robot de la enciclopedia para niños

Luigi Nono para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luigi Nono
Luigi Nono (1979).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1924
Venecia (Italia)
Fallecimiento 8 de mayo de 1990
Venecia (Italia)
Sepultura Cementerio de San Michele
Nacionalidad Italiana (1946-1990)
Familia
Cónyuge Nuria Nono-Schönberg (desde 1955)
Educación
Educado en
Alumno de Gian Francesco Malipiero
Información profesional
Ocupación Compositor de música clásica, director o directora de orquesta, profesor de música, músico y compositor
Estudiantes Helmut Lachenmann, Mauricio Sotelo, Martinho Lutero Galati de Oliveira y Mercè Capdevila i Gaya
Movimiento Música académica del siglo XX
Género Ópera
Discográfica Deutsche Grammophon
Sitio web www.luiginono.it
Distinciones
  • Premio de arte de Berlín (1990)

Luigi Nono (nacido en Venecia, Italia, el 29 de enero de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 8 de mayo de 1990) fue un importante compositor italiano. Se especializó en la música contemporánea, un estilo que busca nuevas formas de expresión sonora.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Il canto sospeso, que utiliza textos con mensajes de esperanza, Epitafio para Federico García Lorca, para voz y orquesta, e Incontri (que significa Encuentros), una pieza para 24 instrumentos.

La vida de Luigi Nono: Un viaje musical

Archivo:Home of Luigi Nono, Zattere al ponte Longo, Dorsoduro, Venice, Italy - 20080614
Casa natal de Luigi Nono.

Primeros años y formación musical

Luigi Nono recibió su nombre de su abuelo paterno, quien también se llamaba Luigi Nono y fue un reconocido pintor veneciano del siglo XIX. Sus padres fueron Mario Nono y Maria Manetti.

En 1941, Luigi Nono conoció a Gian Francesco Malipiero, un compositor que le enseñó mucho sobre composición en el Conservatorio de Venecia. Allí, Nono aprendió sobre el serialismo dodecafónico, una técnica musical que organiza las doce notas de la escala de una manera específica.

Mientras estudiaba música, Nono también cursó Derecho en la Universidad de Padua. Después de terminar sus estudios en 1946, conoció a otros músicos importantes como Luigi Dallapiccola y Bruno Maderna en Roma. Maderna se convirtió en un gran amigo. En 1948, Nono y Maderna asistieron a clases de dirección de orquesta con Hermann Scherchen en Venecia.

Compromiso social y evolución artística

Luigi Nono se interesó por las ideas de cambio social y justicia. Esto influyó mucho en su música, que a menudo expresaba mensajes sobre la importancia de la libertad y la igualdad.

En 1954, Nono conoció a Nuria Schönberg en Hamburgo. Nuria era hija del famoso compositor Arnold Schönberg. Se casaron en 1955 y tuvieron dos hijas, Silvia (nacida en 1959) y Serena Bastiana (nacida en 1964). La familia se mudó a la isla de La Giudecca, en Venecia, en 1956.

Nono se hizo conocido por sus composiciones de música electrónica y por seguir desarrollando el estilo serial.

Enseñanza y colaboraciones internacionales

En la década de 1960, Luigi Nono dio clases en el Instituto Di Tella de Artes en Buenos Aires, Argentina. Entre sus estudiantes estuvo la compositora Jacqueline Nova. Nono fue uno de los pocos músicos que apoyó la ópera Bomarzo, que fue prohibida en Argentina en ese momento.

En la década de 1980, Nono fue mentor del compositor mexicano Hugo Rosales Cruz y dirigió el estreno de su obra "Cristal de Tiempo" en La Habana, Cuba. También fue profesor de la compositora Mercè Capdevila i Gaya.

El estilo musical de Luigi Nono

Explorando nuevas sonoridades

Entre 1950 y 1960, Nono participó en los "Cursos Internacionales de Verano de Música Contemporánea" en Darmstadt, Alemania. Allí conoció a otros compositores innovadores como Edgar Varèse y Karlheinz Stockhausen.

En sus primeras obras, como Polifónica-Monódica-Rítmica (1950) y Epitaffio per Federico García Lorca (1952-1953), Nono exploró el serialismo. Sin embargo, con el tiempo, empezó a buscar una forma de música más completa y expresiva, como se ve en Incontri (1955) e Il canto sospeso (1956).

En 1959, Nono dio una conferencia en Darmstadt que generó mucho debate y marcó su separación de Stockhausen.

Música con un mensaje

La música de Nono a menudo reflejaba su interés por los temas sociales. Por eso, prefería componer óperas y música electrónica, en lugar de los conciertos tradicionales. Frecuentemente, usaba textos importantes en sus obras.

