Los troyanos para niños
Datos para niños Los troyanos |
||
---|---|---|
Les Troyens | ||
![]() Portada de una reducción para piano (s. XIX).
|
||
Género | ópera | |
Actos | 5 actos | |
Basado en | Virgilio: la Eneida, Libros I, II y IV | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Francés | |
Música | ||
Compositor | Hector Berlioz | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Großherzoglichen Hoftheater (Karlsruhe) | |
Fecha de estreno | 1890 | |
Personajes |
|
|
Libretista | el compositor | |
Duración | 4 horas | |
Los troyanos (en francés, Les Troyens) es una ópera muy importante. Fue creada por el famoso compositor Hector Berlioz, quien también escribió el libreto (la historia y las palabras). Esta ópera está basada en los Libros I, II y IV de la Eneida, un poema épico del escritor romano Virgilio.
Contenido
Historia de la ópera Los troyanos
Berlioz compuso Los troyanos entre 1856 y 1858. Es considerada su obra más grande y ambiciosa. Sin embargo, Berlioz no pudo verla representada por completo en vida. Solo los últimos tres actos, titulados Les Troyens à Carthage, se estrenaron en París el 4 de noviembre de 1863. Esto fue seis años antes de su fallecimiento en 1869.
Los dos primeros actos, conocidos como La prise de Troie (La toma de Troya), nunca fueron vistos por Berlioz. La primera vez que la ópera completa se presentó, dividida en dos noches, fue en el Großherzoglichen Hoftheater de Karlsruhe en 1890.
Una producción que se acercara a la visión original de Berlioz no se realizó hasta 1957. Tuvo lugar en el Royal Opera House, en Covent Garden, bajo la dirección musical de Rafael Kubelík.
En la década de 1960, la soprano francesa Régine Crespin ayudó a popularizar la ópera. Ella interpretó los dos papeles principales femeninos (Casandra y Dido) en la misma función en el Teatro Colón de Buenos Aires, en la Ópera de San Francisco y en París.
El estreno de la versión completa, tal como la imaginó Berlioz, ocurrió en Londres el 17 de septiembre de 1969. La primera grabación completa fue dirigida por el británico Colin Davis ese mismo año, con Jon Vickers como Eneas.
Otro momento importante fue en 1983, durante la temporada del centenario del Metropolitan Opera. La ópera fue dirigida por James Levine, con Plácido Domingo como Eneas, Tatiana Troyanos como Dido y Jessye Norman como Casandra.
Para celebrar los 200 años del nacimiento de Berlioz en 2003, Los troyanos se presentó de nuevo en la Ópera de la Bastilla en París, en Ámsterdam y en el Metropolitan Opera de Nueva York.
Esta ópera no se representa con mucha frecuencia. Según las estadísticas de Operabase, entre 2005 y 2010, se ubicó en el puesto 263 de las óperas más representadas. Fue la 31.ª en Francia y la segunda de Berlioz, con 9 funciones en ese período.
¿De qué trata la ópera Los troyanos?

La ópera cuenta una historia épica en cinco actos, llena de drama y emociones.
Acto I: La caída de Troya
La historia comienza en el campamento griego, que parece abandonado, cerca de las murallas de Troya. Los troyanos celebran lo que creen que es el fin de un largo asedio de diez años. Encuentran un enorme caballo de madera que los griegos han dejado. Piensan que es una ofrenda a la diosa Palas Atenea.
Sin embargo, Casandra, una profetisa, desconfía de la situación. Ella tiene visiones del futuro y sabe que no se casará con su prometido Corebo. Él llega y le pide que olvide sus malos presentimientos. Pero Casandra ve claramente la destrucción total de Troya. La celebración se detiene cuando Andrómaca entra en silencio.
Eneas llega con una noticia terrible: el sacerdote Laocoonte ha sido atacado por una serpiente marina después de advertir a los troyanos que quemaran el caballo. Eneas cree que esto es una señal de la ira de la diosa Atenea. A pesar de las advertencias de Casandra, el rey Príamo ordena que el caballo sea llevado dentro de Troya y colocado junto al templo de Atenea. Se oye un ruido dentro del caballo, pero los troyanos, engañados, lo interpretan como una buena señal. Casandra se desespera al ver la procesión y se resigna a su destino.
Acto II: El ataque griego
Los soldados griegos que estaban escondidos dentro del caballo de madera salen y comienzan a destruir Troya y a atacar a sus habitantes.
