Aldo Moro para niños
Datos para niños Aldo Moro |
||
---|---|---|
![]() Aldo Moro en 1968
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana |
||
23 de noviembre de 1974-29 de julio de 1976 | ||
Presidente | Giovanni Leone | |
Vice primer ministro | Ugo La Malfa | |
Predecesor | Mariano Rumor | |
Sucesor | Giulio Andreotti | |
|
||
4 de diciembre de 1963-24 de junio de 1968 | ||
Presidente | Antonio Segni Giuseppe Saragat |
|
Vice primer ministro | Pietro Nenni | |
Predecesor | Giovanni Leone | |
Sucesor | Giovanni Leone | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Italia |
||
5 de mayo de 1969-29 de julio de 1972 | ||
Primer ministro | Mariano Rumor Emilio Colombo Giulio Andreotti |
|
Predecesor | Pietro Nenni | |
Sucesor | Giuseppe Medici | |
|
||
7 de julio de 1973-23 de noviembre de 1974 | ||
Primer ministro | Mariano Rumor | |
Predecesor | Giuseppe Medici | |
Sucesor | Mariano Rumor | |
|
||
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo |
||
1 de julio de 1975-31 de diciembre de 1975 | ||
Predecesor | Liam Cosgrave | |
Sucesor | Gaston Thorn | |
|
||
![]() Presidente de la Democracia Cristiana |
||
14 de octubre de 1976-9 de mayo de 1978 | ||
Predecesor | Amintore Fanfani | |
Sucesor | Flaminio Piccoli | |
|
||
![]() Secretario nacional de la Democracia Cristiana |
||
14 de marzo de 1959-27 de enero de 1964 | ||
Predecesor | Amintore Fanfani | |
Sucesor | Mariano Rumor | |
|
||
![]() Ministro de Instrucción Pública de Italia |
||
19 de mayo de 1957-15 de febrero de 1959 | ||
Primer ministro | Adone Zoli Amintore Fanfani |
|
Predecesor | Paolo Rossi | |
Sucesor | Giuseppe Medici | |
|
||
![]() Ministro de Justicia de Italia |
||
6 de julio de 1956-19 de mayo de 1957 | ||
Primer ministro | Antonio Segni | |
Predecesor | Michele De Pietro | |
Sucesor | Guido Gonella | |
|
||
![]() Diputado de la República Italiana por Bari-Foggia |
||
2 de junio de 1946-9 de mayo de 1978 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1916 Maglie (Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1978 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Torrita Tiberina | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1978) | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padre | Renato Moro | |
Cónyuge | Eleonora Chiavarelli (1945-1978) | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bari (Derecho; hasta 1939) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario de derecho penal | |
Empleador | Universidad de Roma La Sapienza | |
Partido político | Democracia Cristiana | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Aldo Moro (pronunciación en italiano) (nacido en Maglie, el 23 de septiembre de 1916, y fallecido en Roma, el 9 de mayo de 1978) fue una figura muy importante en la política de Italia. Fue primer ministro en dos ocasiones, sumando un total de seis años en el cargo. Esto lo convirtió en uno de los primeros ministros que más tiempo estuvo en el poder desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Aldo Moro fue un líder destacado del partido Democracia Cristiana. Era conocido por ser una persona muy inteligente y un negociador paciente y hábil. Estas cualidades le ayudaron a resolver muchos problemas dentro de su propio partido. En 1978, fue secuestrado por un grupo llamado Brigadas Rojas y falleció. Esto ocurrió justo después de que lograra un acuerdo importante entre su partido y el Partido Comunista de Italia, conocido como el "Acuerdo Histórico". Este acuerdo buscaba unir fuerzas para enfrentar los desafíos del país.
Contenido
¿Quién fue Aldo Moro?
Sus primeros pasos en la política
Aldo Moro comenzó su carrera política durante los últimos años de la dictadura fascista en Italia. Participó en grupos juveniles católicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue elegido para la Asamblea Constituyente italiana en 1946. Allí, ayudó a escribir la Constitución de la República Italiana, que es la ley más importante del país. Fue reelegido como diputado en 1948 y continuó en ese puesto hasta su fallecimiento.
Como líder de una coalición de partidos, fue primer ministro de Italia entre 1963 y 1968. Luego, volvió a ocupar este cargo desde 1974 hasta 1976.
