robot de la enciclopedia para niños

Bustillo del Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bustillo del Oro
municipio de España
Bustillo del Oro Ayto a.jpg
Bustillo del Oro ubicada en España
Bustillo del Oro
Bustillo del Oro
Ubicación de Bustillo del Oro en España
Bustillo del Oro ubicada en la provincia de Zamora
Bustillo del Oro
Bustillo del Oro
Ubicación de Bustillo del Oro en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alfoz de Toro
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°40′28″N 5°27′41″O / 41.674444444444, -5.4613888888889
• Altitud 704 m
Superficie 15,36 km²
Población 79 hab. (2024)
• Densidad 5,92 hab./km²
Gentilicio bustillejo y bustilleja
Código postal 49831
Alcalde Jesús Alfageme Herrero
Patrón Asunción de María
Sitio web https://bustillodeloro.sedelectronica.es/

Bustillo del Oro es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en una zona llamada Alfoz de Toro.

Bustillo del Oro está a unos 35 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia, y a 20 kilómetros de Toro. Según los datos más recientes de 2024, tiene una población de 79 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Bustillo del Oro?

El nombre de Bustillo del Oro ha cambiado a lo largo del tiempo. En algunos documentos antiguos, se le menciona como Bustello de Flavio o Bustello de Yaviu. Sin embargo, no estamos seguros si estos nombres se referían a Bustillo del Oro o a otro pueblo cercano llamado Bustillo de Chaves, en la provincia de Valladolid.

En documentos del siglo XII, ya se menciona claramente a Bustillo del Oro con nombres como Bustielo o Bustiello en el año 1107, y Bustelo en 1136. A partir de 1140, se le llamó Bustello. En 1244, se le conoció como Bustello Aldea de Tauro. Se cree que la parte "del Oro" en su nombre actual viene de la forma en que se le identificaba en el siglo XIII, que era "de Toro".

El origen de la palabra "Bustillo" no es del todo claro. Algunos piensan que viene de la palabra latina bustum, que podría significar "prado". Otros creen que viene de bustu, que significa "sepultura", y burere, que significa "quemar".

¿Dónde se encuentra Bustillo del Oro?

Bustillo del Oro limita con varios municipios. Al oeste, está Malva. Al norte, se encuentra Belver de los Montes. Al este y noreste, limita con Vezdemarbán. Al sur, está Abezames.

Este municipio se ubica en una zona estratégica dentro de la provincia de Zamora.

Un viaje por la historia de Bustillo del Oro

Archivo:Alfonso VII of Castile, 13th c
Alfonso VII de León ordenó en 1140 que el mercado de Bustillo se trasladara a Belver de los Montes.

La historia de Bustillo del Oro es muy antigua. Se han encontrado restos de presencia humana desde la prehistoria. Por ejemplo, en 1963, se descubrió un hacha de mano de la época paleolítica en el cerro de San Pelayo.

Bustillo no aparece en documentos de la provincia de Zamora antes de 1085. Sin embargo, se sabe que existió entre 1085 y 1157. Se han hallado restos de un antiguo asentamiento en un cerro. El pueblo, tal como lo conocemos, fue fundado en la Edad Media, durante las repoblaciones de los reyes de León. En 1131, se le menciona como Bustello de Flavio.

En el Archivo Histórico Nacional de Madrid, se guarda un documento de 1140. En él, el rey Alfonso VII de León ordenó trasladar el mercado que se hacía en Bustillo al monasterio de San Salvador de Belver de los Montes. En 1159, se le llamó Bustello de Yaviu.

En esa época, Bustillo también tenía un hospital para personas enfermas y viajeros. Además, contaba con dos iglesias. Una de ellas, San Pelayo, se convirtió en una ermita en el siglo XVII.

Se pensó que Bustillo tuvo un castillo debido a un manuscrito y a nombres de calles que parecían referirse a partes de una fortaleza. Sin embargo, el documento en realidad hablaba de un pozo de piedra caliza llamado "del castillo". Este pozo fue cubierto con cemento y se encontraba en la plaza principal del pueblo.

El monasterio de Moreruela tenía varias granjas en Bustillo del Oro. Esto causó algunas discusiones con el obispado de Zamora por temas de impuestos.

A finales de la Edad Media, muchos pueblos comenzaron a quedarse sin habitantes. Esto se debió, en parte, a la peste negra del siglo XIV y a otras epidemias que afectaron la zona hasta el siglo XIX. Hubo una pequeña recuperación en el siglo XV y una mayor a principios del siglo XVII. El siglo XIX marcó el fin de los señoríos.

