Virgen de Montesión para niños
La Santísima Virgen de Monte-Sión Coronada, también conocida como la "Reina de las Flores", es la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la localidad española de Lucainena de las Torres, en la provincia de Almería. Este pueblo es reconocido como "Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España".
Es una advocación mariana que se venera en la Parroquia de Santa María de Monte-Sión.
Se trata de una figura de madera creada en el siglo XX, en la década de 1940, después de un periodo de grandes cambios en el país.
Las Fiestas Patronales en honor de la Santísima Virgen de Monte-Sión se celebran el tercer fin de semana de septiembre (viernes, sábado y domingo). El domingo es el día de su Procesión de Alabanza por las calles del municipio.
Como es costumbre, la Virgen es acompañada de forma especial por las "refajonas", que visten el traje típico del pueblo. La Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas pone la música.
La Reina de Lucainena de las Torres fue coronada oficialmente el 21 de enero de 1995. El obispo de Almería, Monseñor D. Rosendo Álvarez Gastón, colocó sobre su cabeza una hermosa corona que su pueblo le regaló.
Contenido
Historia de la Virgen de Monte-Sión
El Milagro de la Virgen de Monte-Sión
La devoción a la Virgen de Monte-Sión se basa en una historia popular sobre un milagro.
En el año 1755, hubo una tormenta muy fuerte, como nunca antes se había visto. El cielo se oscureció por completo y un viento enorme causó muchos daños, incluso derribó casas y árboles. La gente llegó a pensar que era el "fin del mundo".
Cuenta la historia que los habitantes de Lucainena, muy preocupados, fueron a la Iglesia y decidieron sacar a la Virgen en una procesión improvisada. Justo cuando la imagen apareció por la puerta del Templo, el cielo empezó a despejarse. La Santísima Virgen María alejó el peligro que estaba afectando duramente a su pueblo.
El alivio que sintieron los vecinos ante este suceso les hizo creer que solo podía ser un milagro de esta Virgen. Por eso, la consideraron la Patrona del pueblo.
Origen de la Imagen Actual
Durante un conflicto importante en España, todas las imágenes de la Iglesia fueron dañadas, y la imagen de la Patrona se perdió. Solo la imagen de Santa Ana pudo salvarse, ya que la escondieron en una cueva del pueblo. Después de este conflicto, fue devuelta a la Iglesia y se conserva hasta hoy.
Una vez terminado este periodo, se recuperaron las imágenes de la Iglesia, incluyendo una nueva imagen de la Patrona.
En el año 1955, la Virgen fue declarada Alcaldesa Perpetua del pueblo. Se le regaló una vara de alcaldesa y un nuevo manto para las procesiones.
En el año 2014, el Alcalde D. Juan Herrera Segura, le entregó la vara de Alcaldesa a la Santísima Virgen de Monte-Sión y le dio la medalla de oro con el Escudo de Lucainena de las Torres.
Coronación de la Virgen de Monte-Sión
El 21 de enero de 1995, el obispo de Almería, Monseñor D. Rosendo Álvarez Gastón, colocó sobre la cabeza de la Santísima Virgen de Monte-Sión la hermosa corona que su pueblo le había regalado.
La corona fue un regalo hecho con el gran esfuerzo y cariño de todo el pueblo de Lucainena de las Torres. Fue posible gracias a la colaboración de todos sus devotos, a las donaciones y, especialmente, a D. Francisco Ortega Viñolo, un hijo adoptivo del pueblo, quien ayudó a pagar una parte importante de este sueño.
D. Francisco Ortega Viñolo fue nombrado Presidente Honorífico, y su esposa, María Luisa, fue nombrada Camarera Honorífica de la Mayordomía de la Virgen de Monte-Sión en el año 2017.
La coronación de la Santísima Virgen de Monte-Sión dejó una imagen muy especial y única para el recuerdo. Esta imagen ya forma parte de la historia de Lucainena de las Torres. Fue aún más especial porque la Virgen de Monte-Sión salió en una Procesión Extraordinaria al día siguiente, el 22 de enero, junto con el Patrón San Sebastián, quien procesionaba por su festividad.
Esto ocurrió porque coincidió con las fiestas patronales en honor de San Sebastián.
Así, se creó una imagen inolvidable para el pueblo: los dos Patronos procesionando juntos por primera vez en la historia por las calles blancas y coloridas de Lucainena de las Torres, "Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España".
Dña. Dolores Ortega Lázaro y Dña. Mariana Ferre López fueron dos grandes impulsoras y trabajadoras incansables para hacer realidad este sueño de todo un pueblo.
También participaron D. Miguel Pérez, Alcalde de Lucainena de las Torres en ese momento, José Marín Ortega y toda la corporación municipal.
En este día tan especial estuvieron presentes varias hermandades, como la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Todas ellas hicieron una ofrenda floral a la Patrona.
Fiestas Patronales de la Virgen de Monte-Sión
Las Fiestas Patronales en honor de la Santísima Virgen de Monte-Sión se celebran el tercer fin de semana de septiembre. El domingo es el día de su procesión de alabanza por las calles del municipio.
El domingo comienzan los actos religiosos. A las 12:00 h. se reza el Rezo del Ángelus y después se hace la Exaltación de la Virgen.
Al terminar, comienza el Solemne Besamanos de la Santísima Virgen de Monte-Sión.
A las 18:45 se realiza la Ofrenda Floral a la Virgen.
El momento más emotivo es la ofrenda floral de las "refajonas" a la Virgen. Las mujeres se visten con el traje típico de Lucainena de las Torres, el traje de refajona, para acompañar a la Virgen en la procesión.
A las 19:00 h. se celebra la Santa Misa en honor de la Santísima Virgen de Monte-Sión.
Después de la misa, comienza la Procesión de Alabanzas de la Virgen de Monte-Sión por las calles de Lucainena de las Torres, uno de los pueblos más bonitos de España.
La procesión es acompañada por la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas.
El pueblo, que ya está adornado con geranios, se viste con sus mejores galas en balcones y ventanas para recibir a su querida Patrona.
Durante todo el recorrido, sus devotos lanzan muchas lluvias de pétalos desde los balcones. Son flores para la Reina de las Flores.
Son días de mucha emoción, alegría y devoción para todos los vecinos del pueblo, los devotos y los visitantes.
Romería de la Santísima Virgen de Monte-Sión
La Romería de la Santísima Virgen de Monte-Sión se celebraba el 25 de julio, día de la festividad de Santiago Apóstol.
La Virgen de Monte-Sión era llevada desde la Iglesia Parroquial hasta la pedanía de Rambla Honda en Lucainena de las Torres, y allí se celebraba una misa en su honor.
La Virgen de Monte-Sión en la Canción "Lucainena de las Torres"
La Virgen de Monte-Sión y San Sebastián (Patronos de Lucainena de las Torres) son mencionados en la canción "Lucainena de las Torres". Esta canción pertenece al álbum "Almería de mi Alma" (1996) de Paco Urrutia.
Es una obra de arte donde el cantante narra la historia de Lucainena de las Torres y datos importantes sobre el pueblo. Es un verdadero placer para los sentidos.
Una de las partes de la canción dice lo siguiente:
San Sebastián te protege
y una rara golondrina
le lleva flor de romero
de la cumbre del peñón
a la Reina de las Flores
la Virgen de Monte-Sión.