Aspariegos para niños
Datos para niños Aspariegos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Aspariegos en España | ||||
Ubicación de Aspariegos en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Alfoz de Toro | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |||
Ubicación | 41°40′25″N 5°35′55″O / 41.673611111111, -5.5986111111111 | |||
• Altitud | 667 m | |||
Superficie | 42,16 km² | |||
Población | 225 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,21 hab./km² | |||
Gentilicio | aspariego y aspariega | |||
Código postal | 49124 | |||
Alcalde (2023) | Elisa de Prada Calleja (ZAMORA SI) | |||
Patrón | Martín de Tours | |||
Sitio web | http://www.aspariegos.com | |||
Aspariegos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Aspariegos tiene una población de 225 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Aspariegos?
Ubicación geográfica
Aspariegos forma parte de la comarca de Alfoz de Toro en la provincia de Zamora. Es un municipio con una sola localidad. Su territorio abarca 42,16 kilómetros cuadrados y está a una altura media de 670 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo está situado sobre un pequeño cerro, cerca del río Valderaduey. Se encuentra a unos 34 kilómetros de Toro, 27 kilómetros de Villalpando y 24 kilómetros de la ciudad de Zamora, que es la capital de la provincia.
Noroeste: Arquillinos | Norte: Castronuevo de los Arcos | Noreste: Pobladura de Valderaduey |
Oeste: Cerecinos del Carrizal | ![]() |
Este: Malva |
Suroeste: Torres del Carrizal | Sur: Benegiles | Sureste: Villalube |
Relieve y clima
El paisaje de Aspariegos es mayormente llano o con suaves ondulaciones. La mayor parte de sus campos se usan para cultivar cereales, por lo que hay pocos árboles.
El clima es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son bastante calurosos y secos, mientras que los inviernos son muy fríos, con muchas heladas.
¿Qué sabemos de la historia de Aspariegos?
Orígenes romanos
En un lugar llamado «La Manuela» o «La Salgada», cerca de Aspariegos, se han encontrado restos de una antigua estación romana. Esta estación se conocía como «Vico Aqvario» en los mapas romanos antiguos. Se han hallado muchos materiales de construcción, cerámicas y molinos, lo que nos da una idea de cómo era la vida allí en tiempos de los romanos.
Fundación y desarrollo medieval
La zona de Aspariegos fue repoblada por la monarquía leonesa para fortalecer su presencia. Así surgieron Aspariegos y otros pueblos cercanos que hoy están deshabitados, como Canillos, Fradejas, Grajalejo y Monzón.
- En 1142, el rey Alfonso VII de León donó la villa de Fradejas a un obispo.
- Grajalejo aparece en documentos de donación desde 1159. Finalmente, pasó a pertenecer a la Orden de San Juan de Jerusalén.
- Monzón fue parte de un convento desde 1577.
- Canillos tuvo varios dueños importantes a lo largo de la historia.
Aspariegos en la historia de España
En el año 1391, un habitante importante de Aspariegos, Ferrant Rodríguez, representó a Zamora en las Cortes. También fue elegido para formar parte del Consejo que gobernaba el Reino de León.
Aspariegos se unió a la provincia de Zamora en 1833, cuando se reorganizó el territorio de España. Más tarde, en 1983, pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
¿Cuánta gente vive en Aspariegos?
Población actual
Aspariegos tiene una población de 225 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Aspariegos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Aspariegos
El escudo y la bandera de Aspariegos fueron aprobados en 2003.
- El escudo tiene una torre de iglesia plateada sobre un fondo azul, con cuatro estrellas doradas. También tiene un hacha plateada sobre rojo y espigas doradas sobre verde. En la parte de abajo, hay ondas azules sobre plata.
- La bandera es rectangular, con proporciones 2:3. Está formada por tres colores del escudo: verde en forma de triángulo, rojo en el centro y azul en forma de triángulo en la parte superior derecha.
Cultura y tradiciones en Aspariegos
Patrimonio local
El edificio más importante de Aspariegos es la Iglesia parroquial de San Martín de Tours. Fue construida en el siglo XVII con piedra y barro. Tiene un bonito pórtico y una espadaña (una pared con campanas) con tres cuerpos. Por dentro, la iglesia ha sido renovada y está pintada. Destaca un altar de alabastro y una valiosa imagen de San José con el Niño Jesús.
Fiestas y celebraciones
En Aspariegos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Noche de Reyes: Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", desfilan pidiendo el aguinaldo. Por la tarde, hay una cabalgata.
- San Antón (17 de enero): Se celebra una misa y luego se subastan ofrendas de los vecinos, como dulces.
- Las Candelas (2 de febrero): Con misa y procesión.
- Las Águedas (5 de febrero): Otra celebración en febrero.
- Semana Santa: Se realiza una representación simbólica de la Última Cena.
- Santa Cruz (3 de mayo) y San Isidro (15 de mayo): San Isidro es el patrón de los agricultores y se celebra con especial cariño.
Ver también
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Aspariegos Facts for Kids