Pacífico Chiriboga para niños
Datos para niños Pacífico Chiriboga y Borja |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Vicepresidente de la República del Ecuador |
||
6 de septiembre de 1852-15 de octubre de 1854 | ||
Presidente | José María Urbina | |
Predecesor | Manuel de Ascásubi | |
Sucesor | Marcos Espinel | |
|
||
![]() Alcalde de Quito |
||
1 de enero de 1839-31 de diciembre de 1839 | ||
Predecesor | Ignacio Escobar | |
Sucesor | Desconocido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1810 Riobamba, Imperio español |
|
Fallecimiento | 1886 San Francisco de Quito, Ecuador |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Martín Chiriboga y León María Dolores Borja y Tinajero |
|
Cónyuge | Ignacia Fernández Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, terrateniente | |
Pacífico Chiriboga y Borja (nacido en Riobamba en 1810 y fallecido en San Francisco de Quito en 1886) fue un importante político y dueño de grandes extensiones de tierra en Ecuador. Ocupó cargos como vicepresidente y presidente encargado durante los primeros años de la República del Ecuador. También fue alcalde de Quito en 1839, senador y ministro de Estado.
Contenido
¿Quién fue Pacífico Chiriboga y Borja?
Pacífico Chiriboga nació en Riobamba en 1810. Su familia era dueña de propiedades en lo que hoy es la Provincia de Chimborazo. Sus padres fueron Martín Chiriboga y León y María Dolores Borja y Tinajero. Su familia tenía una historia importante en la región.
Después de que las fuerzas españolas fueron derrotadas, el padre de Pacífico fue desterrado. Sin embargo, falleció antes de llegar a Jamaica. A pesar de la lealtad de su padre a la corona española, Pacífico logró destacarse en la nueva república. Esto fue posible porque Simón Bolívar devolvió las tierras familiares que habían sido tomadas durante la revolución. Además, Pacífico participó desde joven en la publicación de "El Quiteño Libre". Esta era una revista política muy importante en los inicios de la nación ecuatoriana.
Allí, Pacífico Chiriboga trabajó con pensadores destacados de su época. Entre ellos estaban Pedro Moncayo, el coronel Francisco Hall, Manuel de Ascásubi y su hermano Roberto de Ascasubi. Gracias a la recuperación de su fortuna y el apoyo de sus amigos, Pacífico tuvo una vida pública muy activa.
Su familia
Pacífico Chiriboga se casó con Ignacia Fernández Salvador el 7 de febrero de 1830. Tuvieron diez hijos juntos.
¿Cuándo y dónde falleció?
Pacífico Chiriboga falleció en 1886 en San Francisco de Quito. Fue sepultado en la Capilla de Villacís, que se encuentra en el convento de San Francisco, en el Centro Histórico de la ciudad.
La trayectoria política de Pacífico Chiriboga
Pacífico Chiriboga se opuso al gobierno de Juan José Flores. Se unió al movimiento "El Quiteño Libre". Lamentablemente, varios miembros de este grupo fueron asesinados el 19 de octubre de 1833.
A finales de 1838, fue elegido Alcalde de Quito. Ocupó este cargo desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 1839. Durante su tiempo como alcalde, ordenó la reparación del camino entre Guápulo y El Quinche. También mandó arreglar la arquería subterránea de la antigua quebrada de Sanguña, que pasa por debajo de la Iglesia de El Sagrario y el actual Centro Cultural Metropolitano.
En 1840, fue nombrado Gobernador de la Provincia de Manabí. Luego, en 1845, Vicente Ramón Roca lo designó Gobernador de la Provincia de Pichincha. Ejerció este puesto hasta 1849. El 30 de agosto de 1852, fue elegido vicepresidente de José María Urbina y Viteri. En ese momento, Urbina se proclamó Jefe Supremo de la República. Chiriboga estuvo a cargo del poder ejecutivo por un total de 100 días entre 1852 y 1854.
Además de ser vicepresidente, formó parte de un grupo de tres líderes (un triunvirato) junto a Gabriel García Moreno y Jerónimo Carrión. Ambos llegaron a ser presidentes de la república más tarde. Después, Pacífico Chiriboga fue parte de un segundo triunvirato. Como era común en los políticos de su época, incluso mientras estaba en el gobierno, continuaba cuidando y expandiendo las propiedades de su familia.
A menudo, usaba su propio dinero para apoyar a sus aliados políticos. Por ejemplo, en una ocasión, envió 4000 cabezas de ganado para las tropas de García Moreno durante los conflictos entre diferentes grupos políticos. También compró varias propiedades en Quito para usar como lugares de reunión política.
Véase también
En inglés: Pacífico Chiriboga Facts for Kids
- Gobernantes del Ecuador en disidencia