Manuel de Ascázubi y Matheu para niños
Datos para niños Francisco Javier Manuel de Ascázubi y Matheu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente Encargado de la República del Ecuador |
||
16 de mayo de 1869-10 de agosto de 1869 | ||
Gabinete | 2do Gabinete de Manuel de Ascázubi | |
Predecesor | Gabriel García Moreno | |
Sucesor | Gabriel García Moreno | |
|
||
15 de octubre de 1849-10 de junio de 1850 | ||
Gabinete | 1er Gabinete de Manuel de Ascázubi | |
Predecesor | Vicente Ramón Roca | |
Sucesor | Diego Noboa | |
|
||
![]() Vicepresidente de la República del Ecuador |
||
15 de septiembre de 1847-15 de octubre de 1849 | ||
Presidente | Vicente Ramón Roca | |
Predecesor | Pablo Merino | |
Sucesor | Pacífico Chiriboga | |
|
||
Interino 16 de enero de 1869-16 de mayo de 1869 |
||
Presidente | Gabriel García Moreno | |
Predecesor | Pedro José de Arteta | |
Sucesor | Francisco Javier León | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de diciembre de 1804![]() |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1876 .![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católica. | |
Familia | ||
Familia | Familia Ascázubi | |
Padres | José Xavier de Ascázubi y Matheu de Aranda Mariana de Matheu de Aranda y Herrera |
|
Cónyuge | Carmen Salinas de la Vega. | |
Hijos | Avelina Ascázubi Salinas María Ascázubi Salinas Dolores Ascázubi Salinas Josefina Ascázubi Salinas |
|
Información profesional | ||
Ocupación | político, militar y terrateniente | |
Rango militar | Coronel | |
Partido político | Partido Conservador. | |
Francisco Javier Manuel de Ascázubi y Matheu (nacido en Quito, el 30 de diciembre de 1804 y fallecido en Quito, el 25 de diciembre de 1876) fue un importante político, militar y terrateniente ecuatoriano. Ocupó el cargo de Encargado del Poder Ejecutivo del Ecuador en dos ocasiones: de 1849 a 1850 y en 1869. También fue Vicepresidente del Ecuador entre 1847 y 1849.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Ascázubi?
Manuel de Ascázubi nació en una familia con conexiones importantes en la sociedad de Quito. Su padre, José Javier de Ascázubi, fue perseguido por participar en la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito en 1809, un evento clave en la historia de la independencia. Debido a esto, Manuel tuvo que formarse de manera autodidacta.
Desde joven, Manuel de Ascázubi mostró un gran amor por su país y un fuerte deseo de ver a Ecuador libre y próspero. Dedicó su vida a la política y al servicio militar, usando su fortuna y talentos para el bien de la nación.
Familia y conexiones importantes
Manuel de Ascázubi se casó con Carmen Salinas de la Vega, hija de Juan de Salinas y Zenitagoya, otro héroe de la revolución de Quito. Tuvieron cuatro hijas: Avelina, María, Dolores y Josefina.
Su familia tuvo conexiones con figuras importantes de la política ecuatoriana:
- Su hermana, Rosa de Ascázubi y Matheu, se casó con Gabriel García Moreno, quien también fue presidente de Ecuador.
- Su nieta, Avelina Lasso de la Vega y Ascázubi, se casó con Leónidas Plaza Gutiérrez, quien fue presidente en dos ocasiones. Esto significa que Manuel de Ascázubi fue bisabuelo de Galo Plaza Lasso, otro presidente de Ecuador.
- Su nieto, Neptalí Bonifaz, fue elegido presidente en 1931, aunque no pudo asumir el cargo debido a un conflicto conocido como la Guerra de los Cuatro Días.
¿Cómo fue su carrera política?
Manuel de Ascázubi no estaba de acuerdo con algunas decisiones de gobiernos anteriores, por lo que se unió a la oposición de líderes como Juan José Flores y Vicente Rocafuerte.
Participó en la sociedad El Quiteño Libre, un grupo que buscaba cambios en el país, y también estuvo en la Batalla de Miñarica. Se destacó como senador en 1846 y 1847.
Primer período como Encargado del Poder Ejecutivo (1849-1850)
En 1847, Manuel de Ascázubi fue elegido Vicepresidente de Vicente Ramón Roca. Cuando el período de Roca terminó en 1849 y no hubo un ganador claro en las elecciones presidenciales, el poder legislativo lo nombró Encargado del Poder Ejecutivo de forma provisional.
Durante este tiempo, contó con la ayuda de ministros como José Félix Valdivieso y Benigno Malo. Juntos, lograron una administración eficiente y realizaron importantes mejoras económicas.
- Manejo de fondos públicos: Su gobierno fue muy honesto y transparente con el dinero del Estado. Incluso usó parte de su propia fortuna para pagar los salarios de los funcionarios, especialmente los del ejército ecuatoriano, y así reducir el déficit presupuestario (cuando se gasta más dinero del que se tiene).
- Mejoras en salud y educación: Impulsó la mejora de los hospitales, aumentando sus recursos y asegurándose de que fueran dirigidos por personas capaces. Fundó una escuela de obstetricia en Cuenca y reabrió la Escuela Náutica en Guayaquil. También creó escuelas dominicales para la gente y escuelas en los cuarteles para que los soldados pudieran estudiar.
A pesar de sus esfuerzos, su gobierno enfrentó desafíos. El general José María Urbina intentó derrocarlo en Guayaquil. Aunque un primer intento falló, Urbina logró que la guarnición militar de Guayaquil se levantara contra Ascázubi en febrero de 1850. Finalmente, Manuel de Ascázubi renunció al poder el 10 de junio de 1850.
Alcalde de Quito (1861)
En diciembre de 1860, Manuel de Ascázubi fue elegido Presidente del Concejo Municipal de Quito, cargo que ocupó durante todo el año 1861. Durante su gestión, se aprobó el presupuesto para construir una tubería que llevaría agua a los baños municipales. También tuvo que enfrentar problemas con el gobierno de su cuñado, el presidente Gabriel García Moreno, por asuntos que eran competencia del Municipio.
Segundo período como Encargado del Poder Ejecutivo (1869)
El 16 de enero de 1869, Gabriel García Moreno derrocó al presidente Javier Espinosa. Una junta lo declaró Presidente Interino y a Ascázubi, su cuñado, como Vicepresidente Interino.
Aunque García Moreno había prometido no volver a ser presidente, una nueva asamblea lo ratificó como presidente interino y a Manuel de Ascázubi como vicepresidente interino. Sin embargo, García Moreno no aceptó el cargo, por lo que la asamblea se lo entregó a Ascázubi.
Ascázubi gobernó desde el 16 de mayo hasta el 10 de agosto de 1869. Su principal objetivo fue dar validez a las acciones de García Moreno durante su gobierno anterior y aplicar las nuevas leyes establecidas por la asamblea. También coordinó el regreso de García Moreno a la presidencia, nombrándolo Ministro de Hacienda durante su propio gobierno para asegurar su futura elección.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel de Ascásubi Facts for Kids