Cincomarzada para niños
Datos para niños Cincomarzada |
||||
---|---|---|---|---|
Primera Guerra Carlista Parte de primera guerra carlista |
||||
![]() |
||||
Fecha | 5 de marzo de 1838 | |||
Lugar | Zaragoza, Aragón (España) | |||
Resultado | Victoria isabelina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Cincomarzada fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 5 de marzo de 1838 en Zaragoza. En este evento, los ciudadanos de Zaragoza, que apoyaban a la reina Isabel II, defendieron su ciudad de un ataque de las tropas carlistas. Hoy en día, la Cincomarzada se celebra cada año como una fiesta popular en Zaragoza, especialmente en el parque del Tío Jorge. Las familias y amigos se reúnen para compartir comida, bebida, música y juegos.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Cincomarzada?

La Cincomarzada fue parte de un conflicto más grande conocido como la Primera Guerra Carlista. Esta guerra enfrentó a dos grupos: los isabelinos, que apoyaban a la joven reina Isabel II, y los carlistas, que querían que el hermano del rey fallecido, Carlos, fuera el nuevo rey.
La importancia estratégica de Zaragoza
En 1837, el ejército carlista había sufrido una derrota, pero el general carlista Ramón Cabrera aún controlaba una región importante. Para expandir su influencia, los carlistas veían a Zaragoza como un objetivo clave. La ciudad era muy importante porque estaba en un punto estratégico entre diferentes zonas y era un centro para la administración, el ejército y la logística.
El plan carlista para tomar la ciudad
El general carlista Juan Cabañero y Esponera decidió atacar Zaragoza por sorpresa. Su objetivo era desviar a las tropas isabelinas de otros lugares donde los carlistas estaban sitiando ciudades. En ese momento, Zaragoza estaba casi sin protección. Cabañero llegó con unos 2800 soldados de infantería y 300 jinetes.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
Las tropas de Juan Cabañero salieron de Alloza el 3 de marzo de 1838. Pasaron por varios pueblos y llegaron cerca de Zaragoza la noche del 4 de marzo.
El ataque sorpresa y la defensa ciudadana
Durante la madrugada del 5 de marzo, los carlistas lograron entrar en la ciudad. Rompieron una parte de la muralla para que el resto de sus tropas pudiera pasar. Se distribuyeron por la ciudad para controlar puntos importantes. Al principio, lograron sus objetivos con poca resistencia, quizás con ayuda de algunos partidarios dentro de Zaragoza.
Sin embargo, cuando fueron descubiertos, los ciudadanos de Zaragoza dieron la voz de alarma. La gente, incluyendo a los milicianos y civiles, se defendió con lo que tenía a mano. Usaron cuchillos, utensilios de cocina y de agricultura, armas de caza, e incluso aceite y agua hirviendo.
La retirada carlista y la victoria de Zaragoza
Al amanecer, los combates se hicieron más intensos. Como los carlistas no podían tomar toda la ciudad, algunos de sus soldados se refugiaron en la iglesia de San Pablo y en el convento de Santa Inés, donde finalmente se rindieron. El resto de las tropas carlistas huyeron y abandonaron Zaragoza.
Las pérdidas carlistas fueron de 217 muertos y unos 300 heridos. Por el lado de los defensores de Zaragoza, hubo 11 muertos y 50 heridos. Después de esta victoria, la ciudad de Zaragoza recibió el título de "Siempre Heroica" en su escudo.
Un incidente lamentable: Juan Bautista Esteller
El comandante militar de mayor rango en Zaragoza el 5 de marzo de 1838 era Juan Bautista Esteller. Al día siguiente, una multitud lo atacó porque sospechaban que había colaborado con los asaltantes. Sin embargo, en un juicio posterior, se demostró que era inocente. Por ello, se limpió su nombre y se le concedió a su viuda una pensión anual.
Una anécdota curiosa
Se cuenta que, al entrar en Zaragoza, el general Cabañero fue a una chocolatería y pidió un tazón de chocolate caliente. Pero tuvo que huir tan rápido que no pudo ni probarlo. Años después, en 1840, Cabañero regresó a Zaragoza como parte de las tropas isabelinas. Los zaragozanos, al verlo, le gritaban: "¡Cabañero, que se te ha enfriado el chocolate!".
¿Cómo se celebra la Cincomarzada hoy?
En 1840, el ayuntamiento de Zaragoza declaró el 5 de marzo como día festivo. Se hizo costumbre organizar comidas y meriendas al aire libre. Incluso una calle de la ciudad recibió el nombre de "Cinco de Marzo" en 1860.
Cambios en la celebración a lo largo del tiempo
Durante un periodo en la historia de España, esta festividad fue prohibida. De hecho, el nombre de la calle "Cinco de Marzo" fue cambiado en 1936. Sin embargo, en 1977, después de ese periodo, se recuperó el nombre original de la calle y la celebración.
Hoy en día, la Cincomarzada incluye tanto actividades festivas como actos para recordar su significado histórico. Desde 1981, el Ayuntamiento de Zaragoza ha vuelto a darle un carácter oficial a la festividad. Se celebra principalmente en el parque Tío Jorge, aunque algunos años se ha realizado en otros parques o edificios de la ciudad. Desde 2014, la celebración ha vuelto a su lugar original en el parque Tío Jorge.
Véase también
En inglés: Cincomarzada Facts for Kids