Por ejemplo, Il canto sospeso (1956) se hizo famoso por usar cartas escritas por personas que sufrieron en la Segunda Guerra Mundial. Otras obras con mensajes sociales incluyen La fabbrica illuminata (1964), que usó sonidos de fábricas para hablar sobre las condiciones de los trabajadores, y Ricorda cosa ti hanno fatto ad Auschwitz (1966), basada en testimonios de personas que estuvieron en ese lugar. Nono también puso música a poemas de autores como Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese, Federico García Lorca, Pablo Neruda y Paul Éluard.

La experimentación electrónica

A partir de 1954, Nono se interesó cada vez más por la música electrónica. Sus primeras piezas con cinta magnética fueron Omaggio a Vedova (1960) e Intolleranza 1960 (1961).

Continuó creando obras electrónicas como Como una ola di fuerza y luz (1972) y ... sofferte onde serene... (1976). Su ópera Al gran sole carico d'amore (1975) también incorporó elementos electrónicos.

Después de 1980, Nono trabajó en un estudio experimental en Friburgo de Brisgovia, Alemania. Allí se dedicó a la música electrónica en vivo, explorando las propiedades del sonido. Este nuevo enfoque se puede escuchar en obras como Quando Stanno Morendo. Diario polacco n° 2 (1982) y su última ópera, Prometeo. Tragedia dell'ascolto (1984).

Una frase que inspiró a Nono en sus últimos años fue: «No hay caminos, hay que caminar». Esta idea aparece en varias de sus obras de ese período.

Obras destacadas de Luigi Nono

Aquí tienes una lista de algunas de las composiciones de Luigi Nono:

Catálogo de obras de Luigi Nono
Año Obra Tipo de obra
1949 Variazioni canoniche sulla serie dell’op. 41 di Arnold Schönberg, para orquesta Música para orquesta
1950 Polifónica - Monodia - Rítmica, para 6 instrumentos y percusión Música instrumental
1951 Composizione per orchestra (n° 1) Música para orquesta
1951 Epitaffio per Federico García Lorca n° 1: España en el corazón, para soprano, barítono, coro recitante e instrumentos Música para coro y orquesta
1952 Epitaffio per Federico García Lorca n° 2: Y su sangre ya viene cantando, para flauta y pequeña orquesta Música para orquesta
1953 Epitaffio per Federico García Lorca n° 3: Memento. Romance de la Guardia civil española para voz, coro y orquesta Música para coro y orquesta
1953 Due espressioni, para orquesta Música para orquesta
1954 La victoire de Guernica, cantos a partir de textos de Paul Éluard para coro y orquesta Música para coro y orquesta
1954 Der rote Mantel, ballet Ballet
1955 Der rote Mantel suite n° 1, para soprano, barítono, coro y orquesta Música para coro y orquesta
1955 Der rote Mantel suite n° 2, para orquesta Música para orquesta
1954 Musique de scène pour Comme il vous plaira de William Shakespeare, para barítono y 5 instrumentos Música vocal
1954 Liebeslied, para coro mixto e instrumentos, dedicado a su esposa Nuria Música para coro y orquesta
1955 Canti per 13, para 13 instrumentos Música instrumental
1955 Incontri, para 24 instrumentos Música instrumental
1956 Il canto sospeso para soprano, alto, tenor, coro mixto y orquesta Música para coro y orquesta
1957 Varianti, para violín solo, instrumentos de viento y cuerdas Música instrumental
1957 La terra e la compagna, canto sobre texto de Cesare Pavese para soprano, tenor, coro e instrumentos Música para coro y orquesta
1958 Piccola gala notturna veneziana in onore dei 60 anni di Heinrich Strobel, para 14 instrumentos Música instrumental
1958 Cori di Didone, para coro y percusión Música coral
1959 Composizione per orchestra (n° 2): Diario polacco ‘58, para orquesta Música para orquesta
1960 Sarà dolce tacere, canto para 8 solistas, sobre el texto «La terra e la morte» de Cesare Pavese Música vocal
1960 «Ha venido». Canciones para Silvia, para soprano y coro de 6 sopranos Música coral
1960 Omaggio a Vedova, para banda magnética Música para tape
1961 Intolleranza 1960, sobre una idea de Angelo Maria Ripellino, para solistas, coro, coro sobre banda magnética y orquesta Música para coro y orquesta
1962 Canti di vita e d’amore: Sul Ponte di Hiroshima, para soprano, tenor y orquesta Música vocal
1963 Canciones a Guiomar, para soprano, coro de mujeres a 6 voces e instrumentos Música vocal
1964 Da un diario italiano, para 2 coros Música coral
1964 La fabbrica illuminata, para voz y banda magnética sobre textos de Giuliano Scabia y Cesare Pavese Música vocal
1965 Música de escena para La indagación Peter Weiss, para banda magnética Música para tape
1966 Ricorda cosa ti han fatto in Auschwitz, para banda magnética Música para tape
1966 A floresta é jovem e cheja de vida, para soprano, 3 voces, clarinete, hoja metálica y banda magnética, sobre un texto de Giovanni Pirelli Música vocal
1967 Per Bastiana - Tai-Yang Cheng, para banda magnética y orquesta en 3 grupos Música para orquesta
1968 Contrappunto dialettico alla mente, para banda magnética Música para tape
1969 Musica - Manifesto n° 1: Un volto, del mare para soprano, voz recitante y banda magnética, sobre un texto de Cesare Pavese Música vocal
1969 Musica - Manifesto n° 2: Non consumiamo Marx , para banda magnética Música para tape
1969 Musiche per Manzù (musique de film), banda magnética Música para tape
1970 Y entonces comprendió, para banda magnética, 3 sopranos, 3 voces recitantes y coro, sobre un texto de Carlos Franqui Música coral
1971 Ein Gespenst geht um in der Welt, para soprano, coro y orquesta, sobre textos de Karl Marx, Celia Sánchez y Haydée Santamaría Música para coro y orquesta
1972 Como una ola di fuerza y luz, para soprano, piano, orquesta y banda magnética Música vocal
1973 Siamo la gioventù del Vietnam, para coro a una voz Música coral
1974 Per Paul Dessau, para banda magnética Música para tape
1975 Al gran sole carico d'amore, acción en dos cuadros, para solistas, gran coro y pequeño coro, orquesta y banda magnética Música para coro y orquesta
1976 ...sofferte onde serene..., para piano y banda magnética Música para tape
1976 Fragmentos de Al gran sole carico d'amore para solistas, coro, orquesta y banda magnética Música para coro y orquesta
1979 Con Luigi Dallapiccola, para 6 percusionistas, 4 tocadiscos, 3 moduladores en anillo y amplificación Música electroacústica
1980 Fragmente - Stille, an Diotima, para cuarteto de cuerdas Música de cámara
1981 Das atmende Klarsein, Fragmente, para flauta baja, banda magnética y dispositivos electroacústicos ad libitum Música electroacústica
1981 Io, frammento dal Prometeo, para 3 sopranos, pequeño coro, flauta baja, clarinete, contrabajo y dispositivos electroacústicos, sobre un texto de Massimo Cacciari Música vocal
1982 Quando stanno morendo. Diario polacco n° 2, para 4 voces femeninas, flauta, violonchelo y dispositivos electroacústicos, sobre textos de Czesław Miłosz, Borís Pasternak, Velemir Chlebnikov, Endre Ady, Aleksandr Blok, adaptación de Massimo Cacciari Música vocal
1982 ¿Donde estás, hermano?, para 2 sopranos, una mezzo-soprano y una contralto Música vocal
1983 Omaggio a György Kurtág, para contralto, flauta, clarinete, tuba y dispositivos electroacústicos Música vocal
1983 Guai ai gelidi mostri, para 2 contraltos, flauta, clarinete, tuba, alto, violonchelo, contrabajo y dispositivos electroacústicos, sobre un texto de Massimo Cacciari Música vocal
1984 Prometeo. Tragedia dell'ascolto, para 2 sopranos, 2 contraltos, tenor, 2 voces recitantes, flauta baja, clarinete contrabajo, trombón, alto, violonchelo, contrabajo, 2 tocadores de vidrios, coro de solistas, 4 grupos orquestales y dispositivos electroacústicos Música vocal
1984 A Carlo Scarpa, architetto, ai suoi infiniti possibili, para orquesta en microintervalos Música para orquesta
1985 A Pierre. Dell'azzurro silenzio, inquietum, flauta baja, clarinete, contrabajo y dispositivos electroacústicos Música electroacústica
1986 Risonanze erranti. Liederzyklus a Massimo Cacciari, para mezzosoprano, flauta baja, tuba, percusiones y dispositivos electroacústicos Música electroacústica
1987 No hay caminos, hay que caminar... Andrei Tarkovski, para 7 grupos instrumentales y vocales Música vocal
1987 Caminantes... Ayacucho, para contralto, flauta baja, órgano, 2 coros, orquesta (en tres grupos) y dispositivos electroacústicos, sobre un texto de Giordano Bruno Música electroacústica
1987 Découvrir la subversion. Hommage à Edmond Jabès (composición incompleta), para contralto, bajo, voz recitante, flauta, trompa, tuba y dispositivo electroacústico Música electroacústica
1987 Post-prae-ludium n° 1 «per Donau», para tuba en fa y dispositivos electroacústicos Música electroacústica
1988 La lontananza nostalgica utopica futura, para violín solo y ocho bandas magnéticas Música electroacústica
1988 Post-prae-ludium n° 3 «BAAB-ARR» (composición incompleta), para flautín y dispositivos electroacústicos Música electroacústica
1989 «Hay que caminar» soñando, para 2 violines Música de cámara

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luigi Nono Facts for Kids

kids search engine
Luigi Nono para Niños. Enciclopedia Kiddle.