Checa (Guadalajara) para niños
Datos para niños Checa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Checa en España | ||
Ubicación de Checa en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°35′11″N 1°47′23″O / 40.586388888889, -1.7897222222222 | |
• Altitud | 1369 m | |
Superficie | 179,68 km² | |
Población | 271 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,55 hab./km² | |
Gentilicio | checano, -a | |
Código postal | 19310 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús Alba Mansilla (PSOE) | |
Patrón | Bartolomé el Apóstol | |
Sitio web | checa.es | |
Checa es un municipio español que se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Checa: Un Entorno Natural
Checa está ubicado en el sureste de la provincia de Guadalajara. Se asienta en un valle rodeado por dos cerros altos, el Picorzo y Pedro Maza. También cuenta con un hermoso pinar conocido como dehesa de La Espineda.
¿Dónde se ubica Checa en el mapa?
Geográficamente, Checa se encuentra en la parte castellana del sistema Ibérico. Específicamente, está en la zona donde se unen la sierra de Albarracín y la serranía de Cuenca. Desde 1998, Checa forma parte del parque natural del Alto Tajo. Esto significa que tiene una gran variedad de plantas y animales.
Ríos y montañas que rodean Checa
El territorio de Checa es recorrido por los ríos Cabrillas, Hoz Seca y Tajo. Las montañas de la zona suelen tener entre 1600 y 1800 metros de altura. Algunos picos importantes son El Mojón Blanco (1792 m), el alto de las Molederas (1576 m) y el cerro Saya Parida (1587 m). También destaca la cueva del Tornero.
¿Cómo es el clima en Checa?
El clima en Checa es de tipo mediterráneo húmedo. Los veranos son cortos y frescos, mientras que los inviernos son muy fríos. Por ejemplo, en el invierno de 1952 se registraron temperaturas de hasta -28 °C.
Pueblos cercanos a Checa
Checa limita al este con Orea y al sureste con Albarracín, que está en la provincia de Teruel. Al sur, limita con Tragacete, en la provincia de Cuenca. Hacia el oeste, se encuentra con Beteta (Cuenca) y Peralejos de las Truchas (Guadalajara). Al norte, Checa limita con Chequilla, Traíd y Alcoroches.
Economía de Checa: Actividades Principales
La economía de Checa se basa principalmente en algunas actividades tradicionales:
- Ganadería: Durante mucho tiempo, los habitantes de Checa practicaron la trashumancia, que es el movimiento del ganado entre diferentes pastos según la estación. Hoy en día, esta práctica es menos común.
- Agricultura: Se cultivan grandes extensiones de terreno con productos como el trigo y la cebada. También hay pequeñas huertas familiares donde se cultivan hortalizas como patatas, judías y tomates para consumo propio.
- Industria de la madera: Checa cuenta con una gran serrería y una carpintería, lo que indica la importancia de la madera en la zona.
Además, existen equipos dedicados a la prevención y lucha contra los incendios forestales. También se realizan trabajos para mantener y cuidar los bosques. En los últimos años, se está impulsando el turismo rural para atraer visitantes.
Historia de Checa: Un Viaje al Pasado
Se cree que Checa es un lugar muy antiguo. En un sitio llamado «Castil de Griegos», hubo un importante asentamiento de los celtíberos, un pueblo antiguo de la península ibérica. Más tarde, los romanos también tuvieron un campamento o fortín en este lugar.
Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo en esta zona desde la prehistoria. Es posible que incluso los árabes tuvieran un puesto de vigilancia aquí, ya que era un paso hacia sierras con metales, bosques y otras riquezas. Después de que la zona fuera reconquistada por los cristianos, Checa pasó a formar parte del Señorío de Molina.
En el siglo XIV, el rey de Aragón Pedro IV fue señor de Molina por seis años y dejó Checa bajo el dominio de Juan García de Vera. Más tarde, en el siglo XV, Checa obtuvo el título de villa, lo que le daba su propia autoridad.
Checa siempre fue un lugar próspero. En el siglo XVII, muchos de sus habitantes se dedicaron a extraer hierro y a trabajar en el corte de madera en un gran aserradero que usaba la fuerza del agua. En esa época, llegaron a Checa muchas familias nobles, algunas de ellas del País Vasco y Navarra.
A mediados del siglo XIX, Checa tenía una población de 1201 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con muchas casas, incluyendo algunas de familias importantes. Había una iglesia parroquial, escuelas para niños y niñas, y molinos. El terreno era montañoso y con muchos pinares. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la industria de la madera.
Checa es el lugar de nacimiento de personas importantes como Lorenzo Arrazola García (1797-1873), quien fue un jurista y político que ocupó cargos destacados en el gobierno español. También nació aquí Francisco López Pelegrín, un político liberal que fue diputado en las primeras Cortes españolas, las de Cádiz, en 1812. Él defendió los derechos de la gente del Señorío de Molina.
Demografía de Checa: ¿Cuántas personas viven aquí?
Checa cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Checa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2006 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1248 | 1223 | 1081 | 930 | 830 | 860 | 927 | 688 | 375 | 496 | 443 | 410 | 359 | 339 | 312 |
Fuente de los datos: INE.
Monumentos de Checa: Edificios Históricos
Checa cuenta con varios edificios importantes que muestran su historia y arquitectura.
Monumentos religiosos: La iglesia parroquial
La iglesia parroquial de Checa fue construida en el siglo XVII. Es un edificio sencillo, pero en su interior se pueden ver varios altares de estilo barroco. En la sacristía, se guardan algunas piezas de orfebrería (objetos de metal trabajados artísticamente).
Monumentos civiles: Casas y edificios públicos
En el pueblo hay varias casas antiguas típicas de la región de Molina. Entre ellas, destacan:
- La casa de los Pelegrines: Ubicada en la plaza mayor, es del siglo XVIII y tiene escudos sobre su puerta y balcones.
- La casa de los García o Condes de Clavijo: Su fachada clásica tiene un escudo y bonitos detalles de forja (hierro trabajado). El interior de la casa está bien conservado.
- El edificio del Ayuntamiento: También en la plaza mayor, es una construcción del siglo XVIII. Tiene una gran fachada con un balcón largo, una torre para el reloj y un gran arco que da acceso a una calle lateral.
- La fuente pública: En la plaza, destaca esta gran fuente de piedra, construida en 1905, que es un elemento muy característico del pueblo.
Fiestas patronales de Checa
Las fiestas más importantes de Checa se celebran el 24 de agosto en honor a su patrón, San Bartolomé. Las festividades suelen durar desde el 23 hasta el 27 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Checa Facts for Kids