robot de la enciclopedia para niños

Vibo Valentia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vibo Valentia
Entidad subnacional
Vibo panorama.JPG
Vista de Vibo Valentia
Flag of Vibo Valentia.svg
Bandera
Vibo Valentia-Stemma.svg
Escudo

Vibo Valentia ubicada en Calabria
Vibo Valentia
Vibo Valentia
Localización de Vibo Valentia en Calabria
Calabria in Italy.svg
Ubicación de Calabria en Italia
Coordenadas 38°40′31″N 16°05′45″E / 38.675277777778, 16.0959
Idioma oficial Italiano
 • País Italia
 • Región Calabria
 • Provincia Vibo Valentia
Fracciones Bivona, Longobardi, Vibo-Pizzo stazione, Piscopio, Porto Salvo, San Pietro, Vena Inferiore, Vena Media, Vena Superiore, Triparni, Vibo Marina
Municipios limítrofes Briatico, Cessaniti, Filandari, Francica, Jonadi, Pizzo, San Gregorio d'Ippona, Sant'Onofrio, Stefanaconi
Superficie  
 • Total 46,3 km²
 • Media 476 m s. n. m.
Población  
 • Total 33,957 hab.
 • Densidad 732,8 hab./km²
Gentilicio vibonesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 89900
Prefijo telefónico 0963
Matrícula VV
Código ISTAT 102047
Código catastral F537
Fiestas mayores 1 de marzo
Patrono(a) San Leoluca
Sitio web oficial

Vibo Valentia es una ciudad importante en la región de Calabria, al sur de Italia. Es la capital de la provincia de Vibo Valentia. En el año 2001, vivían allí 33.957 personas. La ciudad ocupa un área de 46,3 kilómetros cuadrados y se encuentra a 476 metros sobre el nivel del mar.

Vibo Valentia está rodeada por varios municipios, como Briatico, Cessaniti y Pizzo. La ciudad cuenta con dos museos interesantes: uno arqueológico llamado «Vito Capialbi» y otro de arte sacro. También tiene un hermoso jardín botánico para explorar.

La fiesta más importante de la ciudad, en honor a su patrón San Leoluca, se celebra el 1 de marzo. Algunas de las zonas que forman parte de Vibo Valentia son Vibo Marina, Bivona y Triparni.

Esta ciudad fue muy importante en la antigüedad, ubicada en la costa oeste de la región de Brucio, junto a una bahía.

Historia de Vibo Valentia

Orígenes Antiguos de la Ciudad

Al principio, Vibo Valentia fue un centro de los brucios, un pueblo antiguo que la llamó Veip. Más tarde, llegaron colonos griegos de la ciudad de Locros, en la Magna Grecia. Ellos cambiaron el nombre a Hiponio o simplemente Hippo. Con el tiempo, este nombre evolucionó a Vibo, que es parte del nombre actual.

Cambios de Poder y Conquistas

En el año 389 a.C., la ciudad fue tomada por Dionisio I de Siracusa. Él la destruyó y trasladó a sus habitantes a Siracusa, entregando el territorio a Locros. Sin embargo, dos años después, los cartagineses ayudaron a Hippo a recuperar su independencia y permitieron que sus habitantes regresaran.

Poco después del 356 a.C., la ciudad volvió a caer en manos de los brucios. En el 294 a.C., Agatocles la conquistó y la usó como base naval. Pero cuando Agatocles se fue, los brucios recuperaron Vibo. La mantuvieron hasta que toda la región de Brucio pasó a formar parte de Roma.

Durante las guerras contra Aníbal en el 218 a.C., el territorio de Vibo fue afectado por la flota cartaginesa.

Vibo Valentia bajo el Imperio Romano

Junto al antiguo asentamiento griego, los romanos fundaron una colonia con 4000 personas, incluyendo 300 jinetes, en el 192 a.C. A esta colonia la llamaron Valentia. El nombre griego, Hippo, se siguió usando, a menudo como Vibo, hasta que finalmente se unieron y la ciudad fue conocida como Vibo Valentia.

Vibo Valentia se convirtió en una de las ciudades más importantes del sur de Italia. Su puerto era clave para exportar madera. El famoso orador Cicerón la describió como una "noble e ilustre ciudad".

La ciudad fue utilizada como base naval por Julio César y más tarde por Octavio Augusto en sus conflictos. Augusto incluso declaró que el territorio de Valentia no sería repartido entre los soldados, asegurando la lealtad de la ciudad.

Durante todo el Imperio romano, Vibo Valentia fue un municipium romano, lo que significa que tenía su propio gobierno local. Su nombre aparece en antiguos mapas y registros de viajes.

Mitos y Leyendas Antiguas

Se dice que en Valentia había un templo dedicado a la diosa Proserpina. Sus ruinas aún se mencionaban en el siglo XI, cuando Roger I de Sicilia usó sus columnas para decorar una catedral. También se cuenta que cerca de la ciudad había una cueva y fuentes donde se encontraba el cuerno de Amaltea, un objeto mágico que traía abundancia.

De la Edad Media al Nombre Actual

Los bizantinos fortificaron la ciudad, pero fue destruida por los sarracenos en el siglo X. Más tarde, Federico II Hohenstaufen la reconstruyó y le cambió el nombre a Monteleva, sentando las bases de la ciudad moderna. En 1070, los normandos construyeron un castillo en el lugar de la antigua acrópolis.

Hoy en día, se pueden ver pequeñas ruinas en la población de Bivona, que probablemente corresponden a la antigua ciudad griega. La ciudad romana estaba en el mismo lugar que la actual Monteleone, pero no quedan muchos restos.

En el siglo XIX, los franceses declararon a Monteleone capital de la región de Calabria Ultra. La ciudad mantuvo el nombre de Monteleone hasta que, en el siglo XX, un ministro italiano decretó que se le devolviera su antiguo nombre romano: Vibo Valentia.

¿Cómo ha crecido la población de Vibo Valentia?

La población de Vibo Valentia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Vibo Valentia entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vibo Valentia Facts for Kids

kids search engine
Vibo Valentia para Niños. Enciclopedia Kiddle.