El "Acuerdo Histórico"
A principios de los años setenta, Aldo Moro se interesó en una idea llamada "Eurocomunismo". El líder comunista italiano Enrico Berlinguer propuso un "Acuerdo Histórico". Esta idea buscaba que los partidos comunistas y los demócrata-cristianos de Italia trabajaran juntos. El objetivo era enfrentar la grave crisis económica y social que vivía el país. Moro, que en ese momento era presidente de la Democracia Cristiana, ayudó a encontrar una forma de crear un gobierno de "solidaridad nacional".
¿Qué pasó durante su secuestro?
El 16 de marzo de 1978, miembros de las Brigadas Rojas, liderados por Mario Moretti, secuestraron a Aldo Moro en Roma. Esto ocurrió mientras Moro se dirigía a una sesión del Congreso italiano. En esa sesión, se iba a votar sobre un nuevo gobierno que, por primera vez, contaría con el apoyo del Partido Comunista Italiano. Era la primera vez que se intentaba poner en práctica el "Acuerdo Histórico".
Los secuestradores querían intercambiar a Moro por la liberación de algunos de sus compañeros que estaban en prisión. También buscaban que su organización fuera reconocida políticamente. Durante el tiempo que estuvo secuestrado, se pensó que se sabía dónde estaba, en un apartamento en Roma.
Mientras estaba cautivo, Moro escribió muchas cartas a los líderes de la Democracia Cristiana y al Papa Pablo VI. En estas cartas, Moro decía que el gobierno debía intentar salvar vidas humanas. Por eso, creía que el gobierno debería aceptar las demandas de las Brigadas Rojas. Sin embargo, la mayoría de los líderes de su partido pensaron que estas cartas no representaban la verdadera voluntad de Moro. Por ello, se negaron a negociar, a pesar de las peticiones de la familia de Moro. El Papa Pablo VI también pidió a los secuestradores que liberaran a Moro sin condiciones.
Algunos políticos, como Bettino Craxi y Marco Pannella, estaban a favor de negociar. Pero la mayoría de los partidos, especialmente los comunistas y los republicanos, estaban en contra.
El 9 de mayo de 1978, el cuerpo de Aldo Moro fue encontrado en el maletero de un coche en Roma. El lugar donde lo dejaron, entre las oficinas de la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, tenía un gran significado. Este trágico evento llevó a la disolución del Parlamento y a nuevas elecciones al año siguiente. La Democracia Cristiana mantuvo sus votos, pero el Partido Comunista perdió apoyo. Con el nuevo gobierno, la idea del "Acuerdo Histórico" fue abandonada.
¿Qué se investigó después?
Años después del secuestro y fallecimiento de Aldo Moro, se llevaron a cabo investigaciones y juicios. En 1983, los jueces de Roma condenaron a muchas personas relacionadas con el caso. Algunas recibieron sentencias de prisión muy largas.
Se ha dicho que el verdadero objetivo de las Brigadas Rojas era afectar al "corazón del Estado" y, en especial, al partido Democracia Cristiana. Un miembro de las Brigadas Rojas, Franco Bonisoli, comentó en una entrevista que su objetivo era el Estado y que líderes como Giulio Andreotti y Moro eran su representación. Secuestrar a Moro era parte de un plan más grande.
También se ha especulado que Aldo Moro usó sus cartas para enviar mensajes ocultos a su familia y compañeros. El general de los Carabineros Carlo Alberto dalla Chiesa (quien más tarde falleció) encontró copias de estas cartas en una casa que los secuestradores habían usado.
Algunos investigadores sugieren que el fallecimiento de Moro pudo haber sido planeado por un grupo secreto llamado P2. Una película llamada Il Divo (2008) muestra algunas de estas ideas.
La viuda de Moro contó que su esposo tuvo un encuentro con Henry Kissinger, un político estadounidense. Según ella, Kissinger le advirtió a Moro sobre su plan de incluir al Partido Comunista en el gobierno. La viuda dijo que Moro se sintió muy afectado por esta advertencia.
Más información
- Buenos días, noche, película de 2003 que cuenta el secuestro de Moro.
- Piazza delle cinque lune, película de 2003 que trata sobre el caso Moro.
- Brigadas Rojas
- Democracia Cristiana (Italia)
- Años de Plomo (Italia)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldo Moro Facts for Kids