su talento muy joven. Con solo diecisiete años, creó una estatua de la Virgen María que fue muy elogiada. Estudió con un maestro llamado Louis Lerambert y también aprendió mucho copiando esculturas romanas famosas, como la Venus de Médici.
Primeros trabajos y reconocimiento
Después de sus estudios, el obispo de Estrasburgo lo contrató. Su trabajo era decorar con estatuas el castillo del obispo en Saverne. Allí pasó cuatro años, hasta 1671.
En 1671, Coysevox regresó a París. En 1676, su busto del pintor Charles Le Brun le ayudó a entrar en la prestigiosa Real Academia de Pintura y Escultura. Esto fue un gran paso en su carrera.
Obras para la realeza
Entre 1677 y 1685, el rey Luis XIV lo contrató para trabajar en el Palacio de Versalles. Coysevox creó muchas decoraciones y estatuas para este importante palacio.
Más tarde, entre 1701 y 1709, también trabajó en el Palacio de Marly. Este palacio fue destruido durante la Revolución francesa, pero las obras de Coysevox que estaban allí se trasladaron a otros lugares.

Entre sus esculturas más conocidas de Marly están el Mercurio y la Fama a caballo (de 1702). También hizo Neptuno y Anfítrite, que fueron llevados a los Jardines de las Tullerías en 1719. Para Versalles, creó esculturas como Justicia, Fortaleza y la alegoría del Río Garona.
El arte del retrato
Coysevox fue un gran retratista. Se inspiró en el estilo de Gian Lorenzo Bernini. Sus bustos no solo se parecían a las personas, sino que también mostraban su personalidad.
Hizo retratos de muchas figuras importantes de su época. Entre ellos, el rey Luis XIV y el rey Luis XV. También retrató a Jean-Baptiste Colbert, el Cardenal Mazarino y el Gran Condé. Otros personajes famosos que esculpió fueron Fénelon, Racine y Bossuet.
Sus retratos más especiales son los que hizo de sus amigos. En ellos, podía ser más libre y mostrar una expresión más natural de las personas.
Últimos años y legado
Antoine Coysevox falleció en París el 10 de octubre de 1720.
Además de sus estatuas y retratos, Coysevox creó varios monumentos funerarios. Destacan los de Colbert y el pintor Le Brun. El mausoleo del Cardenal Mazarino, que ahora está en el Louvre, es una de sus obras más importantes.
Entre 1708 y 1710, Coysevox hizo tres esculturas más para Marly: un Pan (hoy en el Louvre), una Flora y una Dríade (estas últimas en los jardines de las Tullerías).
Sus sobrinos, Nicolas y Guillaume Coustou, también fueron escultores y aprendieron de él.
Obras destacadas
En París
Museo del Louvre
- La Renommée montée sur Pégase y Mercure monté sur Pégase (1699 - 1702): Dos grupos de mármol hechos para el parque del Palacio de Marly.
- Le Berger flûteur (Pan), Dríade y Flora: Un grupo de esculturas sobre el bosque, también del Palacio de Marly.
- Anfítrite (1705), mármol.
- Neptuno (1705), mármol.
- El río Marne (1706): Estatua que representa un río.
- El río Sena (1706): Otra estatua que representa un río.
- Ninfa en su concha: Una estatua de mármol.
- Vénus accroupie (1685 - 1686): Una estatua de mármol.
- Retrato del pintor Antoine Coypel (1661-1722): Un busto de mármol.
- Retrato del pintor Charles Le Brun (1619 - 1690) (1679): Un busto de mármol.
- Retrato de Jean-Baptiste Colbert (1619 - 1683): Un busto de mármol.
- Retrato de Luis II de Borbón llamado El Gran Condé (1688): Un busto de bronce.
- Retrato de Luis XV a la edad de nueve años (1719): Un busto de terracota.
- Retrato de Marie Serre, madre del pintor Hyacinthe Rigaud (1706): Un busto de mármol.
- Autorretrato: Un busto de mármol.
- María Adelaida de Saboya, duquesa de Borgoña, como Diana (1710): Una estatua de mármol.
Iglesia de Saint-Louis des Invalides
- Las cuatro virtudes: Fortaleza, Justicia, Templanza, Prudencia.
- Carlomagno: Estatuas de piedra.
- Luis XIV como emperador romano: Una estatua de bronce.
En otras ciudades
En Versalles
Palacio de Versalles
- Retrato del Gran Delfín, hijo de Luis XIV: Un busto de mármol.
- Alegoría del río Garona (1686): Un grupo de bronce en el parque del palacio.
- El Vaso de la Guerra: Un jarrón de mármol en el parque.
- Glorificación de Luis XIV (1678): Un gran relieve de estuco en el Salón de la Guerra.
Museo Lambinet
- Retrato de María Adelaida de Saboya, duquesa de Borgoña: Un busto de mármol.
En Chantilly
- Retrato del Gran Condé: Un busto de bronce en el museo Condé.
Galería de imágenes
-
Retrato de Coysevox por Hyacinthe Rigaud
Véase también
En inglés: Antoine Coysevox Facts for Kids