Escena 1: El palacio de Eneas
Mientras la batalla se escucha de fondo, la sombra de Héctor se aparece a Eneas. Le dice que debe escapar de Troya y viajar a Italia para fundar una nueva ciudad. Después de que Héctor desaparece, Pántoo trae la noticia de que los griegos estaban escondidos en el caballo. Ascanio llega con más noticias de la destrucción. Corebo, al frente de un grupo de soldados, anima a Eneas a luchar. Todos deciden defender Troya hasta el final.
Escena 2: El palacio de Príamo
Muchas mujeres troyanas rezan ante el altar de Vesta pidiendo ayuda divina para sus soldados. Casandra les cuenta que Eneas y otros guerreros han salvado el tesoro del palacio y han ayudado a la gente a salir de la ciudadela. Ella predice que Eneas y los sobrevivientes fundarán una nueva Troya en Italia. Pero también les dice que Corebo ha fallecido. Casandra decide que ella también debe partir. Las otras mujeres reconocen que Casandra siempre tuvo razón y que fue un error no creerle. Casandra las llama a unirse a ella para evitar ser capturadas por los griegos. Algunas mujeres tienen miedo, y Casandra les pide que se alejen. El resto de las mujeres se une a Casandra. Un capitán griego las observa con admiración por su valentía. Los soldados griegos llegan y exigen el tesoro troyano. Casandra se burla de ellos y, con gran valentía, se quita la vida. Políxena toma la misma daga y hace lo mismo. Las demás se burlan de los griegos, que llegan demasiado tarde para encontrar el tesoro, y, para su horror, también deciden terminar con sus vidas. Casandra grita "¡Italia!" por última vez antes de caer.
Acto III: La llegada a Cartago
En el salón del trono de Dido, en Cartago, los cartagineses y su reina, Dido, celebran la prosperidad que han logrado en los últimos siete años desde que dejaron Tiro para fundar su nueva ciudad. Dido, sin embargo, está preocupada por Yarbas, el rey númida, quien le ha propuesto un matrimonio por razones políticas. Los cartagineses juran defender a Dido, y los constructores, marineros y granjeros le ofrecen su respeto.
En privado, Dido y Ana, su hermana, hablan sobre el amor. Ana anima a Dido a casarse de nuevo, pero Dido insiste en honrar la memoria de su esposo fallecido, Siqueo. Entonces, Yopas entra para informar que una flota desconocida ha llegado al puerto. Recordando sus propios viajes, Dido da la bienvenida a los extranjeros. Ascanio entra, presenta el tesoro troyano que lograron salvar y cuenta la historia de Troya. Dido comprende su situación. Pántoo narra el destino de los troyanos: fundar una nueva ciudad en Italia. Durante esta escena, Eneas está disfrazado como un marinero común.
Narbal le dice a Dido que Yarbas y su ejército están atacando los campos alrededor de Cartago y se dirigen a la ciudad. Cartago no tiene suficientes armas para defenderse. Eneas revela su verdadera identidad y ofrece la ayuda de su gente para defender Cartago. Dido acepta la oferta, y Eneas confía a Ascanio a su cuidado. Cartagineses y troyanos se preparan para luchar contra los númidas.
Acto IV: Un amor en la tormenta
Escena 1: Caza real y tormenta
Esta escena es solo instrumental y se desarrolla en un bosque con una cueva. Dido y Eneas se separan del resto del grupo de caza. Una tormenta estalla, y ambos se refugian en la cueva, donde se dan cuenta de su fuerte conexión.
Escena 2: Los jardines de Dido junto al mar
Los númidas han sido vencidos, y Narbal y Ana están aliviados. Sin embargo, Narbal se preocupa porque Dido está descuidando los asuntos de estado, distraída por su afecto hacia Eneas. Ana no se preocupa y cree que Eneas sería un excelente rey para Cartago. Narbal le recuerda a Ana que los dioses han señalado Italia como el destino final de Eneas. Ana responde que no hay fuerza más poderosa que el amor.
Después de la entrada de Dido y de bailes de danzarinas, Yopas canta una canción sobre los campos, a petición de la reina.
