Magnicidio para niños
El magnicidio es cuando una persona importante, como un líder político, es asesinada de forma violenta. Quien comete un magnicidio, llamado magnicida, a menudo tiene razones relacionadas con sus ideas o con la política. Su objetivo puede ser causar un gran cambio en el gobierno o eliminar a alguien que considera un obstáculo para sus planes.
A lo largo de la historia, el magnicidio ha sido considerado un crimen muy grave. En muchos lugares, se trata como un tipo especial de asesinato. Para que sea un magnicidio, la víctima debe ser una persona con un cargo importante.
En algunos países, solo se considera magnicidio si la víctima es el jefe de Estado. En otros, la definición es más amplia. Puede incluir al presidente del gobierno, a los líderes del parlamento o congreso, y a los miembros de la familia real, como los herederos directos al trono.
Este término también se usa para referirse a los asesinatos de otros líderes políticos famosos. Por ejemplo, presidentes, expresidentes, vicepresidentes, candidatos a la presidencia, fundadores de países, primeros ministros y ex primeros ministros.

Contenido
¿Quiénes son los magnicidas?

Los magnicidas, o quienes cometen estos asesinatos, no tienen un perfil único. Sus motivaciones pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, el asesino de los archiduques de Austria en Sarajevo era un nacionalista.
Otros magnicidas pueden ser agentes que siguen órdenes. También hay casos de personas con creencias muy fuertes que cometen estos actos.
Un punto en común entre ellos es que suelen estar convencidos de que cumplen una misión importante. Creen que los beneficios de su acción justifican lo que hacen. Algunos actúan solos o en grupos pequeños. Otros forman parte de planes más grandes, donde se unen diferentes grupos.
Mahatma Gandhi, un líder muy importante, pensó mucho sobre la naturaleza de quienes cometen estos actos. Él dijo que es más fácil atacar a alguien en secreto que enfrentarlo directamente. Para Gandhi, la no violencia requiere mucho más valor que usar la fuerza.
Tipos de magnicidios importantes
Existen muchos magnicidios conocidos a lo largo de la historia. Algunos de los más famosos incluyen los de:
- Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos.
- Martin Luther King, líder de los derechos civiles.
- John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos.
- Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India.
- Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón.
- Jovenel Moïse, presidente de Haití.
Los magnicidios también se pueden clasificar según el cargo de la víctima:
Magnicidios de líderes de Estado
Estos son los asesinatos de reyes, presidentes y jefes de gobierno que estaban en el poder. Algunos ejemplos son:
- Luis XVI de Francia, rey de Francia.
- Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos.
- Indira Gandhi y su hijo Rajiv Gandhi, primeros ministros de la India.
- Rafael Leónidas Trujillo, presidente de República Dominicana.
- Muamar el Gadafi, líder de Libia.
Magnicidios de representantes políticos
Aquí se incluyen diputados, parlamentarios y candidatos a elecciones. Algunos casos son:
- Robert F. Kennedy, candidato presidencial en Estados Unidos.
- Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial en México.
- Jorge Eliécer Gaitán, candidato presidencial en Colombia.
- Jo Cox, parlamentaria en el Reino Unido.
Magnicidios de líderes sociales y religiosos
Estos son los asesinatos de personas que lideraban movimientos sociales, políticos o religiosos. Por ejemplo:
- Martin Luther King, líder de los derechos civiles.
- Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India.
- Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de El Salvador.
Magnicidios de altos funcionarios del Estado
Esta categoría incluye a presidentes de tribunales, gobernadores y otros altos cargos del gobierno. Algunos ejemplos son:
- Aldo Moro, ex primer ministro de Italia.
- Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno de España.
- Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia de Colombia.
Los asesinatos de personas famosas del mundo del arte, la música o el deporte no se consideran magnicidios. Esto se debe a que no tienen un papel importante en el gobierno o la política.
Magnicidios en la ficción
Hay muchas historias, películas y series de televisión que muestran magnicidios. Algunas de estas obras intentan ser muy fieles a los hechos históricos. Nos ayudan a entender lo que pasó y el momento en que ocurrió. Otras, en cambio, inventan magnicidios para personajes imaginarios o históricos.
En el cine y la televisión, algunas películas que recrean magnicidios importantes son:
- JFK, una película de 1991 sobre el asesinato de John F. Kennedy.
- Operación Ogro, de 1980, sobre el almirante Carrero Blanco.
- Romero (película), de 1989, sobre Óscar Arnulfo Romero.
- Colosio: El asesinato, una película mexicana sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
También hay novelas que usan la idea de un magnicidio, ya sea real o inventado. Por ejemplo, El día del chacal de Frederick Forsyth o El hombre de San Petersburgo de Ken Follett.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Assassination Facts for Kids
- Tiranicidio
- Regicidio