robot de la enciclopedia para niños

Leo (constelación) para niños

Enciclopedia para niños

Leo, también conocida como el León, es una de las constelaciones más famosas del zodíaco. Se encuentra en el cielo entre las constelaciones de Cáncer y Virgo. Es fácil de reconocer por su forma que se asemeja a un león.

Datos para niños
El León
Leo
Leo constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del León en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
Leo o el León
Nombre
en latín
Leo
Genitivo Leonis
Abreviatura Leo
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 947,0 grados cuadrados
2,296 % (posición 12)
Ascensión
recta
Entre 9 h 21,62 m
y 11 h 58,44 m
Declinación Entre -6,69° y 32,97°
Visibilidad Completa:
Entre 57° S y 82° N
Parcial:
Entre 90° S y 57° S
Número
de estrellas
123 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Regulus (mv 1,36)
Objetos
Messier
5
Objetos NGC 409
Objetos
Caldwell
1
Lluvias
de meteoros
3 lluvias
  • Leónidas
  • Leónidas de enero
  • Sigma Leónidas A
Constelaciones
colindantes
8 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Abril

Estrellas Brillantes y Curiosas en Leo

Archivo:LeoCC
Constelación Leo.

La constelación de Leo es muy conocida por sus estrellas brillantes. Aquí te contamos sobre algunas de las más interesantes:

Regulus: El Corazón del León

Archivo:Ugc5470
Régulo, la estrella más brillante de Leo.

La estrella más brillante de Leo es Regulus (también conocida como α Leonis). Su nombre significa "pequeño rey" en latín. Antiguamente, se le llamaba el "corazón del león". Regulus es un sistema de cuatro estrellas. La principal es una estrella blanco-azulada que gira muy rápido, completando una vuelta en solo 15.9 horas, ¡mucho más rápido que el Sol que tarda unos 26 días!

Denébola: La Cola del León

Denébola (β Leonis) es la segunda estrella más brillante de Leo. Es una estrella blanca que está a unos 36 años luz de la Tierra. Es una estrella joven, de unos 100 millones de años, y está rodeada por un disco de polvo.

Algieba: Una Estrella Doble

Archivo:Gamma Leonis Algieba orientation
Estrella doble Gamma Leonis.

La tercera estrella más brillante es Algieba (γ Leonis). Es una hermosa estrella doble, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Ambas son estrellas gigantes de color amarillo-anaranjado y se pueden ver con un telescopio. Una de ellas tiene un planeta que es al menos 8.8 veces más grande que Júpiter.

Otras Estrellas Notables

  • Zosma (δ Leonis) y Chertan (θ Leonis) son estrellas blancas parecidas a Denébola. Zosma también gira muy rápido, lo que hace que no sea una esfera perfecta, sino que esté un poco achatada.
  • Adhafera (ζ Leonis) es una estrella blanco-amarilla que está cambiando rápidamente de una fase de su vida a otra.
  • Subra (ο Leonis) es una estrella binaria (dos estrellas juntas) que se orbitan cada 14.5 días.
  • ε Leonis es una gigante luminosa que brilla 288 veces más que el Sol y es casi 20 veces más grande.
  • η Leonis y ρ Leonis son supergigantes muy, muy brillantes, ¡miles de veces más que el Sol!

Estrellas Variables y Cercanas

Archivo:RLeoLightCurve
Curva de luz de la variable Mira R Leonis.

Algunas estrellas en Leo cambian su brillo con el tiempo. Por ejemplo, R Leonis es una gigante roja cuyo brillo varía mucho, haciéndola visible a simple vista a veces y otras veces solo con telescopio.

CW Leonis es una estrella de carbono muy estudiada. Aunque no es muy brillante a simple vista, emite mucha radiación infrarroja, lo que la hace muy brillante en ese tipo de luz.

Wolf 359 es una enana roja y es la cuarta estrella más cercana a nuestro sistema solar, a solo 7.8 años luz de distancia. Es una estrella joven y activa que a veces tiene grandes llamaradas.

Estrellas con Planetas

Además de Algieba, varias estrellas en Leo tienen planetas girando a su alrededor:

  • μ Leonis (Rasalas) tiene un planeta gigante, 2.4 veces más grande que Júpiter.
  • 83 Leonis es una estrella doble, y una de sus componentes tiene un planeta.
  • HD 100655 (Formosa) y HD 81040 también tienen planetas.
  • Gliese 436 es una enana roja cercana que tiene un planeta del tamaño de Neptuno. Se cree que este planeta podría ser un "planeta de helio".
  • K2-18 tiene un planeta llamado "hicéano", que podría tener mucha agua líquida y una atmósfera de hidrógeno.

Galaxias y Objetos de Cielo Profundo

Archivo:A galactic maelstrom
Galaxia espiral M96.

Leo es un lugar fascinante para observar galaxias, que son enormes grupos de estrellas, gas y polvo. Muchas de ellas solo se pueden ver con telescopios.

El Triplete de Leo

Archivo:Phot-33c-03-fullres
Galaxia espiral M66.

Cerca de la estrella Chertan, se encuentran tres galaxias espirales que forman el famoso Triplete de Leo: M65, M66 y NGC 3628. Están a unos 35 millones de años luz de nosotros. M66 tiene sus brazos espirales un poco deformados, ¡probablemente por la interacción con sus vecinas!

El Grupo M96

Archivo:Messier105 - HST - Potw1901a
Imagen de M105 obtenida con el telescopio Hubble.

Otras galaxias importantes en Leo son M95, M96 y M105. Estas forman parte de otro grupo de galaxias llamado el Grupo M96.

  • M96 es una galaxia espiral que tiene un tamaño y masa similares a nuestra propia Vía Láctea.
  • M105 es una galaxia elíptica y se ha descubierto que tiene un objeto muy masivo en su centro, ¡como un agujero negro gigante!

Galaxias Cercanas y Lejanas

  • Leo I y Leo II son galaxias enanas que forman parte de nuestro Grupo Local de galaxias, lo que significa que están relativamente cerca de la Vía Láctea. Se cree que Leo I podría ser una de las galaxias satélites más lejanas de nuestra galaxia.
  • Leo A es otra galaxia del Grupo Local, pero es una galaxia irregular y se encuentra a 2.6 millones de años luz. Se estima que la mayor parte de su masa es materia oscura.

Estructuras Gigantes en el Universo

En Leo también se han encontrado algunas de las estructuras más grandes que conocemos en el universo observable. Estas incluyen grupos gigantes de cuásares (objetos muy brillantes y lejanos) como Clowes-Campusano LQG y Huge-LQG, que pueden medir miles de millones de años luz de largo.

La Mitología del León

Archivo:Leo - Prodromus astronomiae 1690 (5590481)
Leo, el León.

La constelación de Leo tiene una historia muy antigua. En la mitología griega, se asocia con el León de Nemea, una criatura feroz que fue el primer desafío del héroe Heracles. Se dice que Heracles no pudo matarlo con armas, así que lo asfixió con sus propias manos. Después de esta hazaña, Heracles usó la piel del león como armadura. Por eso, el león fue puesto en el cielo para recordar su gran fuerza.

En otras culturas, Leo también era importante:

  • En la antigua Mesopotamia, el león simbolizaba el fuego y el calor del verano.
  • En el Antiguo Egipto, representaba al Sol y a la realeza.
  • Los israelitas lo relacionaban con la tribu de Judá.
  • En la tradición cristiana, se le asocia con el evangelista San Marcos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leo (constellation) Facts for Kids

kids search engine
Leo (constelación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.