Dido le pide a Eneas que le cuente más sobre Troya. Eneas revela que Andrómaca se casó con Pirro, el hijo de Aquiles, quien había vencido a Héctor, el anterior esposo de Andrómaca. Dido comienza a reflexionar sobre sus propios sentimientos hacia su esposo fallecido. En un momento, Ascanio le quita el anillo de Siqueo del dedo a Dido. Dido lo recupera, pero luego lo olvida. A solas, Dido y Eneas cantan un hermoso dúo. Al final del acto, el dios Mercurio aparece, golpea el escudo de Eneas y grita tres veces: "¡Italia!".
Acto V: El destino y la despedida
Escena 1: La bahía de Cartago
Hilas canta una canción de nostalgia por su hogar. Dos guardias bromean diciendo que nunca volverán a ver su patria. Pántoo y los jefes troyanos discuten las señales de enojo de los dioses por su tardanza en ir a Italia. Los guardias dicen que viven bien en Cartago y no quieren irse.
Eneas llega, expresando su desesperación por las advertencias de los dioses de que deben partir hacia Italia. También siente tristeza por la idea de dejar a Dido. Las sombras de Príamo, Corebo, Héctor y Casandra aparecen y le insisten a Eneas que vaya a Italia con su gente. Eneas ordena a sus compañeros que se preparen para partir esa misma mañana, antes del amanecer.
Dido aparece, sorprendida por el intento de Eneas de irse en secreto, y aún siente un gran afecto por él. Eneas argumenta que debe seguir los mensajes de los dioses, pero Dido no acepta esa excusa y lo maldice mientras él se marcha.
Escena 2: Habitación de Dido al amanecer
Dido le pide a Ana que ruegue a Eneas por última vez que se quede. Ana se siente culpable por haber apoyado el afecto entre su hermana y Eneas. Dido, enojada, dice que si Eneas la hubiera apreciado de verdad, habría desafiado a los dioses; pero luego le pide a su hermana que le ruegue a Eneas que se quede unos días más.
La gente ha visto que los troyanos se marchan. Yopas le da la noticia a Dido, quien, furiosa, exige que los cartagineses persigan a la flota troyana y la destruyan. Desearía haber destruido a los troyanos cuando llegaron. Luego decide hacer una ceremonia y destruir los regalos que los troyanos le hicieron.
A solas, Dido decide que su vida debe terminar (Je vais mourir – "Voy a morir"). Después de expresar un último sentimiento de afecto por Eneas, se prepara para despedirse de la ciudad (Adieu, fière cité – "Adiós, orgullosa ciudad").
Escena 3: Los jardines del palacio
Se ha construido una pira ceremonial con los recuerdos de Eneas. Narbal y Ana desean que Eneas sufra un final difícil en batalla (Dieux de l'oubli, dieux de Ténare – "Dioses del olvido, dioses de Ténaro"). Dido sube a la pira, se quita el velo y lo lanza sobre la túnica de Eneas. Ella tiene una visión de un futuro guerrero africano, Aníbal, que se levantará y atacará Roma para vengarla.
Para el asombro de su pueblo, Dido se quita la vida con la espada de Eneas. Pero en el momento de su partida, tiene una última visión: Cartago será destruida, y Roma será "inmortal". Los cartagineses lanzan una última maldición a Eneas y a los troyanos, y juran vengarse por haber abandonado a su reina.
Grabaciones destacadas
- Rafael Kubelik / Mario del Mónaco, Giulietta Simionato, Fiorenza Cossotto, Nell Rankin. La Scala. 1960. (En italiano).
- Colin Davis / Jon Vickers, Peter Glossop, Josephine Veasey, Berit Lindholm, Anne Howells. 1969.
- Georges Pretre / Marilyn Horne, Nicolai Gedda, Shirley Verrett, Robert Massard, Veriano Luchetti. Roma. 1970.
- James Levine / Plácido Domingo, Tatiana Troyanos, Allan Monk, Jessye Norman, Paul Plishka. Metropolitan Opera. 1983.
- Charles Dutoit / Francoise Pollet, Deborah Voigt, Gino Quilico, Gary Lakes, Montreal 1993.
- Colin Davis /Ben Heppner, Michelle DeYoung, Petra Lang, Sara Mingardo, Peter Mattei, Stephen Milling. Londres. 2000.
- Sylvain Cambreling /Deborah Polaski, Russell Braun, Robert Lloyd, Jon Villars, Tigran Martirossian. Salzburgo. 2003. DVD.
- John Eliot Gardiner / Anna Caterina Antonacci, Susan Graham, Gregory Kunde. París. 2004. DVD.
Véase también
En inglés: Les Troyens Facts for Kids