robot de la enciclopedia para niños

Benito Fontcuberta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Fontcuberta
Benito Fontcuberta.png
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1843
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Calaceite, Aragón, España
Fallecimiento 21 de noviembre de 1904
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Tortosa, Cataluña, España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Pilar Fontanet
Hijos Pilar Fontcuberta
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Carlismo
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Tercera guerra carlista
Partido político Comunión Tradicionalista
Partido Integrista

Benito Fontcuberta y Pardo (nacido en Calaceite el 4 de enero de 1843 y fallecido en Tortosa el 21 de noviembre de 1904) fue un militar, farmacéutico, profesor y periodista español.

Fue teniente coronel de las fuerzas carlistas en las regiones del Maestrazgo y Tarragona. Participó en la guerra de 1872-1876. Más tarde, fundó el periódico Semanario de Tortosa, que defendía ideas tradicionales.

¿Quién fue Benito Fontcuberta?

Sus primeros años y su carrera militar

Desde 1855 hasta 1867, Benito Fontcuberta estudió Latín, Filosofía y Teología en Tortosa. Obtuvo su título de Bachiller con las mejores calificaciones. Después, estudió para ser perito agrimensor (alguien que mide terrenos) y el Bachillerato en Artes en Tarragona, destacando en todas sus materias. A finales de 1868, comenzó a estudiar Farmacia en la Universidad de Barcelona, terminando en 1871.

Después de que la reina Isabel II fuera destronada en 1868, Benito Fontcuberta recibió el encargo de organizar a los grupos carlistas en la zona de Valderrobres y pueblos cercanos como Gandesa y Alcañiz. Entre 1870 y 1872, realizó misiones importantes y peligrosas. El 1 de septiembre de 1873, se unió con unos 200 aragoneses a las fuerzas que luchaban en la tercera guerra carlista.

Al día siguiente, 18 voluntarios se rindieron en Maella. Esa misma tarde, otros 100 lo hicieron en Batea. El 18 de ese mes, desarmó a 100 voluntarios en Ulldecona y se encargó de la rendición de esa ciudad.

Durante el asedio de Morella en octubre de 1873, detuvo al general enemigo Santa Pau, quien intentaba ayudar a la ciudad. En la batalla de Ares, el 25 de noviembre de ese año, se destacó mucho con su compañía.

Con 150 soldados de infantería y 50 de caballería, se le encargó vigilar las guarniciones (grupos de soldados) en Vinaroz, Amposta y Tortosa. El 17 de febrero de 1874, asaltó Vinaroz con cuatro compañías. Por esta acción, fue ascendido a Comandante.

Organizó el 5.º Batallón del Maestrazgo y participó en la batalla de Gandesa (4 de junio de 1874). En la batalla de Villafranca del Cid, ganó la Cruz Roja de 2.ª clase al Mérito Militar. En 1875, mientras trabajaba en el laboratorio químico del Centro, fue hecho prisionero de guerra. Poco después, fue intercambiado y se unió al Ejército carlista del Norte. Luchó en la batalla de Puente la Reina y fue ascendido a Teniente Coronel justo antes de que terminara la guerra. Después de la guerra, fue arrestado y juzgado en Tortosa, pero fue absuelto y se quedó a vivir allí.

Su trabajo como periodista y profesor

Archivo:El liberalismo es pecado, 1887
Portada de 1887 de El liberalismo es pecado.

En 1882, Benito Fontcuberta fundó y dirigió el Semanario de Tortosa. Este periódico apoyaba las ideas de Ramón Nocedal y se publicó hasta 1888. Ese año, fue expulsado del carlismo por una declaración que hizo junto con otros ocho periódicos. También escribió para otros periódicos. Después de su expulsión, fue líder local del Partido Católico Nacional.

Usando el nombre falso de «Un teólogo de antaño», publicó una serie de artículos de Sardá y Salvany. Estos artículos se recopilaron más tarde en un libro llamado El liberalismo es pecado, que tuvo un gran impacto en la política española de la época.

Además de su trabajo como periodista, Benito Fontcuberta fue profesor de matemáticas durante 18 años en el Seminario Conciliar de Tortosa. Durante 27 años, y hasta el día de su muerte, enseñó matemáticas y otras materias en el Colegio de San Luis Gonzaga de Tortosa. También trabajó como farmacéutico en Roquetas.

Era una persona muy caritativa. Fue uno de los miembros más activos del Círculo Católico de Obreros de Tortosa. Durante muchos años, fue miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl y visitaba cada semana a los presos de la cárcel local y a los enfermos del hospital.

Su fallecimiento

Benito Fontcuberta falleció a causa de un ataque de apoplejía (un tipo de derrame cerebral). Cuando murió, el periódico El Siglo Futuro dijo que España perdía a «uno de los mejores soldados, un ejemplo de caballeros, un modelo de cristianos y españoles». Otros periódicos católicos y carlistas de Tortosa también lo elogiaron. El Restaurador lo describió como un «soldado entusiasta de la Tradición, por cuya defensa luchó con la espada y con la pluma». El Correo de Tortosa lo llamó «caballero ejemplar y católico muy íntegro».

Estuvo casado con Pilar Fontanet y tuvieron una hija llamada Pilar Fontcuberta Fontanet. Ella se casó con el médico Joaquín Ferrer y Ferrer, quien fue líder de la Comunión Tradicionalista en las zonas de Tortosa, Roquetas y Gandesa, y también fue diputado provincial.

Galería de imágenes

kids search engine
Benito Fontcuberta para Niños. Enciclopedia Kiddle.