robot de la enciclopedia para niños

Endre Ady para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Endre Ady
Ady Endre portréja (Székely Aladár felvétele).jpg
Endre Ady en 1908
Información personal
Nombre de nacimiento diósadi Ady András Endre
Nombre en húngaro Ady Endre
Nacimiento 22 de noviembre de 1877
Érmindszent, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 27 de enero de 1919,
Budapest, Hungría
Causa de muerte Gripe y enfermedad
Sepultura Cementerio Kerepesi
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro
Familia
Cónyuge Berta Boncza (1915-1919)
Educación
Educado en
  • Calvinist College in Zilah (1892-1896)
  • sin etiquetar (Ciencias del Derecho; 1896-1897)
  • Universidad Eötvös Loránd (Ciencias del Derecho; 1897-1898)
Información profesional
Ocupación poeta simbolista
Empleador Nyugat
Movimiento Simbolismo
Seudónimo Ida
Miembro de Francmasonería

Endre Ady de Diósad (nacido en Érmindszent el 22 de noviembre de 1877 y fallecido en Budapest el 27 de enero de 1919) fue un importante poeta simbolista húngaro. Se le considera el pionero de las nuevas corrientes literarias en su país. Muchos expertos lo ven como el fundador de la literatura húngara moderna.

Su obra Új versek (Nuevos Poemas), publicada en 1905, causó un gran impacto. Inspiró a muchos jóvenes poetas y marcó un gran renacimiento en la literatura de Hungría.

Vida y Obra de Endre Ady

Primeros Años y Educación

Endre Ady nació en Érmindszent, una región que entonces formaba parte de Austria-Hungría. Hoy, este lugar se conoce como Adyfalva en Rumanía. Su familia, aunque noble, había perdido parte de su fortuna. Fue el segundo de tres hermanos.

Entre 1892 y 1896, Ady estudió en el colegio calvinista de Zalău. Su primer poema se publicó en un periódico local en 1896. Más tarde, estudió derecho en Debrecen. Sin embargo, no terminó sus estudios y se dedicó al periodismo.

Inicios como Periodista y Poeta

En 1899, Ady publicó su primer libro de poemas, llamado Versek (Poemas). No se sentía a gusto en Debrecen, así que se mudó a Nagyvárad (hoy Oradea, Rumanía). Esta ciudad tenía un ambiente cultural más vibrante.

Como periodista, Ady escribía sobre la sociedad de su tiempo. Por ejemplo, en 1902, hizo un retrato divertido de un maestro en su obra Wesselényi y un pobre campesino. Trabajar con otras personas con ideas similares le ayudó a crecer.

El Encuentro con Léda y París

En 1903, Ady conoció a Adél Brüll, una mujer casada que vivía en París. Él la llamó Léda en sus poemas. Ella se convirtió en su inspiración. Su amor por ella y sus viajes a París, donde la siguió, lo ayudaron a desarrollar su talento.

Visitó París siete veces entre 1904 y 1911. Después de su primera visita, que duró un año, se mudó a Budapest. Allí trabajó para el periódico Budapesti Napló (Diario de Budapest). Publicó más de 500 artículos y muchos poemas.

El Nacimiento de la Poesía Moderna Húngara

Ady tenía un gran interés en la política. Se unió a un grupo llamado Huszadik Század (Siglo XX). En 1906, publicó su tercer libro de poemas, Új versek (Nuevos Poemas). Este libro es muy importante en la literatura húngara. Se considera el inicio de la poesía moderna en Hungría.

Su siguiente colección, Vér és arany (Sangre y oro), fue muy elogiada por los críticos. En 1908, Ady publicó un poema y un ensayo en el primer número de la revista Nyugat ("Occidente"). Trabajó en esta revista el resto de su vida y llegó a ser editor en 1912.

Desafíos y Últimos Años

En 1908, Ady fue uno de los fundadores del grupo literario Holnap (Mañana) en Nagyvárad. Publicaron una colección de poemas de Ady y otros autores. Esta colección recibió algunas críticas. A Ady no le gustaba que lo compararan con otros poetas.

También escribió artículos políticos para otras revistas. En ellos, criticaba la situación política de su época. No estaba de acuerdo con el nacionalismo extremo ni con el antinacionalismo. Sabía que Hungría estaba atrasada en comparación con otros países occidentales.

Desde 1909, la salud de Ady empezó a empeorar y necesitó tratamiento. La situación política en Hungría también era difícil, con protestas de trabajadores. Ady sentía que se acercaba un gran cambio. Su relación con Léda terminó en 1912.

En 1914, conoció a Berta Boncza, con quien se había escrito desde 1911. Se casaron en 1915. En sus poemas, Ady la llamaba Csinszka.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Ady se sintió muy preocupado por el futuro. Publicó su último libro de poesía en 1918. Su enfermedad ya era muy grave. Escribió su último poema, "Üdvözlet un győzőnek" (Felicitaciones a los vencedores), poco antes de morir.

Fue elegido presidente de la Academia Vörösmarty, una organización de escritores modernos. Sin embargo, no pudo dar su discurso de apertura. Endre Ady falleció en Budapest el 27 de enero de 1919.

Obras Destacadas

Obras traducidas al español

  • Antología, Manrique Publ. (1987)
  • Versos nuevos / Los últimos barcos, La Poesía, señor hidalgo (2009)

Obras en húngaro

  • Poemas (1899)
  • Una vez más (1903)
  • Nuevos Poemas (1906)
  • Sangre y oro (1907)
  • En el carro de Elías (1908)
  • Quisiera que me quisieran (1909)
  • Las Poemas de Todos-Secretos (1910)
  • La vida que huye (1912)
  • Margarita quiere vivir (1912)
  • El amor Nuestro (1913)
  • ¿Quién me ha visto? (1914)
  • A la cabeza de los muertos (1918)
  • Los últimos barcos (1918)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Endre Ady Facts for Kids

kids search engine
Endre Ady para Niños. Enciclopedia Kiddle.