robot de la enciclopedia para niños

Manuel Marco y Rodrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Marco y Rodrigo
Marco de Bello.jpg
Información personal
Nacimiento 1810
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Bello (Teruel), España
Fallecimiento 1885
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Caminreal (Teruel), España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y militar carlista
Años activo 1835 – 1839
1872 – 1876
Seudónimo Marco de Bello
Lealtad Carlismo
Rango militar General
Conflictos

Manuel Marco Rodrigo, conocido como Marco de Bello (nacido en Bello en 1810 y fallecido en Caminreal en 1885), fue un importante líder militar en España. Se destacó como comandante general de los carlistas aragoneses, un grupo que apoyaba una forma tradicional de gobierno en el país.

Manuel Marco Rodrigo: Un Líder Carlista

Manuel Marco Rodrigo fue una figura clave en el movimiento carlista, que buscaba establecer una rama específica de la familia real en el trono de España. Su vida estuvo marcada por su participación en importantes conflictos militares del siglo XIX.

Primeros Años y la Primera Guerra Carlista

Manuel Marco nació en Bello, Teruel, en 1810. Era sobrino del cardenal Juan Francisco Marco Catalán. Desde joven, se sintió atraído por las ideas tradicionalistas.

Cuando comenzó la Primera guerra carlista en España, Manuel era estudiante. En 1835, al enterarse de que un tío suyo había fallecido luchando contra el bando opuesto, decidió unirse a las fuerzas carlistas. Aunque su familia intentó impedírselo, al año siguiente reunió a varios jóvenes de su pueblo y se unió a un grupo liderado por Juan Cabañero. Allí, Manuel Marco se ganó el respeto por su dedicación.

Batallas y Prisión

Manuel Marco mostró valentía en varias batallas y fue herido en algunas ocasiones. Gracias a su desempeño, ascendió a capitán de cazadores con el rango de comandante. Participó en el ataque a las murallas de Zaragoza durante el evento conocido como el Cincomarzada.

Cuando las fuerzas carlistas se retiraron de Zaragoza, Marco y su compañía se quedaron solos. Al intentar seguir a sus compañeros, perdió a muchos de sus hombres y él mismo resultó herido levemente.

También estuvo presente en el Sitio de Morella. Más tarde, acompañó a Cabañero a las Provincias Vascas. En octubre de 1838, fue capturado después de recibir una herida en un ojo. Estuvo en peligro de ser ejecutado varias veces. Fue trasladado a Logroño y recuperó su libertad cuando se firmó el Convenio de Vergara, un acuerdo de paz que él no aceptó. Tampoco quiso unirse al ejército del gobierno.

Actividad Política y Exilio

Manuel Marco participó en el movimiento de 1855. Cuando este intento fracasó, se refugió en Oporto, Portugal. Después, viajó a Londres y luego a París, Francia. Pudo regresar a España gracias a un perdón oficial.

Aunque parecía vivir retirado, continuó trabajando en secreto por la causa carlista. En 1860, estuvo presente en los sucesos de San Carlos de la Rápita, pero las autoridades no se dieron cuenta de su participación.

En 1868, asistió a una reunión de carlistas en Londres. Después de que la reina Isabel II fuera destronada en la Revolución de 1868, Manuel Marco se trasladó a Francia.

La Tercera Guerra Carlista y sus Desafíos

En 1872, Manuel Marco ya era general y participó activamente en la Tercera guerra carlista. Sin embargo, fue derrotado y herido en Cantavieja. Poco después, logró reunir a 600 hombres cerca de Calamocha. Recorriendo las provincias de Teruel, Zaragoza y Guadalajara, consiguió que se le unieran hasta 4.000 hombres, y este número siguió creciendo.

Estableció su cuartel general en Aragón, donde organizó la administración y la recaudación de impuestos. También fundó un colegio para jóvenes militares. Sin embargo, fue derrotado en Checa por el general del gobierno, Navarro. Tuvo que refugiarse en Calatayud, de donde también huyó al saber que lo perseguían de cerca.

Fue sorprendido en Caspe, donde tuvo que escapar y perdió a 200 hombres durante la huida. Luego, reorganizó sus fuerzas en Villarluengo para participar en el ataque a Teruel. A pesar de su valor y tenacidad, la operación no tuvo éxito, tal como él había previsto. Por este motivo, fue investigado. Más tarde, tuvo otros mandos importantes en el ejército carlista, pero no se conocen otros hechos destacados de su carrera.

Acusaciones y Reflexiones

Según afirmó Benito Fontcuberta en 1888, director de un periódico llamado El Semanario de Tortosa, durante la campaña, el General Marco fue relevado de su mando por orden de Don Alfonso de Borbón y Austria-Este y se le abrió una investigación. Se dice que, mientras estaba en Horta, Marco le comentó a Fontcuberta sobre la difícil situación de su causa, expresando su preocupación por la forma en que se estaban llevando las cosas y su pesimismo sobre el resultado final.

kids search engine
Manuel Marco y Rodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.