Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros para niños
Datos para niños Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros de Salazar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1725![]() |
|
Fallecimiento | julio de 1772![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Francisco de Quito | |
Familia | ||
Dinastía | Borja o Borgia, (Casa de Gandía) | |
Padre | Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada | |
Madre | Isabel Lasteros de Salazar y Carmona | |
Consorte | María Josefa Antonia Freire de Villacís y Ormaza | |
Hijos | Véase Matrimonio y descendencia | |
Lucas Vicente Joaquín de Borja y Lasteros de Salazar (nacido en Quito, el 18 de octubre de 1725 – fallecido en Quito, en julio de 1772) fue una figura importante de su tiempo. Fue bautizado el 20 de octubre de 1725 en la Catedral de Quito. Su padrino fue su abuelo materno, Lorenzo Lasteros de Salazar y Ureña, quien era un Oidor (un juez importante) de la Real Audiencia de Quito.
Lucas Vicente Joaquín también fue Comisario General de la Caballería en Perú. Es conocido por haber reclamado los títulos y propiedades de la Casa Ducal de Gandía, una familia noble muy importante. Sus padres fueron Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada, quien fue Corregidor (una especie de gobernador) y Juez Principal de Riobamba, y Isabel Lasteros de Salazar y Carmona.
Era tío materno de Francisco Javier de Uriarte y Borja, un marino y militar español que llegó a ser Capitán General de la Real Armada Española.
Contenido
¿Quiénes fueron los antepasados de Lucas Vicente Joaquín de Borja?
Por parte de su padre, Lucas Vicente Joaquín era descendiente directo de Juan de Borja y Enríquez de Luna, el tercer duque de Gandía, y de Juana de Aragón y Gurrea. Juan de Borja era nieto del papa Alejandro VI (Rodrigo de Borja), una figura muy conocida en la historia. Juana de Aragón y Gurrea era nieta del rey Fernando II de Aragón, y también descendía de los reyes de Navarra y de la Corona de Aragón. Esto significa que Lucas Vicente Joaquín tenía una ascendencia muy noble y conectada con importantes familias reales y eclesiásticas de Europa.
La disputa por los títulos de la Casa Ducal de Gandía
El padre de Lucas, Francisco José de Borja y Paz Duque de Estrada, nació en Riobamba (Ecuador) en 1693. Cuando el undécimo duque de Gandía, Luis Ignacio Francisco de Borja y Centelles Fernández de Córdoba, falleció en 1740 sin dejar hijos, la línea principal de la familia Borja se quedó sin un heredero directo.
El padre de Lucas creía que él era el siguiente en la línea para heredar los títulos y propiedades de la Casa de Borja. Por eso, en 1741, presentó una solicitud ante el Consejo Supremo de Castilla, que era el tribunal más importante de España en ese momento. Quería que le reconocieran como el nuevo duque de Gandía, ya que consideraba que era el único descendiente legítimo por línea masculina, según las reglas de herencia de la familia. Sin embargo, los títulos habían sido entregados a la hermana del duque fallecido, María Antonia de Borja, quien se convirtió en la duquesa número doce.
Cuando el padre de Lucas enviudó, decidió dedicarse a la vida religiosa. Estudió teología y llegó a ser deán (un cargo importante en la iglesia) de la catedral de Puebla de los Ángeles en México, donde falleció. Por esta razón, Lucas Vicente Joaquín continuó la disputa legal que su padre había iniciado para reclamar los títulos de la Casa Ducal de Gandía.
Después de la muerte de María Ana Antonia Luisa de Borja Aragón y Centelles, la duquesa número doce, en 1748, la disputa por los títulos continuó. Lucas Vicente Joaquín de Borja siguió luchando por sus derechos contra otras familias nobles que también eran descendientes de la familia Borja, como el conde-duque de Benavente, el duque de Villahermosa y los marqueses de Alcañices y Ariza.
Finalmente, en 1755, el Consejo Supremo de Castilla decidió que los títulos y propiedades de Gandía pasarían a la casa de los condes-duques de Benavente. Esto ocurrió porque Antonio Francisco Alfonso Pimentel de Quiñones López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, el conde-duque de Benavente, se había casado con María Ignacia Juana Magdalena de Borja Aragón y Centelles, quien era hermana de la última duquesa fallecida. Así, los títulos fueron anexados a la familia Pimentel, en la persona de Francisco de Borja Gregorio José Ignacio Pimentel y Borja, el conde-duque de Benavente, hijo de Ignacia de Borja y Centelles.
¿Cuándo y dónde falleció Lucas Vicente Joaquín de Borja?
Lucas Vicente Joaquín de Borja falleció en Quito en julio de 1772. Fue enterrado el 17 de julio de ese mismo año en la Iglesia de San Francisco de Quito.
Su familia: matrimonio e hijos
Lucas Vicente Joaquín se casó en Quito el 1 de septiembre de 1746 con María Josefa Antonia Freire de Villacís y Ormaza. Juntos tuvieron varios hijos:
- María Manuela Ignacia Borja y Freire (nacida en 1748 - falleció de niña).
- María Micaela Borja y Freire (nacida en 1749 - falleció de niña).
- María Luisa Micaela Borja y Freire (nacida en 1750 - falleció de niña).
- Juan Bautista Ramón Borja y Freire (nacido en 1754 – falleció en fecha desconocida), se casó con Juana Villacís y Carcelén y tuvo descendencia.
- Francisco José Mariano Borja y Freire (fecha de nacimiento desconocida), se casó con Pacífica Tinajero y Guerrero, y también con Juana Guerrero, teniendo descendencia.
- María Manuela Luisa Borja y Freire (nacida en 1757 - falleció en fecha desconocida), se casó con Juan José Gómez Lasso de la Vega y Sandoval y tuvo descendencia.
- Joaquín Estanislao Diego Borja y Freire (fechas de nacimiento y fallecimiento desconocidas), se casó con Ignacia Escorza Freire y tuvo descendencia.
- María Manuela Josefa Borja y Freile (fechas de nacimiento y fallecimiento desconocidas).
- Bárbara María Francisca Borja y Freile (fechas de nacimiento y fallecimiento desconocidas).
- María Ignacia Borja y Freire (nacida en Quito en 1769 - falleció en Quito el 20 de junio de 1834), se casó con Juan José Manuel Barba y Sánchez de Orellana.
Descendientes notables en la historia de Ecuador
Lucas Vicente Joaquín de Borja es un antepasado directo de varias personas importantes en la historia de Ecuador, incluyendo a tres presidentes:
Además, es ancestro de otros personajes destacados en la historia ecuatoriana, como:
- Juan Borja y Lizarzaburu: un experto en leyes, político y figura importante.
- Luis Felipe Borja Pérez (padre): un experto en leyes, político, escritor y maestro.
- César Borja Lavayen: médico, escritor, poeta, político, diputado, alcalde de Guayaquil y ministro.
- Juan Borja Mata: un experto en leyes, político y revolucionario liberal.
- Arturo Borja: un poeta.
- Rosa Borja Febres - Cordero de Icaza (Ycaza): una escritora, ensayista, dramaturga, socióloga, poetisa, novelista y activista.
- Luz Elisa Borja Martínez: una poetisa, pianista, pintora y escultora.
- Carlos Cordovez Borja: un pionero de la radiodifusión en Ecuador, ingeniero electricista, empresario y mecenas.