Astianacte para niños
En la mitología griega, Astianacte es el hijo de Héctor y de Andrómaca. También era nieto de Príamo, quien fue el rey de la antigua ciudad de Troya.
Su padre, Héctor, le dio el nombre de Escamandrio. Este nombre se lo puso en honor al Escamandro, un río importante que pasaba cerca de Troya. Sin embargo, la gente de la ciudad prefería llamarlo Astianacte. Este nombre significa "el que reina en la ciudad", combinando las palabras griegas "astu" (ciudad) y "anax" (rey).
Existen varias historias sobre lo que le ocurrió a Astianacte, el hijo de Héctor y nieto de Príamo. Algunas versiones son muy diferentes entre sí.
Contenido
¿Qué le pasó a Astianacte en la literatura antigua?
Según las antiguas historias del ciclo troyano, que narran los eventos de la Guerra de Troya, el niño Astianacte murió durante el saqueo de Troya.
La versión de su muerte
- La Pequeña Ilíada, un poema antiguo, cuenta que Neoptólemo, el hijo de Aquiles, fue quien acabó con la vida del pequeño. Lo lanzó desde lo alto de una torre de la ciudad. Esto lo hizo para vengar la muerte de su padre y para asegurarse de que Astianacte no creciera y se convirtiera en un nuevo rey de Troya.
- Esta historia es similar a la que aparece en la obra de teatro Las troyanas del escritor Eurípides. Allí, un mensajero llamado Taltibio le dice a Andrómaca que Odiseo convenció a los líderes griegos para que el niño fuera arrojado desde las murallas.
- En otra versión de esta obra, escrita por Séneca, un profeta llamado Calcas dice que Astianacte debe ser lanzado desde las murallas para que los vientos sean favorables y la flota griega pueda regresar a casa. Pero en esta historia, una vez que lo llevaron a la torre, el propio niño se lanzó.
- El poeta Ovidio, en su obra Metamorfosis, simplemente menciona que Astianacte fue arrojado desde una torre de Troya.
- Otras fuentes antiguas, como la Bibliotheca mitológica del Pseudo-Apolodoro y textos de Higino y Trifiodoro, también hablan sobre la toma de Troya y la muerte de Astianacte. Otro poema del ciclo, la Iliupersis, dice que fue Odiseo quien lo mató.
La versión de su supervivencia
Existe otra tradición, que surgió más tarde, que dice que Astianacte no murió durante el saqueo de Troya. En cambio, se cuenta que más adelante fundó una nueva Troya junto a su primo Ascanio, quien era hijo de Eneas.
Astianacte en la literatura más reciente
La historia de Astianacte ha inspirado a muchos escritores a lo largo de los siglos.
En Italia
- Según el poema Orlando enamorado (1495) de Matteo Maria Boiardo, Andrómaca habría engañado a los griegos. Habría reemplazado a Astianacte con otro niño que ya había fallecido, y ese fue el niño que los griegos arrojaron desde las murallas. Mientras tanto, Andrómaca escondió a Astianacte en una tumba. Una vez a salvo en Sicilia, Astianacte se convirtió en gobernante de Mesina. Se casó con la reina de Siracusa. Aunque fue asesinado por traición, su esposa escapó y tuvo un hijo, Polidoro, de quien desciende el famoso héroe épico Ruggiero.
- En el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, que es una continuación del poema de Boiardo, Astianacte también se salvó de Odiseo al ser sustituido por otro bebé. Astianacte llegó a Sicilia, se hizo rey de Mesina, y sus descendientes gobernaron más tarde en Calabria. De estos gobernantes proviene el héroe Ruggiero, quien es el legendario fundador de la casa de Este.
En Francia
- Una leyenda medieval, que se encuentra en la Crónica de Fredegario, dice que Astianacte fue un antepasado de los reyes de Francia. Esta leyenda se desarrolló a lo largo de la Edad Media y narraba cómo Astianacte habría cambiado su nombre a "Francus" y cómo fue el fundador de la dinastía merovingia, siendo así un antepasado de Carlomagno.
- Basándose en esta leyenda, Jean Lemaire de Belges escribió Illustrations de Gaule et Singularités de Troie (1510-12). En esta obra, Astianacte sobrevive a la caída de Troya, llega a Europa occidental, cambia su nombre a Francus y se convierte en rey de la Galia céltica. Así, funda la dinastía de la que saldrían reyes como Pipino el Breve y Carlomagno.
- Inspirándose en esta obra, el poeta francés Pierre de Ronsard imaginó en su poema épico La Franciade (1572) que Astianacte fundó el reino de Francia bajo el nombre de "Franción".
- El personaje de Astianacte también aparece en la tragedia Andrómaca (1667) del escritor Jean Racine.
En España
En la literatura española, el tema de Astianacte aparece en el siglo XVIII.
- En la exitosa tragedia El Astianacte, ó al amor de madre no hay afecto que le iguale de Pedro de Silva y Sarmiento de Alagón.
- También en La Andrómaca (1764), una versión libre de la obra de Racine, que Ramón de la Cruz adaptó.
- Además, el tema se encuentra en el melodrama trágico La Andrómaca de Luciano Francisco Comella.
En Grecia
Astianacte es también el personaje principal de un poema del ciclo Mythistorima del poeta Giorgos Seferis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Astyanax Facts for Kids