Fuentesecas para niños
Datos para niños Fuentesecas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Fuentesecas en España | ||
Ubicación de Fuentesecas en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Norte-Duero | |
Ubicación | 41°37′50″N 5°28′21″O / 41.630555555556, -5.4725 | |
• Altitud | 788 m | |
Superficie | 14,61 km² | |
Población | 44 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,49 hab./km² | |
Gentilicio | fuentesino y fuentesina | |
Código postal | 49833 | |
Alcalde | Víctor Manuel de la Iglesia Rodrigo | |
Patrón | Esteban | |
Sitio web | https://fuentesecas.sedelectronica.es/ | |
Fuentesecas es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Fuentesecas
Fuentesecas está en una zona llamada Alfoz de Toro. Se ubica a unos 14 kilómetros de la ciudad de Toro y a 32 kilómetros de Zamora.
¿Cómo es el paisaje de Fuentesecas?
El municipio tiene una superficie de 14,6 km². Su paisaje está lleno de campos donde se cultiva cereal. También hay cerros con formas redondeadas y muy pocos árboles. El pueblo de Fuentesecas está construido sobre un cerro, y muchas de sus casas están hechas con una técnica antigua llamada tapial, que usa tierra compactada.
Historia de Fuentesecas
Fuentesecas tiene una historia que se remonta a la Edad Media.
Orígenes y desarrollo medieval
Durante la Edad Media, Fuentesecas formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona, incluyendo Fuentesecas, para que más gente viviera allí.
Fuentesecas en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Fuentesecas estuvo dentro de la antigua provincia de Toro. Desde la Edad Media, el pueblo dependía de la organización religiosa de Toro. También era uno de los lugares representados por la ciudad de Toro en las Cortes, que eran asambleas importantes.
Cambios administrativos en el siglo XIX
En 1833, se reorganizaron las provincias en España. Fuentesecas pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Un año después, en 1834, se integró en el partido judicial de Toro, que es una división territorial para la administración de justicia.
Población de Fuentesecas
¿Cuántas personas viven en Fuentesecas?
Actualmente, Fuentesecas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentesecas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuentes Secas: 1842 |
Lugares de interés en Fuentesecas
Fuentesecas cuenta con algunos edificios importantes.
Edificios religiosos
Tiene una iglesia grande que está en una zona alta. Desde allí, se puede ver una bonita vista de los alrededores del pueblo. También hay una ermita que es más moderna.
Personajes destacados de Fuentesecas
Algunas personas importantes nacieron o vivieron en Fuentesecas.
Pablo Morillo y Morillo: Militar y marino
Uno de los personajes más conocidos es Pablo Morillo y Morillo (1775-1837). Fue un importante militar y marino español. Llegó a tener títulos como el de Conde de Cartagena y Marqués de La Puerta.
Durante su carrera en la Armada Española, participó en varias batallas navales, como la Batalla del Cabo de San Vicente y la Batalla de Trafalgar. También tuvo un papel relevante en los conflictos de independencia de Venezuela y Colombia. Además, fue muy activo en la Guerra de la Independencia Española, participando en batallas clave como la de Batalla de Bailén y la de Batalla de Vitoria. En la Batalla de Puentesampayo, dirigió al ejército que logró una victoria importante.
Véase también
En inglés: Fuentesecas Facts for Kids