robot de la enciclopedia para niños

Malva (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malva
municipio de España
Bandera de Malva.svg
Bandera
Escudo de Malva.svg
Escudo

Iglesia de San Miguel, Malva 02.jpg
Malva ubicada en España
Malva
Malva
Ubicación de Malva en España
Malva ubicada en la provincia de Zamora
Malva
Malva
Ubicación de Malva en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alfoz de Toro
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°39′14″N 5°29′17″O / 41.653888888889, -5.4880555555556
• Altitud 713 m
Superficie 27,33 km²
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 4,98 hab./km²
Gentilicio malvarisco y malvarisca
Código postal 49832
Alcalde Adela Calleja Álvarez
Patrón Arcángel Miguel y Virgen del Tovar
Sitio web https://malva.sedelectronica.es/

Malva es un pequeño municipio de España que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en la comarca de Alfoz de Toro.

La economía de Malva se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Como muchos pueblos pequeños, su población ha disminuido con el tiempo. En el año 2024, Malva contaba con 100 habitantes.

Descubre Malva: Un Pueblo con Historia en Zamora

¿Dónde se encuentra Malva? Ubicación y Geografía

Malva está situado a una altura de 713 m s. n. m.. Se encuentra rodeado por otros municipios.

Los Símbolos de Malva: Escudo y Bandera

El escudo y la bandera de Malva fueron aprobados oficialmente el 30 de abril de 2007.

Archivo:Escudo de Malva
Escudo de Malva

El escudo tiene dos partes:

  • La parte de arriba es de color rojo y muestra una ermita de plata (blanca) con detalles en negro.
  • La parte de abajo es de color plata (blanco) y tiene tres hojas de malva de color verde, bien organizadas.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

La bandera de Malva es rectangular. Está dividida en dos partes verticales:

  • La franja más cercana al mástil es roja y tiene una ermita blanca.
  • La otra franja es blanca y tiene tres hojas de malva verdes, dos arriba y una abajo.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Malva

Primeros Habitantes y Fundación Medieval

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en la zona de Malva desde el Paleolítico, una época muy antigua.

Sin embargo, el pueblo de Malva como lo conocemos hoy fue fundado en la Edad Media. Esto ocurrió gracias a los reyes de León, que repoblaron la zona. Al principio, el pueblo se construyó cerca de una ermita, pero con el tiempo, las casas se movieron hacia el valle cercano.

En el año 1143, Malva ya era un punto importante en la región de Toro y se mencionaba con su nombre actual.

Malva a Través de los Siglos

Desde el año 1188, Malva fue uno de los pueblos representados por la ciudad de Toro en las Cortes (reuniones importantes). También formó parte de la antigua provincia de Toro.

En siglos pasados, Malva tuvo cierta importancia. Contaba con un hospital llamado de Nuestra Señora y una ermita dedicada a la Vera-Cruz. Ambos dependían de la iglesia principal de San Miguel.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Malva pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

¿Cuánta Gente Vive en Malva? Datos de Población

Malva cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Malva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Tesoros de Malva: Patrimonio y Edificios Antiguos

Malva tiene varios lugares y edificios interesantes para visitar:

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Esta iglesia es del siglo XV. Dentro, tiene un techo de madera y varios retablos (altares decorados). El retablo más grande es de estilo barroco.
  • Ermita de la Virgen del Tovar: Se encuentra en una loma y destaca por su bonita torre barroca. En la Edad Media, era una iglesia parroquial. De esa época, solo conserva la entrada, que es del siglo XIII. Dentro, se guarda la imagen de la Virgen del Tovar y un crucifijo gótico de tamaño real, del siglo XVI.
  • Iglesia de San Juan: Está cerca del pueblo. Ya existía en el siglo XV, pero quedó en ruinas a principios del siglo XX.
  • Otros puntos de interés: También son interesantes los antiguos palomares, un viejo molino de viento y las fuentes del pueblo.

Celebraciones y Fiestas en Malva

En Malva se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro: El 15 de mayo.
  • Santa Justa: El 17 de julio.
  • Virgen del Tovar: Es la fiesta más importante y se celebra del 12 al 15 de septiembre. Incluye una misa en la ermita y una procesión donde la imagen de la Virgen es llevada desde la iglesia principal hasta el santuario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malva, Spain Facts for Kids

kids search engine
Malva (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.