robot de la enciclopedia para niños

Belver de los Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belver de los Montes
municipio de España
Flag of Belver de los Montes Spain.svg
Bandera
Escudo de Belver de los Montes.svg
Escudo

Belver de los Montes, vista parcial.jpg
Vista parcial
Belver de los Montes ubicada en España
Belver de los Montes
Belver de los Montes
Ubicación de Belver de los Montes en España
Belver de los Montes ubicada en la provincia de Zamora
Belver de los Montes
Belver de los Montes
Ubicación de Belver de los Montes en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana
Ubicación 41°43′23″N 5°26′59″O / 41.722990844928, -5.4497558939366
• Altitud 688 m
Superficie 68,55 km²
Población 253 hab. (2024)
• Densidad 4,25 hab./km²
Gentilicio belverisco, -a
Código postal 49830
Alcalde (2019) Óscar Marzo Pascual (PSOE)
Presupuesto 199 598,42 € (2015)
Sitio web www.aytobelverdelosmontes.es

Belver de los Montes es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Belver de los Montes tiene una población de 253 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Belver de los Montes?

El nombre "Belver" viene de una expresión antigua en latín que significa "bella vista". Esto se debe a que el pueblo está en un lugar elevado desde donde se pueden ver paisajes muy bonitos.

¿Dónde se encuentra Belver de los Montes?

Belver de los Montes está en la parte de Zamora que pertenece a la comarca de Tierra de Campos. Es un solo pueblo que se sitúa a unos 688 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 68,55 km². El pueblo está construido en una pequeña colina, al pie de lo que queda de su antiguo castillo. Cerca de allí, se extiende la vega del río Sequillo.

Historia de Belver de los Montes

Primeros habitantes y épocas antiguas

El valle del río Sequillo fue habitado hace muchísimo tiempo, unos 200.000 años, durante la Edad de Piedra Antigua. De esa época se han encontrado herramientas de piedra tallada, como cantos y hachas, en varios lugares cercanos.

Más tarde, en el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), se construyó una tumba grande de piedra llamada megalítica en Las Peñicas. Después, la zona fue hogar de los vacceos, un pueblo antiguo celta que vivía en la cuenca del Duero alrededor del siglo VI a. C.. Ellos tuvieron contacto con los romanos en el año 151 a.C.

La Edad Media y el origen del nombre

La primera vez que se menciona Belver de los Montes en un escrito fue en el año 940. En ese momento, se le conocía como "Castrum Villaceth". En el siglo XI, se le llamaba "Villaceide".

A principios del siglo XIII, el rey Alfonso IX de León le cambió el nombre a Belver, que es el que tiene ahora. En el siglo XII, el rey Fernando II de León y luego Alfonso IX reforzaron el castillo del pueblo. Alfonso IX también le dio un "fuero" a Belver el 12 de octubre de 1208. Un fuero era un documento que establecía las reglas y derechos para los habitantes del pueblo.

Belver en la Edad Moderna y la actualidad

Durante la Edad Moderna, Belver de los Montes era una de las localidades importantes que representaba a la ciudad de Toro en las Cortes (una especie de parlamento de la época).

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Belver de los Montes pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Más tarde, en 1983, con la Constitución de 1978, Belver se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuántas personas viven en Belver de los Montes?

Belver de los Montes tiene una población de 253 habitantes en 2024.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Belver de los Montes entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos del INE     Población real según los censos del INEEn este censo se denominaba Velver: 1842
En estos censos se denominaba Belver: 1857 y 1860

Símbolos de Belver de los Montes

El Ayuntamiento de Belver de los Montes tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados el 28 de enero de 1998.

  • Escudo: Tiene tres partes. La primera es verde con una encina dorada. La segunda es una franja azul con bordes plateados. La tercera es roja con un castillo dorado. En la parte superior del escudo hay una corona real.
  • Bandera: Es rectangular, con una franja diagonal azul con bordes blancos que va desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha. El triángulo de la parte izquierda es verde y el de la derecha es rojo.

¿Quién gobierna en Belver de los Montes?

Archivo:Ayuntamiento de Belver de los Montes 01
Casa consistorial, antigua iglesia del Salvador

El Alcalde actual de Belver de los Montes es Óscar Marzo Pascual, del PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el municipio.

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva de un ayuntamiento es el dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. En 2014, la deuda por habitante en Belver de los Montes era de 25,56 €.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares de interés en Belver de los Montes

Archivo:Iglesia de Santa María, Belver de los Montes 02
Iglesia de Santa María
Archivo:Belver de los Montes, muralla 04
Muralla medieval

Belver de los Montes cuenta con algunos edificios y estructuras históricas importantes:

  • Iglesia del Salvador: Es un edificio muy antiguo y valioso, declarado Bien de Interés Cultural desde 1978.
  • Muralla medieval: Son los restos de la antigua muralla que protegía el pueblo en la Edad Media.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belver de los Montes Facts for Kids

kids search engine
Belver de los Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.