Desde las Cortes leonesas de 1188, Bustillo fue uno de los lugares representados por la ciudad de Toro en las Cortes. Más tarde, formó parte de la provincia de Toro.

Cuando se crearon las provincias actuales en la división provincial de 1833, Bustillo del Oro pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

¿Cómo ha cambiado la población de Bustillo del Oro?

En 1627, se sabe que había 68 casas habitadas. Esto sugiere que vivían entre 300 y 400 personas.

En 1846, un diccionario de la época, el de Madoz, decía que Bustillo tenía 168 casas, 177 familias y 681 personas.

En 1905, Felipe Olmedo mencionó que el lugar tenía 435 edificios y 991 habitantes. De ellos, 384 hombres y 329 mujeres sabían leer y escribir. Aunque las cifras no cuadran del todo, se ve un crecimiento.

Esto significa que la población del pueblo casi se duplicó entre 1627 y 1846. Para 1905, se había triplicado en comparación con principios del siglo XVII. Después de eso, la población se mantuvo estable por un tiempo. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, comenzó a disminuir rápidamente.

Gráfica de evolución demográfica de Bustillo del Oro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2015, Bustillo del Oro tenía una población con muchas personas mayores. El 41,86% de sus habitantes tenían más de 65 años, mientras que solo el 2,32% eran menores de 16 años.

Cultura y lugares de interés

Patrimonio histórico y arquitectónico

Archivo:Iglesia Bustillo del Oro
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos siglo XVI y siglo XVIII.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Bustillo del Oro tiene una iglesia muy bonita, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida principalmente entre los siglos siglo XVI y siglo XVIII. Dentro, hay cinco grandes retablos. El retablo principal, el del altar mayor, fue hecho entre 1602 y 1620 por Antonio de Ribera.

La primera torre de la iglesia, de 1538, era más ancha que la actual. Al principio, la iglesia era muy diferente y no tenía la forma de cruz que tiene hoy. Alrededor de 1790, se hicieron cambios importantes. Se quitaron las paredes laterales de la cabecera y se construyeron los brazos de la cruz y una cúpula.

El techo de la nave central es muy especial. Está decorado con figuras talladas de estilo renacentista, como óvalos, arcos y hojas.

Ermita del Santo Cristo
Archivo:Bustillo del Oro ermita a
Ermita del Santo Cristo en la plaza del pueblo.

En la plaza principal del pueblo, frente al ayuntamiento, se encuentra la Ermita del Santo Cristo. Esta ermita fue reconstruida porque estaba en mal estado. Se usaron restos de la antigua ermita de San Pelayo y el dinero de los habitantes. La ermita actual parece ser del siglo XVIII.

Dentro, destaca un retablo mayor de estilo barroco. También hay una impresionante escultura de Jesús en la cruz, que se exhibe en un nicho de cristal. Está acompañada por figuras de la Virgen y San Juan. Además, se puede ver un pequeño y conmovedor cuadro de la Piedad.

Ayuntamiento y plazas
Archivo:Plaza de Bustillo del Oro
Plaza del pueblo, con zona verde y fuente central.

El ayuntamiento es un edificio moderno con una pequeña torre y un balcón. La plaza principal, donde está la ermita del Santo Cristo, tiene una fuente, árboles y bancos. Hay otra plaza cerca, con una zona verde en el centro. Ambas plazas están conectadas por la calle principal del pueblo. Esta calle también une las carreteras que vienen de Malva y de Belver de los Montes.

Fiestas y tradiciones

En Bustillo del Oro se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval: Antiguamente, se hacían "vaquillas", que eran mascaradas similares a las de otros pueblos de la provincia. Hoy en día, se siguen celebrando los carnavales.
  • San Isidro: El 15 de mayo, se celebra con una misa, una procesión con la imagen del santo y la tradicional bendición de los campos.
  • San Juan: La noche del 24 de junio, la más larga del año, se festeja con las típicas hogueras. La gente se reúne alrededor y los más valientes saltan por encima del fuego. Es un rito antiguo que la Iglesia adaptó.
  • Carreras de cintas: El primer fin de semana de agosto, los jóvenes del pueblo organizan coloridas carreras de cintas. Antes, se hacían carreras de gallos, donde cada joven ponía su gallo y luego las madres lo cocinaban.

Ver también

  • Lista de municipios de Zamora
  • Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bustillo del Oro Facts for Kids

kids search engine
Bustillo del Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.