robot de la enciclopedia para niños

Mercè Capdevila i Gaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercè Capdevila i Gaya
Mercè Capdevila (2016).jpg
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1946
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pedagoga, compositora y pianista
Sitio web www.accompositors.com/compositores-curriculum.php?idComp=28 www.accompositors.com/compositores-curriculum.php?nIdioma=cat&idComp=28

Mercè Capdevila i Gaya (nacida en Barcelona, España, el 25 de marzo de 1946) es una destacada pedagoga, pianista y compositora española. Se ha especializado en la creación de música instrumental y música electroacústica, que es un tipo de música que utiliza sonidos grabados y manipulados con tecnología.

¿Cómo empezó Mercè Capdevila en la música?

Mercè Capdevila comenzó sus estudios musicales en la Academia Marshall. Luego, continuó su formación en el Conservatorio del Liceo y en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. En 1968, obtuvo su título superior en música.

Explorando nuevos sonidos: la música electroacústica

Más tarde, Mercè se interesó por la música electroacústica. Aprendió sobre este campo con el maestro Gabriel Brncic en el Laboratorio Phonos de Barcelona. También mejoró sus habilidades de composición con otros grandes compositores como Josep Maria Mestres Quadreny y Luigi Nono.

Además de la música, Mercè Capdevila también estudió Artes Plásticas en la Escuela Massana de Barcelona y en una escuela en Alemania. Esto muestra su interés por diferentes formas de arte.

La trayectoria profesional de Mercè Capdevila

En 1977, Mercè Capdevila se convirtió en profesora de piano en el Centro de Estudios Musicales de Barcelona. Fue entonces cuando su interés por la composición de música electroacústica creció.

Creando su propio espacio musical

En 1982, Mercè fundó su propio centro, llamado 'l´Estudi de Música Mercè Capdevila'. Allí, enseñaba música usando métodos especiales como el Método Martenot y Willems.

Durante un año, entre 1993 y 1994, fue invitada como compositora en el estudio de Aaron Copland en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Esto le permitió profundizar aún más en la creación musical.

Su trabajo como compositora

Mercè Capdevila se ha dedicado principalmente a la música electroacústica. Sin embargo, también ha creado música que combina instrumentos tradicionales con electrónica (música mixta) y música solo instrumental.

Le gusta participar en proyectos que unen diferentes artes. Por ejemplo, ha combinado su música con luces, movimiento, rayos láser y voces en recitales de poesía. Ha colaborado con muchos artistas de diferentes campos.

Su lista de composiciones es muy extensa, con más de cien obras. Estas incluyen piezas para cinta grabada, combinaciones de instrumentos con electrónica y manipulación de sonido en tiempo real.

Ha grabado varios discos con sus propias composiciones y ha participado en otros discos con más artistas. Sus obras se han presentado en muchos festivales importantes alrededor del mundo, como en Cuba, Bélgica y España.

Mercè Capdevila fue una de las fundadoras de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE). También es miembro de la Asociación Catalana de Compositores.

Obras destacadas de Mercè Capdevila

Aquí tienes algunas de sus composiciones más conocidas:

  • ... I Noé s'emborratxà de vi (1978), para instrumentos de viento y teclado.
  • Mene mene tekel uparsin (1979), para clarinete, viola y piano.
  • Miratges (1980), para piano.
  • Intermezzo 23 F (1981), una obra electroacústica.
  • Eclipsi (1982), para cuatro violonchelos.
  • Deshill holles Eamus (1982), música electroacústica basada en textos de una famosa novela.
  • Gramatges (1983), música electroacústica.
  • Voltes al sol (1984), música electroacústica.
  • Primer artifici (1985), música electroacústica.
  • De la Randa (1986), para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, percusión, arpa, violín, viola y violonchelo.
  • D'un castell a l'altre (1989), música para teatro.
  • Vares d'ivori (1990), para un grupo de instrumentos.
  • Alegries de comèdia (1991), para música electroacústica y claqué.
  • Zoom (1995), para piano solo.
  • Quadrar el cercle (1996), música para teatro, voz y electroacústica.
  • Fons de mar (2000), música electroacústica.
  • Corn d'or (2003), para clarinete, violín, violonchelo y contrabajo.
  • El secret de les oques (2004), para piano y saxofón soprano.
  • Poema a Juan Barja (2006), con letra del poeta Juan Barja.
  • Matèria en brut (2007), una obra de música para radio.
  • Arc-quitectures (2008), para tres voces sin acompañamiento musical.
  • A Chillida (2009), música electroacústica dedicada al escultor.
  • Vostès ja em perdonaran (2011), obra para piano.
kids search engine
Mercè Capdevila i Gaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.